Bestiario
Luis Garicano, antes muerto que sin silla

El número uno de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, es un especialista en vender bien lo que sea en su camino por seguir la estela de sus héroes.

Luis Garicano  -perfiles 26m
Luis Garicano, candidato de Ciudadanos al Parlamento Europeo en las elecciones del 26 de mayo.
24 may 2019 07:06

“A lo que nosotros aspiramos no a un cargo allí o aquí, sino en seguir la estela de nuestros grandes héroes: Keynes, Friedman y Samuelson, grandísimos economistas (nosotros no les llegamos ni a la altura del betún de los zapatos) que por décadas contribuyeron a la política económica de sus países como creadores de opinión, no como dirigentes políticos”.
Garicano et al. Nada es Gratis.

Luis Garicano Gabilondo (Valladolid, 1967) encabeza la candidatura de Ciudadanos al Parlamento europeo. Garicano es economista de formación y ha desarrollado gran parte de su carrera fuera de España, en la Universidad de Chicago y en la London School of Economics. Su tío-abuelo fue ministro y gobernador civil durante el fascismo, y abandonó la política en 1978 para colocarse como vicepresidente de la papelera Sarrió, en la que entró con 4.000 trabajadores. Murió en el cargo diez años después, dejando en la empresa menos de 2.000 trabajadores.

Con una notoriedad adquirida a raíz del tsunami que arrasó el milagro económico español hace ya más de una década, Garicano empieza su labor intelectual de creador de opinión con una variopinta melé de recetas sociópatas para terminar con la pertinaz crisis que asola(ba) la economía española. Del abaratamiento del despido al recorte de las pensiones, pasando por el copago sanitario o la necesidad de construir vallas en condiciones para evitar los desagradables y poco cosmopolitas intentos de los subeuropeos que tratan de saltar la valla de Melilla para entrar en la tierra prometida, Garicano se dedica durante años a seguir la estela de los grandes héroes creadores de opinión. La solución a la crisis, en contra de las malvadas promesas populistas que simplifican la realidad, es de gran complejidad: “cortar en hueso sin anestesia” y aprovechar que “el paro y las casas sin vender también son una oportunidad” ya que “no hay alternativa”.

A pesar de que “volver a España supondría un coste de ajuste brutal y un sacrificio que no le podemos pedir a nuestras familias” y de su vocación por crear opinión como los grandes etc. Garicano sigue sacrificándose con una gran exposición mediática. Con motivo de la victoria de Mariano Rajoy suena como ministrable, si bien en un alarde de humildad se niega a confirmar sus aspiraciones y se limita a señalar la importancia de optar por alguien que sepa de economía, que hable inglés y que esté dispuesto a cortar por lo sano, sin especificar si las iniciales del candidato ideal para el puesto deben ser L.G.

Rajoy le obsequia con un un carguillo en una comisión de expertos para la reforma universitaria, snif, con lo cual Garicano empieza a tener discrepancias insalvables con el Gobierno del Reino. Ese mismo año el vallisoletano se incorpora como consejero a Liberbank, con un coste de ajuste brutal y un sacrificio que le pide a su familia y es levemente compensado por cerca de medio millón de euros ingresados del banco. Durante sus años en el consejo, del que saldrá en 2016 después de su fichaje por Ciudadanos, el banco declara pérdidas de 1,356 millones de euros, y su número de trabajadores pasa de 5.600 a 4.100, con éxitos de gestión en posición algo dudosa como la solución del temita de las cláusulas suelo con Ausbanc.

En fin, tampoco hay que ponerse estupendos, y menos teniendo en cuenta el no menos estratosférico currículum en Abengoa de uno de sus rivales en estas europeas, Josep Borrell. El Ministro estuvo plácidamente sentado en un consejo en el que había nada menos que un Borbón —probablemente un experto en energías renovables, complementando la rama de la familia más enfocada a los combustibles fósiles—. Borrell ingresó cerca de un millón de euros, cosechando una sanción por el uso de información privilegiada y todo ello sin percatarse del hundimiento de la empresa, de la que salió apresuradamente el año en que se declararon pérdidas de más de 7.659 millones de euros.

En 2014 Garicano sigue con su ímproba tarea como creador de opinión, que no como dirigente político, y establece para España dos caminos posibles: Venezuela o Dinamarca. Venezuela, como su nombre indica, es la alternativa indeseable, mientras Dinamarca es el horizonte al que debe mirar la economía española. Por ponerlo en datos, Dinamarca tiene un gasto público del 51,9% del PIB, frente al 41% español —solo les ganamos, por casi el doble, en gasto en policía y seguridad, mecachis— y al 37% venezolano, y una presión fiscal del 47,3%, frente al 34,1% español y el 15% venezolano. La solución letizia, por supuesto basada en datos, no deja lugar a dudas: por cada euro de impuestos que suba Pedro Sánchez —je, je— Ciudadanos rebajará uno en las autonomías en las que gobierne, y es que los caminos de la lucha contra el populismo, como los que conducen a la arcadia de las economías danesa o austríaca, son inescrutables.

Mientras Garicano sigue erre que erre la estela de nuestros grandes etc. Ciudadanos, que ha evitado su liquidación a manos del PP en las autonómicas catalanas de 2010, consigue torcer el brazo a UpyD en las elecciones europeas de 2014. El animador de los encuentros de los Peones Negros Juan Carlos Girauta y Javier Nart entran en el Parlamento Europeo cinco años después de la fallida apuesta con el partido ultraderechista Libertas. Para los amantes de la estadística, Adolfo Suárez Illana reconoció haber recibido una oferta de siete millones de euros de Libertas para montar un partido que pudiera convertirse en una alternativa al PP. 

La emergencia de Podemos y la necesidad de un Podemos de derechas son un chollo para Ciudadanos, que se pone de moda y abandona su condición de partido regional catalán para implantarse en toda España. Las elecciones locales y autonómicas de 2015 consolidan al partido naranja, y la combinación de su defensa de la regeneración democrática y la política de apoyo al más imputado —el PP en Madrid, el PSOE en Andalucía, etc.—, juntamente con la pochez del ppsoe y el peligro rojo-separatista, llevan al partido en volandas.

Es justamente en 2015 cuando Garicano añade un nuevo sacrificio al “coste de ajuste brutal” que supone haber entrado en el Consejo de Liberbank. Así, abandona su vocación de creador de opinión como nuestros grandes etc. para fichar por Ciudadanos y convertirse, contra su voluntad, en dirigente político. Las recetas sociópatas —bajada de las pensiones, abaratamiento del despido, rebajas de la tributación indirecta, etc.— se mezclan con un poco de keynesianismo entendido a la española -mil millones al año para crear el Silicon Valley español, ayudas a las familias, etc.-, y el partido naranja aguanta espoleado por el proceso independentista catalán y la corrupción galopante -EREs, Gurtel, Casa Real- del bipartidismo monárquico que nos dimos entre todos. A pesar de su inanidad en la política europea, el partido naranja ha enterrado definitivamente su pasado con Libertas y se ha incorporado a ALDE, el grupo liberal, del cual Garicano es hoy vicepresidente.

En las últimas elecciones generales, Ciudadanos hubiera superado en votos al PP de no ser por los resultados en Galicia. Mientras la prensa progre elucubraba sobre ese trifachito que iba de la mano y quería sumar, Ciudadanos y Vox han conseguido impactar al PP con un torpedo que amenaza naufragio. En estas elecciones europeas, Ciudadanos tiene la ocasión de aprovechar el KO técnico del PP el 28A para lograr el sorpasso. Para lograrlo, Garicano cuenta con una lista que no le va a la zaga en regeneración democrática: solo en los puestos del dos al cinco encontramos a una exmiembro de UpyD —Maite Pagazaurtundua—, una susanista del PSOE —Soraya Rodríguez—, un tertuliano que repite —Javier Nart— y un expresidente autonómico popular —José Ramón Bauzá—, esto es, un PPSOE (a) en toda regla en una lista que cierra el filósofo Fernando Savater.

Para conseguir ese sorpasso, las propuestas electorales de Ciudadanos van en consonancia con su actividad en el Parlamento Europeo durante la pasada legislatura. Las dos primeras propuestas de su folleto lleno de estrellitas son parar a los nacionalistas y los populistas, y reformar la euroorden para impedir en el futuro problemillas como los acontecidos con las originales euroórdenes emitidas por la justicia española contra el malvado president Puigdemont. Al margen de eso, mucho más Europa, muchas reformas, ejército europeo y, por último, muchas críticas al gobierno boliviariano de Pedro Sánchez por condenar a una generación a la precariedad y vulnerar las reglas del juego de la UE. Huelga decir que los presupuestos de Sánchez han obtenido el beneplácito de las autoridades comunitarias, pero si una cosa ha demostrado Garicano es que es capaz de vender cualquier cosa, y de hacerlo bien. 

Archivado en: Bestiario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bestiario
Francisco Toscano: el alcalde de las mayorías absolutas
Después de 36 años al frente del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Toscano espera conseguir su décima mayoría absoluta consecutiva.
Bestiario
Silvia Saavedra, una piedra en el riñón de Ciudadanos

Perder los papeles es una de las mayores aficiones de Silvia Saavedra, tal y como demostraba en el debate del pasado miércoles. Un fanatismo ‘antiizquierdas’ por el que es capaz de ponerse los disfraces más llamativos, aunque desentonen.

Bestiario
Inés Rey, la renovación del PSOE que trae mochila

La candidata del PSOE al Ayuntamiento de Coruña aglutina en torno a sí distintos intereses... pero se encuentra políticamente sola.

#35571
7/6/2019 9:00

Menuda basura de articulo.

0
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.