Bestiario
Borja Sémper, una cara guapa para una ciudad en venta

Borja Sémper lleva más de 20 años en política, y en estos comicios se presenta a un cargo sorprendente: alcalde de Donostia. El estancamiento político en la ciudad no parece que vaya a ir a favor de su candidatura

Borja Sémper
Borja Sémper es candidato a la alcaldía de Donostia por el PP.
23 may 2019 07:03

Desde principios de diciembre y hasta bien entrado febrero tuvimos en Donostia una noria de 30 metros en pleno centro de la ciudad. Un periodista recordaba que, sumado el aparato a la iluminación navideña de las calles y a la de la fachada del Ayuntamiento, aquello parecía un Moulin Rouge cutre. El teniente de alcalde socialista (las manitas por las que ha pasado el parque temático en el que vamos camino de convertirnos) justificaba haber multiplicado por seis el gasto en iluminación navideña diciendo que en invierno hay más intentos de suicidio y depresiones. La ciudad que lucha contra el cambio climático, etc, etc.

La llegada de Borja Sémper a la candidatura del PP para la Alcaldía de Donostia, donde lleva viviendo 16 años, traza un par de lógicas. La primera, la que le opondría, como opción sensata a esa excrecencia que le ha salido al PP y que lidera, no tan curiosamente, otro vasco, ex popular, también divorciado y de la misma generación, la que vivió la violencia en carne propia siendo muy joven. La segunda lógica, la propia de la ciudad, es la que hace que Sémper se ajuste como un guante a ese escenario que comentábamos arriba: uno de luces y norias donde se quita la sigla no porque esté contaminada (que también), sino porque, realmente, no importa demasiado. Amigo personal de Mikel Erentxun (por aquello de las gaviotas, imaginamos), como recordaba un exedil del PP de Irun (de donde es nuestro protagonista), el votante guipuzcoano del PP “votó dos veces a Borja Sémper para que fuera diputado en el Congreso, en diciembre de 2015 y junio de 2016. También en 2016, en septiembre, volvió a votarle, esta vez para el Parlamento Vasco y en unos meses le votará para que sea concejal de San Sebastián. Cuatro veces ha ido a votar en cuatro años y cuatro veces ha votado a la misma persona”.

Su principal valor, desde luego, es no formar parte (al menos de momento) del reparto de pan PNV-PSE, con las correspondientes migas que se esparcen en este territorio

Borja Sémper es todo en el PP guipuzcoano porque ahora mismo el PP guipuzcoano —recordemos, un PP, como en el resto de la CAV, sin representación de ningún tipo en Madrid— es, básicamente él. Y ya. Y lo mismo se te pone a hacer surf que sale con Alfonso Alonso junto a dos coches —en uno de los cuales pone Desguaces Ribera— y, pronosticamos aquí algunos, quizá acabe la campaña en un rocódromo. El riesgo de acabar convertido en un Miguel Ángel Revilla de la vida (pero en plan ADE+Derecho) es alto.

Con todo, a decir verdad, los restos del naufragio casan muy bien con lo que consideraríamos el donostiarra medio-alto (una proporción de la población nada despreciable, no se crean). Ropa de Loreak Mendian los fines de semana para parecer desenfadado, sí al euskera porque lo estoy aprendiendo —su emparentamiento con una de las dinastías euskaldunes de las artes escénicas ha favorecido este cambio de actitud; todavía nos acordamos de cuando había que tirar de Carlos Iturgaiz para encontrarte a alguien del PP que supiera euskera y que diera declaraciones a los medios… y bueno, de aquella manera—, preocupación por la vivienda para los jóvenes (pero si se van a vivir a Astigarraga no pasa nada), y hay que construir muuuuchos pisos, el turismo que sea sostenible, cohousing-coliving (en serio, todos los partidos hablan de cohousing, lo mismo Podemos que el PNV)... Si repaso las entrevistas a candidatos son un calco, pero los alquileres no dejan de subir y los propietarios ven en sus viviendas un auténtico plan de pensiones, y, ojo, eso que nadie se lo quite: ese es el sentido común donostiarra. Y los críos a la concertada.

Vivo en una ciudad sin oposición y Borja Sémper es un buen representante de eso. Como las siglas no puede enseñarlas ahora mismo, tiramos de marca personal. Un Justin Trudeau municipal. El mejor candidato para seguir siendo la misma ciudad de inercias que conocemos desde, por lo menos, la primera legislatura de los 20 años que por aquí estuvo Odón Elorza.

Hasta aquí el eje local, pero no nos olvidemos qué pieza del puzle representa Sémper en el eje estatal, en el intento de reflotar, quizá desde la cercanía, un PP en horas tan bajas como yo no he conocido. De cuando en cuando la formación de la gaviota-charrán-corazón con bandera de España recupera la figura del verso suelto. Pasó con Gallardón, pasó con Cifuentes (Sémper, como la señora de las cremas Olay, también tiene tatuajes), y se les pone ad hoc un colchoncito mediático porque lo de reflotar la marca PP desde Génova, ahora mismo, no es la mejor idea.

No se puede explicar de otra manera la amplia presencia de Sémper en medios de comunicación a nivel estatal, cuando el PP es la cuarta fuerza del ayuntamiento (tres concejales de 27, y las encuestas pronostican la pérdida de uno) de una ciudad que no llega a los 200.000 habitantes. “No escondo la sigla, lo que quiero decir es que soy más que esa sigla”, comenta en las entrevistas nuestro hombre. Pero bueno, ya sabemos también cómo han terminado los versos sueltos —los que se postulan contra la secta— del PP. Conocemos también esa bifurcación que se da entre personas que han padecido la violencia en Euskadi dependiendo de si su destino ha terminado siendo o no la capital de España.

Ocurre con el propio Sémper o con Chema Herzog, quien fuera concejal en el peor sitio del mundo para ser concejal del PP: los que se quedan, acaban convirtiéndose en moderados, hay quien dirá tibios. Los que van para la Villa y Corte, se radicalizan hasta el punto de salir del PP (Abascal como muestra). Es curioso porque se suele decir que es la distancia la que permite fotografías más nítidas de lo que vivimos, pero parece como si Génova —y no la situación de violencia— hubiera sido la que dispusiera el relato exacto que había que esgrimir para prosperar.

Ahora parece que es el relato correcto sobre el tema catalán —en sustitución del vasco— el que amplía o reduce trayectorias, el que premia con puestazos o castiga con concejalías de medio pelo. El caso es que si Sémper hubiera hecho aquel viaje al Congreso de los Diputados metiéndose de lleno en la política estatal, nunca hubiera terminado convertido en alcaldable donostiarra.

En una época en la que Gipuzkoa se está vizcainizando electoralmente (esto es, yéndonos hacia el 50% del voto de sociedad envejecida al PNV, nuestro PRI particular), con EH Bildu a un tris de la Alcaldía de Vitoria (quién lo hubiera dicho hasta hace nada) y en la que hasta las zonas de más postín (Neguri, Ondarreta) que antes aparecían azules en los mapas viran no tan tímidamente hacia el verde oscuro, la verdad es que este apuesto caballero tiene un encaje harto complicado. Le queda salvar ligeramente los muebles con cierto trabajo municipal, un área que ya conoce de su etapa en la ciudad del Bidasoa y probablemente pasar sin pena ni gloria por la corporación donostiarra hasta que haya que apagar fuegos en otro sitio. Su principal valor, desde luego, es no formar parte (al menos de momento) del reparto de pan PNV-PSE, con las correspondientes migas que se esparcen en este territorio. Ya veremos qué pasa si es que le necesitan.

Archivado en: Bestiario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bestiario
Francisco Toscano: el alcalde de las mayorías absolutas
Después de 36 años al frente del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Toscano espera conseguir su décima mayoría absoluta consecutiva.
Bestiario
Silvia Saavedra, una piedra en el riñón de Ciudadanos

Perder los papeles es una de las mayores aficiones de Silvia Saavedra, tal y como demostraba en el debate del pasado miércoles. Un fanatismo ‘antiizquierdas’ por el que es capaz de ponerse los disfraces más llamativos, aunque desentonen.

Bestiario
Luis Garicano, antes muerto que sin silla

El número uno de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, es un especialista en vender bien lo que sea en su camino por seguir la estela de sus héroes.

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.