Barcelona
Colau lanza una propuesta “imaginativa” para que la izquierda conserve Barcelona

Tras el acuerdo de 12 partidos a la izquierda del PSOE para acudir juntos bajo la marca de Sumar, desde Barcelona llegan nuevos aires de confluencia. Esta vez, de parte de la todavía alcaldesa Ada Colau, que quedó con nueve concejales detrás del candidato del PSC, Jaume Collboni, y del líder de Junts, Xavier Trías, que ganó las elecciones municipales con 11 escaños.
La dirigente de Barcelona en Comú ha sugerido este 13 de junio un pacto de Gobierno para “repartirse” la alcaldía entre este partido, el PSC y ERC, una propuesta “imaginativa”, según dijo Colau en TVE, para destrabar los pactos y alcanzar una mayoría que garantice la investidura. La propuesta gana fuerza después de que dirigentes de ERC declararan que en sus contactos con diferentes formaciones políticas descartan una alianza que dé el Gobierno al PSC.
La propuesta de Colau, que sumaría 24 concejales, tres más de los necesarios, implica una suerte de juego de sillas: la legislatura se iniciaría con un año en el que el candidato republicano Ernest Maragall sería alcalde de Barcelona. Le seguirían dos mandatos consecutivos de un año y medio cada uno de Colau y Collboni.
La legislatura se iniciaría con un año en el que el candidato republicano Ernest Maragall sería el alcalde de Barcelona. Le seguirían dos mandatos consecutivos de un año y medio cada uno de Colau y Collboni
La propuesta está justificada, dijo Colau, porque “la mayoría más amplia y sólida es la de izquierdas”. Sin embargo, aunque ERC se ha mostrado “dispuesta a hablar”, sigue manteniendo conversaciones con Junts para formar un gobierno de tinte independentista. Una vía que choca con la falta de un tercer aliado que les dé la mayoría necesaria de 21 escaños para formar gobierno, un tercer aliado que, a día de hoy, no existe. El pacto propuesto por Colau incluiría la elaboración de un programa conjunto donde se exploren los puntos en común. Los mandatos consecutivos servirían, según la actual alcaldesa, para limar las diferencias y permitir a cada candidato “su momento de visibilidad y liderazgo”.
Apenas cuatro horas después de las declaraciones de Colau la representante del PSC en las negociaciones, Laia Bonet, rechazó esta posibilidad de pacto a tres alegando que “Barcelona votó cambio”. Según Bonet, este tipo de acuerdo no aseguraría estabilidad y sostiene que su partido es el único que puede aspirar a “aglutinar una mayoría”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!