Banco Popular
El informe de Deloitte del Banco Popular no llega al Congreso para proteger al Santander

La presidenta de la Junta Única de Resolución, Elke König, ha defendido en el Congreso de los Diputados la intervención del Banco Popular, pero sigue escondiendo el informe de Deloitte por contener información confidencial que ahora afecta al Banco Santander.

Konig
Elke König, directora de la Junta Única de Resolución

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 15:33

El Banco Popular era inviable en la noche del 6 de junio, ya que había sufrido una pérdida de capital y no iba a poder afrontar la fuga de capitales que esperaban en los siguientes días. Ese ha sido el principal argumento de Elke König, directora de la Junta Única de Resolución (JUR), para defender la intervención del Banco Popular por parte de la institución que preside.

Según ha explicado en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España, el problema de la entidad era de liquidez provocada por la fuga de depósitos en los meses anteriores a su quiebra.

La presidenta del JUR recordó el proceso y las horas anteriores a la intervención y venta del Popular. Konïg narró que la institución europea se puso en contacto con los seis entidades que habían mostrado interés en la entidad, ya que, según ella, no valía la pena abrir otro proceso de venta. Solo dos de ellos siguieron interesados: “Les dimos acceso a los datos del Banco Popular y solo el Santander hizo una oferta”.

Pero la directora fue tajante al defender la oferta de un solo euro ya que, según ella, el Santander tuvo aceptar todas las condiciones y riesgos del Popular y que era de las pocas que tenía fondos para cubrir las necesidades de liquidez que tenía la entidad adquirida.

El informe secreto de Deloitte

Todas las preguntas, y gran parte de las sospechas, que despierta el caso de la intervención del Banco Popular tienen el informe de Deloitte en el centro. La directora del JUR defendió que se le pidió a la empresa auditora un informe sobre la situación de la entidad mediante un proceso de licitación y siguiendo los procesos normales e internas marcadas. La empresa elegida fue la polémica Deloitte que realizó un informe en un solo día que precipitó la intervención del banco y su venta por un euro. 

Pero lo cierto es que ese informe no se ha hecho público todavía. “Hasta dos veces le hemos pedido ese informe y usted se ha negado”, reprochó el diputado de Unidos Podemos y portavoz del grupo en la Comisión, Alberto Montero, en una intervención en la que preguntó a König por qué sigue sin ser público, cómo se pudo hacer una intervención y venta en una sola noche y por qué se han utilizado dos vías diferentes para hacer una resolución, en relación a la intervención de dos entidades italianas pocos días después de la caída del Popular, entre otras preguntas.

Montero también le recordó que ni ella ni la institución que representa han sido elegidas democráticamente y que “la falta de transparencia con la que actúa no ayuda a eliminar sospechas sobre la actuación de la JUR”.

“El informe de Deloitte tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso", Elke König al Congreso de los diputados

La directora defendió que el informe de Deloitte es provisional, que todavía contiene mucha información confidencial y que “se tiene que consultar al Banco Santander, ya que el informe tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso”. Lo que deja en manos de la entidad de Patricia Botín que se pueda conocer cuales fueron las causas que empujaron al JUR a intervenir el Popular en un solo día.

Ante la insistencia por parte de los representantes de los partidos políticos, König anunció que un resumen del informe provisional se haría público a comienzos de 2018 y que, si determina que los accionistas quedaron en una peor situación que si no hubieran intervenido la entidad, el JUR indemnizará a los afectados. 

Los accionistas señalan a Elke König

El 23 de mayo, un periodista de Bloomberg le preguntó por la situación del Popular. Konig pronunció un escueto y ambiguo “nunca hemos hablado de casos individuales, pero hay varias entidades en nuestro radar. Por supuesto, Banco Popular es uno de los casos que estamos mirando, pero no es el único”. La fuga de capitales se aceleró. La caída del valor de las acciones se precipitó. Nadie, ni del banco ni del Gobierno, salió a tranquilizar a inversores y depositantes. El mismo JUR, al ver las consecuencias de las declaraciones, desmintió la frase de su propia directora.

La frase de König aceleró el proceso de descapitalización y fuga de depósitos que precipitó la quiebra del banco. Por esa declaración, el 20 de noviembre, un grupo de los 300.000 accionistas que perdieron toda su inversión en el banco intervenido, presentaron una denuncia contra König por filtrar información sobre el banco y precipitar esa caída. La directora apenas dedicó unas palabras a estas denuncias al declarar frente al Congreso que la actuación de la JUR fue la más adecuada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

#4422
13/12/2017 18:29

En Puerto Rico acusan a Santander de ser los principales artífices de la banca rota del país.
"Según diferentes estudios e informes, el Banco de Santander es el principal responsable de la situación económica de Puerto Rico, algo que puede volverse en su contra si el país quiebra" Un articulo de J. Carlos Deus Iglesias para Diario16.
Ignoro si se puede enlazar a noticias de otros medios aquí.

5
0
Delis
13/12/2017 16:08

Una vez mas esta señora se vuelve a reir de todos los accionistas.tarde o temprano todo se sabra y sera el mayor escandalo financiero de este siglo

2
2
#4365
12/12/2017 17:47

Ladrones estafadores liberales

6
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.