Bolivia
Golpe de Estado en Bolivia

En una comparecencia desde Cochabamba junto a su vicepresidente, Evo Morales ha anunciado su renuncia a la presidencia con el objetivo de “buscar la paz” y denunciar un golpe de Estado “amparado por fuerzas policiales para atentar contra la democracia y la paz social”, poco después de que los militares comparecieran publicamente pidiendo su dimisión

Evo Morales
Los votos nulos han 'ganado' a Evo en las elecciones judiciales.

En una comparecencia desde Cochabamba junto a su vicepresidente, Evo Morales ha anunciado su renuncia a la presidencia con el objetivo de “buscar la paz” y denunciar un golpe de Estado cívico-policial, poco después de que altos mandos de las fuerzas armadas pidieran su renuncia.

Evo Morales compareció junto con Álvaro García Linera a las 22h, hora peninsular del 10 de noviembre. Poco antes, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas pidió en comparecencia pública que entregase su cargo. La rueda de prensa, retransmitida en directo por TeleSur, se emitió desde Cochabamba donde había aterrizado en el avión presidencial.
En su declaración, Morales ha afirmado que su renuncia tiene como objetivo “recuperar la paz” y evitar que “dirigentes del Movimiento al Socialismo sean perseguidos y extorsionados” e insistió en la naturaleza de los sucedido: “Un golpe cívico y amparado por fuerzas policiales para atentar contra la democracia y la paz social”.

Diecinueve días después de las elecciones, marcados por graves disturbios y la toma de las calles por parte de grupos opositores, llega la renuncia del presidente precedida por la dimisión de cuatro de sus ministros y la presidenta del Tribunal Supremo Electoral. Morales ha denunciado que la violencia que se ha vivido en las calles ha sido provocada de la oposición, así como los cortes de fronteras y la quema de las viviendas de los gobernadores de Oruro y Chuquisaca, que según el ex presidente “han sido liderados por grupos oligárquicos que quieren destruir la democracia”.

Poco antes, y tras la petición explícita de dirigentes de los Comités Cívicos, el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el general Williams Kaliman, compareció leyendo un breve comunicado en el que instaba al presidente a renunciar con el objetivo de conseguir la pacificación del país y evitar “la escalada de los conflictos que el país atraviesa”.

Tan solo un día después de que Evo Morales anunciara la renovación del Tribunal Supremo Electoral para convocar nuevas elecciones, Fernando Camacho, principal dirigente de la derecha boliviana, insistió en pedir la renuncia de la presidencia, senadores y diputados, así como miembros del Tribunal de Justicia y el Tribunal Electoral.

Asimismo, Camacho declaró que su objetivo era crear una junta de Gobierno transitorio y llamar a elecciones en un plazo de 60 días. Poco después, el dirigente del Comité Cívico de Potosí, Antonio Pumari, afirmó que “le pedimos al Ejército que salgan de una vez por todas, y si no tienen la capacidad de hacerlo, que nos den las armas a nosotros”.

La declaración conjunta de Morales y García Linera ha terminado con un mensaje claro: “La lucha no termina acá, los humildes, los pobres y los indios, siempre estaremos a su lado” y han agradecido a los movimientos sociales de todo el mundo su solidaridad.

Archivado en: Evo Morales Bolivia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bolivia
América Latina Bolivia: voces y claves de un proceso que terminó de implosionar
La confrontación entre el sector del líder histórico del proceso, Evo Morales, y el de su sucesor, Luis Arce, parecen haber llegado a un punto de no retorno. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Qué sigue?
Bolivia
Bolivia Evo Morales denuncia un intento de asesinato en el que su chófer ha resultado herido
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado un ataque “de hasta 14 disparos” contra su vehículo en el que su chófer ha sido herido.
América Latina
Albert Noguera “Resulta simplista entender el golpe en Bolivia solo como una confabulación de la oligarquía”
Albert Noguera es el autor de ‘El retorno de los humildes. El proceso de cambio en Bolivia después de Evo’ (Akal, 2022). Le entrevistamos con motivo de la publicación del libro.
Anónimo
11/11/2019 13:24

Parece que entre sus 'principios' no está el de informar de forma imparcial. Es una lastima que se dejen llevar por discursos de pseudosocialistas y que no puedan investigar un poco más sobre lo que realmente pasa en un país. Vergüenza

3
4
#42913
12/11/2019 9:15

Yo soy una persona de izquierdas y leo el salto solo para ver las tonterías que justifican los que se creen “de izquierdas de verdad” ante los acontecimientos y me da mucha pena (y después risa).Siempre se mira el color de los hechos pero nunca los hechos en si. Si dice que es de izquierdas haga lo que haga aquí se defiende

0
0
Anójaviernima
13/11/2019 11:54

usted es de izquierda como yo de derecha, ande y vaya a cepillarle el caballo al señorito, que todos tenemos cerebro y todos hemos visto lo que pasa en bolivia, chile, ecuador, venezuela, colombia, mejico, honduras, haiti, argentina, brasil, etc etc, son hechos siempre provocados por los mismos que jamas aceptan perder privilegios e influencia, o no han dicho y sugerido ya los fascistas en españa de sacar al ejercito a la calle?

0
0
#42830
11/11/2019 12:15

Si es la izquierda se le llama "revolusion"
Si no es la izquierda es golpe de Estado.

2
11
#42835
11/11/2019 13:05

Cuando buscas derrocar a un gobierno, protagonizas un ensayo de golpe de estado en todos los casos. Cuando es impulsado por una oligarquía asociada con el imperio, es reaccionario, y de revolución no tiene un pelo. Cuando lo impulsa desde abajo el pueblo, con o sin instrumentos políticos de vocación revolucionaria, y contra los intereses de un gobierno oligarca y los del imperio, entonces es un golpe de estado revolucionario. Cabeza de ñame, la derecha - será posible algún día enseñarles a pensar ...?

12
1
#42912
12/11/2019 9:09

que si, que si, que amaño las elecciones engañando al pueblo por estar mas tiempo en el poder

0
0
#42815
11/11/2019 9:53

En Bolivia, no ha habido un golpe de Estado, ya está bien de justificar lo injustificable por el sólo hecho de ser de izquierdas. En Bolivia ha habido fraude electoral confirmado por el informe de la OEA, lo que ha ocasionado una revuelta popular donde todo el mundo salió a la calle, tanto de derechas como de izquierdas, bloqueando las ciudades por que el fraude era más que evidente. Estos últimos días los niveles de violencia se han incrementado, hay 3 muertos y cientos de heridos, violaciones a mujeres, etc. A raíz de esto varias autoridades han renunciado a sus cargos, la policía que es afín al Mas, de manera oportunista se ha amotinado y los militares que siempre han apoyado al gobierno han dicho que no iban a disparar a su pueblo.
Varios sectores de la población han pedido su renuncia, el presidente se ha visto acorralado y ha renunciado.
Por otro lado Camacho, el líder opositor, es un fascista de mucho cuidado que quiere hacerse con el poder y que tiene el apoyo del sector empresarial.
La situación en el país es muy compleja como para quedarse con la información de Telesur que es bastante sesgada.

4
11
#42821
11/11/2019 10:41

La OEA con sede en EEUU. Ya está todo dicho.

15
3
#42826
11/11/2019 12:05

no, te has olvidado que le han pillado el fraude electoral

2
6
Anónimajavier
13/11/2019 11:56

pero no hay apoderados y observadores en las mesas y a la hora de hacer recuento? fraude de que?

0
0
#42906
12/11/2019 4:09

>Se ha ido porque le han pillado con el carrito de los helados: el dio su golpe de estado ahora hace fraude electoral se salta la constitucion y que se supone que deberia hacer el pueblo ¿callar? pues no, por eso como cobarde que es ha huido... cobardeeeeee

0
1
#42814
11/11/2019 9:25

Porque que le han pillado amañando las elecciones eso que? igual tiene que ver en todo lo demás podría ser o que?

5
13
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.