Banca
Digitalizar y aumentar comisiones o cómo expulsar a clientes de tu banco

Varias organizaciones denuncian que los bancos están aumentando las comisiones abusivas y usando la digitalización para excluir a clientes poco rentables.

Cajero de la caixa comisiones
Una mujer saca dinero en un cajero de la Gran Vía madrileña los primeros días del estado de alarma. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 nov 2020 07:00

Los bancos necesitan dinero para superar la actual crisis y para ello están usando la misma técnica que utilizaron en la anterior crisis. Según los cálculos de la Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros de España (ADICAE), durante el 2018 los bancos ingresaron 21.347 millones de euros solamente en comisiones bancarias, un 24% de los ingresos totales de las entidades. Solo el Banco Santander ingresó 11.485 millones de euros en dicho periodo. Bankia obtuvo el 23,26% de su facturación mediante esta vía.

El año pasado, el Banco Santander suprimió gran parte de las ventajas de su conocida Cuenta 1, 2, 3, dando el pistoletazo de salida a una subida de comisiones generalizada a la que le siguieron BBVA, Bankia o Banco Sabadell. En los últimos meses, Unicaja, Abanca o CaixaBank también han endurecido sus condiciones o colocado cada vez más condicionantes o productos asociados de contratación obligatoria si se quiere gozar de cuentas con menos comisiones.

Desde Asufin denuncian que se están subiendo las comisiones a los clientes “menos vinculados”, o sea aquellos que no tienen otros productos contratados con la misma entidad

Esta nueva crisis vuelve a ser el escenario perfecto para que las entidades financieras suban esos márgenes y eso es lo que están haciendo, según varias organizaciones de defensa de los consumidores. Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) denuncian que se están subiendo las comisiones a los clientes “menos vinculados”, o sea aquellos que no tienen otros productos contratados con la misma entidad o que no tiene nóminas o recibos domiciliados. Un perfil de cliente que siempre suele ser menos rentable en su conjunto para la entidad. Según una comparativa de Ausfin sobre las comisiones que cobran las entidades financieras a clientes sin otro tipos de vinculaciones realizada en marzo de este año, la entidad que más cobra es el Sabadell, llegando a cobrar 200 euros al año. Por encima de los 100 euros se sitúan BBVA, Deutsche Bank, Liberbank, Banco Santander, Bankinter y Bankia. Estas dos últimas entidades, cobran una comisión anual máxima de 150 euros y 168 euros, respectivamente.

Pero además, desde Asufin critican la falta de transparencia de los costes de esos productos asociados que se deben contratar para librarnos o disminuir las comisiones. “Las entidades no informan de manera transparente de los costes de los productos vinculados, que suelen ser más caros que en el libre mercado, por lo que la vinculación no supone un ahorro real para los clientes”, denuncian.

Comisiones que rozan la ilegalidad

Hay comisiones que, directamente, han sido cuestionadas por el Tribunal Supremo y que han sido señaladas y denunciadas desde las organizaciones de consumidores.

Es el caso de la comisión por reclamación de posiciones deudoras, quedarte en números rojos, a pesar de que el alto tribunal, en su sentencia 566/2019 de 25 de octubre de 2019, anuló una cláusula de estas características por considerar que no representa un servicio real prestado al cliente, señalan desde Ausfin. Y no es el único cobro que te puede acarrear ese descubierto. Rubén Sánchez, portavoz de la organización Facua - Consumidores en Acción, denuncia que esas comisiones se tienen que dar por servicios reales, “muchos bancos están cobrando por ‘notificación de descubierto’, o sea no por estar en números rojos, que eso ya te lo cobran, sino por notificarte que lo estás”, lamenta Sánchez y añade que “hay bancos que están cobrando esa comisión sin que realmente el cliente esté enterado”.

Digitalización como excusa

Sánchez no quiere demonizar una digitalización de la banca que si que está al alcance de mucha gente, incluso remarca que dicho proceso ha conseguido abaratar algunas comisiones de transferencias, pero remarca que “la banca no puede obviar la brecha digital ni el hecho de que hay personas mayores que no tienen capacidad de acceso o uso a la banca online”. Explica uno de los casos más típicos y que son anteriores al actual proceso de digitalización: las tarjetas de débito o crédito. “Hay gente que no tienen ni quieren tener una tarjeta porque no saben usarla y quieren sacar sus pensiones en ventanillas como lo ha hecho toda la vida”. Desde Facua denuncian que han encontrado casos en los que se les está denegando a muchas personas sacar dinero en ventanilla, obligándoles a contratar tarjetas y a utilizar los cajeros automáticos.

Desde Facua denuncian casos en los que se les está denegando sacar dinero en ventanilla, obligándoles a usar tarjetas y cajeros

Estas comisiones por operar en ventanilla suponen, según Asufin, “un paso más para alejar a los clientes de las oficinas bancarias que unido a la mayor digitalización de estos espacios, que tienen cada vez menos empleados, contribuyen a aumentar la brecha digital”. Al respecto, la presidenta de Asufin Patricia Suárez, declara que “si este proceso no se acompaña de mayores esfuerzos en educación financiera y digital, la gestión del día a día de las finanzas de los consumidores se resentirá. No sólo entre la población mayor, menos habituada al manejo de la tecnología, también entre los más jóvenes, necesitados de mayor asesoramiento financiero”.

Reclamar siempre

Tanto desde Facua como Asufin coinciden en que para que una entidad pueda cobrar una comisión nueva o aumentar el coste de una existente, el cliente debe ser informado correctamente. “Los consumidores deben saber que si les cobran comisiones nuevas y no se les ha notificado por escrito, o sea si les han cambiado sus condiciones de contrato, tiene el derecho a reclamar la devolución de todos los cargos hasta la fecha hasta que se les comunique”, explica Sánchez.

En asufin remiten a lo que dice el regulador, el Banco de España: “Las comisiones bancarias y los gastos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos”. Es decir, no pueden cobrar al consumidor por servicios que no haya solicitado o aceptado, ni que se hayan prestado efectivamente. En el caso de los contratos de duración indefinida, como son las cuentas corrientes o las tarjetas, el banco tiene la obligación de comunicar el cambio de condiciones con al menos con dos meses de antelación a la fecha de entrada en vigor.

Banca
Una cuenta gratis para que los bancos no se coman el IMV

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#86041
30/3/2021 23:11

Dinero en la almohada y las sobras para el banco como toda la vida

0
0
#73555
5/11/2020 11:29

un banco robando a plena luz del día y de manera legalizada? no le puedo creer, de verdad... qué cosas

2
0
#73438
3/11/2020 13:42

Es una estafa autorizada conmigo no han contado ni me han comunicado para el cambio de contrato ,hasta cuando van a permitir que los más pobres sigan sufriendo por esas medidas

2
0
#73437
3/11/2020 13:28

Va, que lo queremos todo gratis. Nos pensamos que porque tenemos cuatro duros en un banco ya nos tienen que dar todos los servicios gratis y que el banco hace el negocio del siglo porque tenemos una nómina que dura el mes escaso. ¿Qué cuando vas al super te regalan la compra? ¿Te regalan netflix o spotify? Estamos muy mal acostumbrados y eso se nota.

0
4
#73456
3/11/2020 17:51

Llevas toda la razon, el precio del dinero esta en negativo y por tener dinero en cuenta al banco le cuesta dinero

0
0
#73373
2/11/2020 21:39

¿Por qué se permite esto? Aahhh!! que forma parte de la corrupción encubierta de esos que solamente son demócratas cada cuatro años. PODER DIGITAL = ESCLAVITUD SOCIAL. Me pregunto cómo convidarán pronto los abuel@s a sus niet@s.

3
0
#73353
2/11/2020 18:16

Yo me siento estafado porque sin aviso previo te cobran mantenimiento tres euros/9 euros cada tres meses poco después 12 y ahora 15 he ido a quejarme y me dicen que es legal y que habían avisado. Mentira esto es CaixaBank y sólo tengo la hipoteca siendo cliente de hace 55 años

1
0
#73318
2/11/2020 15:01

Gracias por tanto... 💘 Caixa_bankia 💘
U
P $0€

6
4
#73481
3/11/2020 19:17

Desde los veinte años he estado en CaixaBank y he tenido una cuenta para mis ahorros para comprar y pagar un seguro ahora que estamos en unos tiempos tan difíciles y que no se puede ahorrar por no tener ingresos tengo poco ahora en la cuenta y ellos se van a llevar lo poco que tengo ya que si no ingreso pues sus 60 euros que ya se han cobrado los van hacer ricos a ellos por no tener sus requisitos siempre van en contra de los pobres me parece una gran estafa al final tendremos que tener el dinero en una caja en casa como hacían antes ,eso sí a los que más tienen los apremian no todos tenemos la suerte de tener nómina y ingresos cada mes ,para mí ha sido un fracaso estar tantos años con ellos.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.