Movimiento BDS
La Universidad Autónoma de Barcelona y la ciencia europea al servicio de Israel

Una investigación destapa los lazos entre la universidad catalana y el entramado universitario israelí, así como sus vínculos con tecnologías armamentísticas.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 8
Pancartas piden el boicot a Israel en la manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina". Álvaro Minguito
19 may 2024 06:00

El 10 de noviembre de 2023 el equipo de gobierno de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) afirmaba “manifestar firmemente nuestro rechazo a la agresión militar del Estado de Israel” y expresaba su “solidaridad con la población palestina.” La declaración de la UAB contrasta con sus acciones. A puerta cerrada, las relaciones internacionales entre la UAB y el aparato científico-militar israelí, así como la continua normalización de instituciones académicas israelíes cómplices en el apartheid y el genocidio, persisten.

Una solicitud de acceso a información pública a la universidad, seguida de una investigación sobre las relaciones de la UAB con instituciones israelíes públicas y privadas, revela la estrecha relación entre las universidades europeas y la I+D israelí, cuyo apoyo intelectual y tecnológico al régimen del apartheid ha sido ampliamente documentado, cómo en el reciente libro de la investigadora y activista israelí Maya Wind, Towers of Ivory and Steel: How Israeli Universities Deny Palestinian Freedom (Verso, 2024).

La normalización académica desde la UAB

En julio de 2023, la UAB firmaba un acuerdo con la Universidad de Tel Aviv para establecer un programa de intercambio de estudiantes y profesorado, así como para la coordinación conjunta de proyectos de investigación y la organización de congresos o seminarios. El 18 de diciembre de 2023, cuando la ONU declaraba que más de 18.205 personas palestinas ya habían muerto en el asalto de Israel (más de 7.000 de las cuales se estimaban que eran niños), la oficina de relaciones internacionales de la Universidad de Tel Aviv se apresuraba a solicitar a la UAB expandir los lazos entre ambas universidades, a través de un posible nuevo acuerdo de intercambio Erasmus.

No es sorprendente que, en un momento de creciente crítica hacia Israel por parte de varios gobiernos y la sociedad civil, esta universidad sionista trabaje para obtener el reconocimiento académico internacional que es clave para su normalización. Con el eufemismo característico del lenguaje de las instituciones del apartheid, desde la Universidad de Tel Aviv escribían el 18 de diciembre: “nuestra colaboración no sólo es valorada, sino que es una fuente de fortaleza para nosotros. Con nuestros socios a nuestro lado, esperamos continuar navegando por las complejidades del presente y contribuir a una comunidad global más interconectada y empática”.

La UAB respondía que los estudiantes de Tel Aviv serán bienvenidos a partir de septiembre de 2024, y que, “tan pronto como el conflicto termine”, comenzarían a enviar estudiantes desde Barcelona

Este llamado a la empatía internacional, reservado para los colonos blancos, obtuvo una respuesta de la Oficina Internacional de la UAB. Rápidamente, al día siguiente, el 19 de diciembre, la UAB respondía que los estudiantes de Tel Aviv serán bienvenidos a partir de septiembre de 2024, y que, “tan pronto como el conflicto termine”, comenzarían a enviar estudiantes desde Barcelona.

Tres semanas después, desde la UAB repetían que “les dolía no poder enviar estudiantes o personal”, pero que no se preocuparan: la UAB podía recibir estudiantes y profesorado de la Universidad de Tel Aviv. Además, desde la UAB afirmaban que estarían a favor de ampliar su relación a través de un programa de intercambio Erasmus “tan pronto como la situación vuelva a ser normal”. Parece bastante claro que, para la UAB, la situación de colonialismo de asentamiento y apartheid, bien anterior al 7 de octubre, es una situación “normal”.

El doble rasero institucional (por un lado, condenar mediante un comunicado institucional público y por otro, mantener lazos institucionales) lo observamos en La Escola Massana, centro de arte y diseño vinculado a la UAB

El doble rasero institucional –por un lado, condenar mediante un comunicado institucional público y por otro, mantener lazos institucionales– lo observamos en La Escola Massana, centro de arte y diseño vinculado a la UAB. En noviembre de 2023 se posicionaba “en solidaridad con el pueblo palestino” y hacía un “llamado a la acción”. Mientras comunicaba esto, ocultaba que desde 2009 hasta la actualidad, La Escola Massana mantiene un programa de intercambio con la Bezael Academy of Arts and Design en Jerusalén.

A la vista del público, la Bezael Academy no aparece en la lista de escuelas asociadas en la página web de la Escola Massana, pero eso es temporal. Según la Wayback Machine, la Escuela Massana retiró a la Bezael Academy de la lista después de noviembre de 2023, pero la Bezael Academy sí incluye a la Escuela Massana en su lista de instituciones con programas de intercambio. Según las declaraciones de la Massana, la Escola ha suspendido el intercambio “mientras haya un conflicto bélico”. De nuevo, para la Escola Massana, la añorada normalidad del apartheid sí que es una condición óptima para el intercambio, y la solidaridad con el pueblo palestino, que lleva décadas pidiendo el boicot a Israel, es temporal y carente de acción.

Investigación made in UAB y el aparato militar israelí

Mientras que los acuerdos de intercambio contribuye a la normalización académica y cultural de Israel, en términos de investigación, los fondos europeos contribuyen directamente a enriquecer las arcas de empresas y universidades sionistas y militares. A su vez el tejido científico-técnico europeo se beneficia de investigaciones provenientes directamente del I+D militar israelí.

La UAB no es una anomalía. Dentro de los marcos de financiación europea actual (Horizon Europe) y anterior (Horizon 2020), la UAB participa y ha participado en varios consorcios, como Iliad (2022-2025), Water-Mining (2020-2024), Kaleidos (2024-2026) y ClearFarm (2019-2024) que involucran partners israelíes, algunos de los cuales ligados directamente al IDF, las Fuerzas de Defensa de Israel.

En el proyecto ILIAD, encontramos varias instituciones israelíes, como Agora Partners, Docktech Ltd., Eco Wave Power Ltd. y Technion, el Instituto Israelí de Tecnología. Technion es uno de los principales centros tecnológicos que mantienen y legitiman el apartheid. Científicos de Technion desarrollaron bulldozers teledirigidos, que son utilizados rutinariamente en demoliciones de casas palestinas. Además, Technion alberga programas de estudios para militares, y mantiene estrechas colaboraciones con Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems, dos de los mayores fabricantes de armas israelíes.

Desde hace décadas, diversos grupos universitarios de varios países se han movilizado en las últimas décadas en línea con las solicitudes del movimiento BDS (Boycott, Divestment and Sanctions) para que sus universidades corten lazos con Technion. Recientemente desde la University of Technology Sydney, se escribió una carta a la presidencia de la universidad australiana detallando claramente el nivel de implicación institucional de Technion en el sostenimiento del régimen colonial de Israel.

En el proyecto Kaleidos, coordinado por la empresa barcelonesa Wedo Project Intelligence Made Easy y en el que participa la UAB, encontramos a la Universidad de Haifa como colaborador israelí, un participante directo del apartheid

En el proyecto Kaleidos, coordinado por la empresa barcelonesa Wedo Project Intelligence Made Easy y en el que participa la UAB, encontramos a la Universidad de Haifa como colaborador israelí, un participante directo del apartheid. Tal y como denuncia la Red Académica Sudafricana Contra el Apartheid Israelí (SAANAI), la Universidad de Haifa excluye a los ciudadanos palestinos de la educación, desarrolla programas de estudios para militares, ofrece becas dedicadas a exmilitares, alberga una base del IDF en el mismo campus, así como el Departamento de Geo-estrategia, cuyo objetivo es “resolver el problema demográfico de Israel”, que según afirma SAANAI, es un eufemismo para referirse a la limpieza étnica de Israel de los palestinos indígenas.

De los consorcios europeos en los que participa la UAB, el que ilustra claramente la transferencia de conocimiento entre universidades europeas y el I+D militar israelí al servicio de la dominación es el proyecto ClearFarm (Co-designed Welfare Monitoring Platform for Pig and Dairy Cattle), financiado en el marco Horizon 2020 y coordinado desde la UAB.

Este proyecto, financiado por la UE con 5,89 millones de euros (de los que 1,63 millones para la UAB) involucra a 5 universidades y 11 colaboradores privados de España (la Universidad de Murcia, la compañía El Pozo y la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches), Italia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia e Israel. El proyecto moviliza la inteligencia artificial y tecnología de monitorización a distancia, y promete una supuesta mejora del “bienestar animal” en la industria ganadera.

El colaborador privado israelí, la empresa Herd-ITT (antes llamada Cattle Watch y Cattle Sense) está especializada en el uso de drones y sensores para la monitorización de ganado, y recibe 420.467 euros de las arcas europeas. Su tecnología no sólo es paralela en tanto objetivos y métodos a la tecnología usada por las instituciones militares israelíes para el control de palestinos, sino que la tecnología proviene directamente del desarrollo de tecnología militar. El CEO y fundador de esta empresa, Ilan Arber, admite que antes de fundar Cattle Watch, no tenía ninguna relación con la industria ganadera y que nunca había visto una vaca. Al contrario, su experiencia procedía directamente del aparato militar. Su formación como matemático e ingeniero le llevaron a trabajar para el departamento de “élite” de I+D del Ejército del Aire Israelí entre 1976 y 1986, donde estuvo “involucrado en iniciativas tecnológicas dramáticas”.

Sin conocer más detalles de esta breve descripción en su perfil de LinkedIn, podemos intuir la aplicación. Su década dedicada al desarrollo tecnológico militar le llevaron a recibir dos premios del IDF: uno del presidente de Israel, Chaim Herzog, y otro del jefe del mando de inteligencia del IDF. Su paso por el IDF no fue su única incursión en el aparato militar israelí. En 1995 fundó la compañía Eagle, que dirigió hasta 2007, y que formaba parte de Elbit Group, uno de los principales fabricantes de armas israelíes.

La tecnología de vigilancia de personas sirve para desarrollar tecnología para vigilar animales, en este caso, ganado. Un ejemplo concreto de tecnología civil-militar al servicio del control y sumisión

La “transferencia de conocimiento” es completa. La tecnología de vigilancia de personas sirve para desarrollar tecnología para vigilar animales, en este caso, ganado. Un ejemplo concreto de tecnología civil-militar al servicio del control y sumisión. No es demasiado arriesgado entonces, afirmar que el tejido científico-técnico israelí parasita de la dominación, sea humana o no humana. No olvidemos, pues, el rol de la ciencia europea —en este caso, Horizon Europe— y de las universidades españoles en blanquear el conocimiento y tecnología militar en conocimiento y tecnología civil. Es sin duda un ejemplo de la ciencia al servicio de deshumanización y la dominación humana y animal.

El paralelismo de la dominación no es simplemente metafórico, sino que yace en el corazón del proyecto sionista. Tal y como afirmaba el diario The Jerusalem Post en el 2012 cuando cubría los primeros pasos de Arber y otros ingenieros israelíes, la industria agrícola y ganadera han estado siempre en el corazón de la estrategia sionista de expansión y dominación del territorio y de sus habitantes. La ciencia, en este caso, mediante el sueño de la automatización y la inteligencia artificial, se pone al servicio de la producción ganadera, la expansión territorial y la desposesión de tierras palestinas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Javier Gallardo Vía
19/5/2024 15:08

Yo creo que se insiste mucho con este tema (comprueben cómo el "Sáhara" y "Ucrania" ya no tienen utilidad) porque divide y obliga a posicionarse entre "izquierda" y "derecha", es piedra de toque para la manipulación ideológica de la información. Es un artefacto de campaña para las elecciones europeas. (No contradice esto que digo con la justeza de los actos y las opiniones que se vierten, ojo).

0
0
juabmz
19/5/2024 9:50

O sea que la UAB tiene algo en común con Pedro Sánchez: la desvergüenza y el cinismo: una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.