Brasil
Tus recortes han quemado mi museo

El nivel de inversiones del Gobierno de Michel Temer en el Museo Nacional, destruido por las llamas el pasado domingo, no alcanzaba los 11.000 euros anuales.

Museu Nacional
Incendio del ‘Museu Nacional’ de Río de Janeiro el domingo 2 de septiembre de 2018. Foto de Jeso Carneiro.
5 sep 2018 05:46

La noche del domingo 2 de septiembre, un incendio de grandes proporciones dejó prácticamente destruido el Museo Nacional de Brasil y borró para siempre un importante patrimonio artístico y científico de más de 20 millones de piezas y documentos. El fuego acabó con colecciones de importancia internacional, como la de paleontología con huesos de animales prehistóricos, la de arte indígena y la colección egipcia. Entre las piezas también estaba el cráneo de ‘Luzía’, la mujer más antigua de las Américas, con más de 12.000 años. Lejos de ser una mera casualidad, el incendio tiene responsables: el abandono total de la educación y la cultura.

Las denuncias sobre la situación del museo de la quinta da Boa Vista, venían sucediéndose desde 2004, cuando el entonces secretario de Energía, Industria Naval e Petróleo, Wagner Victer, constató irregularidades durante las visitas que hizo al local. Dijo estar impresionado con las instalaciones eléctricas, que según él, estaban en un estado deplorable: “El museo va a incendiarse. Hay cables expuestos, mal conservados, humedades, una situación de total irresponsabilidad con el patrimonio histórico”, dijo en su momento a los medios estatales.

Las malas condiciones se agravaron con los recurrentes recortes de presupuesto, ya que desde 2014 el museo no recibía los 520.000 reales anuales (algo menos de 108.000 euros), fundamentales para mantener mínimamente las instalaciones. El descuido era tal que paradójicamente durante el aniversario de 200 años, celebrado en mayo de este año, diez de las 30 salas de exposiciones estaban cerradas, incluyendo las más populares.

La dirección, junto profesores y usuarios, vio la necesidad de impulsar por cuenta propia una campaña de financiación colectiva para reabrir una de las salas, en mal estado debido a la carcoma y las termitas, en la que se exponían los esqueletos de la ballena jorobada y el dinoprata (maxakalisaurus topai), el primer dinosaurio de gran porte montado en Brasil.

Una de las primeras medidas establecidas por el nuevo presidente de Brasil Michel Temer fue recortar los gastos del Ministerio de Cultura en aproximadamente el 43%, además de implementar una enmienda constitucional que congelará por más de 20 años los presupuestos de educación y sanidad, llamada PEC 241, conocida como “la PEC del techo de gastos”.

En un comunicado, profesores y estudiantes denunciaban los recortes del nuevo presidente: “Podría ser apenas una tragedia si el descuido con la educación publica no fuera cotidiano en los últimos años. Solo en la UFRJ (Universidad Federal del Rio de Janeiro donde el museo nacional era adjunto) es el tercer incendio, y nada de eso es por casualidad. En 2013, el valor invertido en el museo era de 531.000 reales (110 mil euros), en comparación a 54.000 en 2018 (algo más de once mil euros), y además tenemos que aguantar el pack que arruina (PEC 241) nuestras universidades y congela inversiones por 20 años”. Un día después del incendio, una manifestación con más de 20.000 personas en Río de Janeiro denunciaba los recortes y reclamaba mejoras en la educación publica.

El valor para el mantenimiento del Museo Nacional es solo un poco más bajo que un sueldo anual de los ministros del Supremo Tribunal Federal, que en el ultimo día 29 aumentaron sus propios salarios, de 33 a 39.000 reales (6.875 a 8.125 euros). Contando pagas extras y dietas, cada uno de los ministros obtiene más 106.000 euros al año, en un país donde el 50% de los trabajadores cobran por debajo del mínimo estipulado, actualmente 954 reales (198 euros), según datos publicados el año pasado por el Instituto Brasilero de geografía y estadística (IBGE).

Thais Mayumi, museóloga del Museo Nacional, lamentó la perdida en su cuenta de Twitter: “Son 200 años de abandono. Siempre supimos (que el incendio podría pasar), nuestra tragedia estaba más que anunciada. Pero soñábamos que iba a ser diferente. Trabajábamos todos los días para eso. Soñando que un día el Museo iba ser tan grande que iba ser portada en los medios internacionales. Grande ya lo era. Pero ahora, con la tragedia, todos se acordaron nuestra existencia. Solo quedó la carcasa. Y el bendegó (meteorito encontrado en Bahía, nordeste de Brasil)”.

Además del Museo nacional, en 2010 un otro incendio también devastó 70.000 especies de reptiles del Instituto Butantán en San Paulo. En 2013 le tocó al memorial de América Latina, diseñado por el arquitecto Óscar Niemeyer. En 2015 fue el turno del Museo de la Lengua Portuguesa. El Museo Nacional puede haber sido el incendio más trágico de este año. Sin embargo, si siguen los recortes, puede no ser el ultimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
#22481
4/9/2018 21:24

Mientras haya políticos que consideren la cultura un lujo superfluo, ocurrirán estos desastres.

3
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.