Seis detenidos en Bilbao tras quemar contenedores durante el toque de queda

La convocatoria de la concentración negacionista no estaba firmada, pero tras investigar su procedencia por las redes sociales, Sare Antifaxista alerta de que la raíz es “una página web vinculada con la ultraderecha y redes sociales afines a ella”.

Protestas en Bilbao contra las restricciones
Uno de los contenedores ardiendo anoche en la plaza Indautxu de Bilbao (foto de redes sociales).

En la plaza Indautxu de Bilbao, anoche ardieron contenedores a escasos metros de la comisaría de la Policía Nacional. Sin convocatoria de concentración comunicada al Departamento de Interior, a las 21.30h de ayer se concentraron varias decenas de personas que la Ertzainta ha calificado de “radicales, negacionistas y antisistema”. El lehendakari Iñigo Urkullu se ha referido a ellos como “terroristas” en su respuesta al portavoz del Partido Popular, Carlos Iturgaiz, en la sesión parlamentaria de control de hoy relacionada con el cumplimiento de la ley de víctimas de terrorismo. Un total de seis personas fueron detenidas y dos investigadas después de que, pasado el toque de queda, prendieran fuego a 25 contenedores de basura de la plaza. Cuatro coches resultaron afectados por el fuego.

La convocatoria no estaba firmada, pero tras investigar su procedencia por las redes sociales, Sare Antifaxista alerta de que la raíz es “una página web vinculada con la ultraderecha y redes sociales afines a ella”. Hoy de nuevo han lanzado otra convocatoria para mañana, sábado 31 de octubre, a las 23.30h. en el mismo sitio, la plaza Indautxu.

“Lanzan una convocatoria desde el anonimato, y esta puede ir por un carril o por otro. Desde lo más magufo, a lo más ultra”, añaden desde Sare. “Hay gente que es cultivo fácil para estas convocatorias al carecer de discurso político. Mezclan mascarillas, vacunas, 5G y se apuntan a un bombardeo”. 

La convocatoria de ayer pareció tomar velocidad por el carril de la derecha e incluso desde algunos de los balcones del pudiente barrio de Indautxu, los vecinos se asomaron para increpar a los manifestantes: pijos, cayetanos, les llamaron. 

En Bilbao hay concentraciones negacionistas comunicadas todos los viernes en la plaza Arriaga (19.45h) y, sin comunicar, hubo una en agosto en los Jardines de Albia (18 personas identificadas). Asimismo, un grupo de médicos, agrupados en lo que denominan Colectivos por la verdad, realizó una rueda de prensa sin usar mascarillas.

A los seis detenidos de anoche se le imputan los delitos de desórdenes públicos, atentado contra la autoridad e incumplir el decreto de Salud Pública. Uno de ellos es menor de edad y ha sido puesto en libertad. Los otros cinco se encuentran en dependencias policiales a la espera de ser trasladados al juzgado de guardia. Otras dos personas están siendo investigadas y la Ertzaintza no descarta más arrestos.

En este sentido, Sare Antifaxista denuncia que en los 25 años desde la creación de la Ertzaintza “nunca ha actuado contra la extrema derecha”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 22
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 22

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...