Baleares
Mallorquines y mallorquinas salen a la calle y gritan un rotundo “Sí a la llengua”

La Plaça Major de Palma se quedó pequeña para albergar a las miles de personas que acudieron al acto organizado por la OCB en defensa del catalán.
Diada de la Llengua 2024, Mallorca - 1
Miles de personas se concentraron en la Plaça Major de Palma para celebrar la Diada per la Llengua. Mireia Balasch

Las expectativas se superaron y la Plaça Major de Palma no bastó para concentrar a todas las personas que, desde distintos puntos de Mallorca, acudieron a la Diada per la Llengua. El multitudinario encuentro ponía punto y final al Correllengua, que este año ha durado cinco días y ha recorrido, por primera vez, toda la Comunidad. Más de 10.000 personas han participado en la carrera que lleva la flama de la llengua por el territorio. De hecho, en lugar de una ha habido cuatro (una por isla) y han llegado encendidas a la capital, portadas por jóvenes voluntarios. Entre los asistentes a la fiesta reivindicativa, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el expresidente del Govern Balear, Francesc Antich.

En el manifiesto del Correllengua se ha hecho referencia al deber de los ciudadanos de mantener vivo el catalán y usarlo en los distintos ámbitos. La cantante Mar Grimalt recordó que, históricamente, la lengua catalana ha sufrido un sinfín de prohibiciones e imposiciones y aseguró que, a día de hoy, el camino que queda por recorrer es largo: “Nos falta reivindicar aún más nuestros derechos lingüísticos, porque queremos unas Illes Balears donde la lengua catalana sea una herramienta de cohesión social. Queremos poder usarla siempre, sin miedo ni complejos, en cualquier circunstancia y ante cualquier interlocutor. Queremos más medios de comunicación en catalán y más apoyo a los que ya existen. Queremos de nuestras instituciones el compromiso de la plena recuperación de nuestra lengua y que se abandonen las políticas de odio y los ataques al catalán”.

Por su parte Emili Muñoz, portavoz de Joves per la Llengua, proclamó que el ‘Sí a la llengua’ sea escuchado “por todas las instituciones, incluyendo las europeas y la Casa Real”. Aludía así a la polémica concesión que la Zarzuela ha hecho a la Acadèmi de la Llengo Baleá, una asociación que promueve el secesionismo lingüístico.

Joves per la Llengua, Mallorca
Los jóvenes portadores de "les flames de la llengua" llegan a Palma. Mireia Balasch

Reyal Acadèmi

El último capítulo del culebrón lingüístico que ha vivido esta comunidad está relacionado con la Real Acadèmi de sa Llengo Baleà, una entidad que pregona que el idioma autóctono del archipiélago es distinto al catalán. De hecho, su presidente ha registrado en el Parlament un escrito para que se reconozca la existencia de una lengua balear como lengua minoritaria española.

La entidad que preside Guillermo Matas está de actualidad porque la Zarzuela acaba de concederle el título de Real. Esta decisión ha sido recibida con sorpresa tanto entre los principales partidos políticos como en los círculos culturales y la universidad. El portavoz del ejecutivo autonómico, Antoni Costa, afirmó el 27 de abril que “aquí hay una lengua propia, que es el catalán, propia de Balears, y el Govern no discute lo que dispone el Estatut ni tampoco la unidad de lengua”. Es decir, el PP, en principio, no se alinea con la tesis del secesionismo lingüístico.

Diada de la Llengua 2024, Mallorca - 4
Las principales entidades de la sociedad civil mallorquina, en la Diada per la Llengua 2024 Mireia Balasch

Más contundente ha sido la UIB, Universitat de les Illes Balears, que el lunes pasado presentaba un comunicado conjunto con el Institut d’Estudis Catalans. “Ante una transgresión tan evidente de lo que establece la filología, la historia y la jurisdicción que regulan la lengua en les Illes Balears, queremos expresar nuestro rechazo y nuestra oposición rotunda a la concesión del título de 'real' a esta asociación”. Por su parte, el rector, Jaume Carot, calificó esta actuación de “sorprendente, inmotivada y anticientífica” y añadió: “No sé quién asesora al Rey, pero es un asesoramiento defectuoso”.

Sanidad y educación

Estas dos áreas han centrado, en lo que llevamos de legislatura, las regresiones en materia lingüística. Por un lado, el catalán ha dejado de ser un requisito para trabajar en la sanidad pública y desde septiembre es solo un mérito. Por el otro, a finales de abril se publicó en el BOIB (Butlletí Oficial de les Illes Balears) el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua para el curso siguiente, que promueve que los centros educativos decidan si determinadas materias se dan en catalán y castellano. Tanto para la oposición como para los sindicatos y los docentes, este plan promueve la segregación lingüística, aunque el conseller, Antoni Vera, prefiere hablar de desdoblamiento.

Antoni Llabrés: “El Govern tiene  que plantar cara a la minoría fanática que desearía que la lengua catalana desapareciera”

Como ya ha hecho con el Decreto ley 5/2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario, actualmente en tramitación en el Tribunal Constitucional, la OCB emprenderá acciones judiciales contra el plan piloto de Vera. Pedirá su suspensión cautelar. La norma, según la entidad, vulnera el decreto de mínimos que establece el Estatut de les Illes Balears. En este sentido, durante la Diada per la Llengua, el presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha pedido al Govern que cumpla con el texto estatutario y promocione la lengua, además de “plantar cara a la minoría fanática que desearía que desapareciera”. Llabrés ha calificado de “nefasto” el inicio de esta legislatura y ha pedido a la presidenta Marga Prohens que rectifique y no cree conflictos innecesarios. “El odio”, según él, “no puede condicionar las políticas públicas”.

Finalmente, el presidente de la entidad convocante recordó las palabras de uno de sus antecesores, el poeta y editor Josep Maria Llompart. El 29 de octubre de 1977, en la misma Plaça Major, Llompart se dirigió a las miles de personas que se habían concentrado en demanda de un Estatuto de Autonomía. Fue increpado por un pequeño grupo de personas y les contestó: “Català, català, català”. Cuarenta y siete años después, la respuesta sigue siendo la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plurilingüismo
Lenguas de Extremadura Aníbal Martín: “Somos una comunidad autónoma que no se escucha”
Aníbal Martín, escritor, estudioso y divulgador de las diferentes modalidades lingüísticas extremeñas, analiza los procesos de minorización cultural en la región, sus hablas y su historia.
Plurilingüismo
Lenguas extremeñas Aprobado declarar al estremeñu como Bien de Interés Cultural, con el único voto en contra de Vox
La propuesta presentada por Unidas por Extremadura ha contado con el voto favorable de PP y PSOE, mientras que Vox ha vinculado el estremeñu a hablar “un mal castellano”, al “aislamiento” y a un “problema identitario”.
Marc
6/5/2024 10:35

Impressionant

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.