Australia
La democracia multipolar amanece en Australia

El discurso político en Australia ha cambiado dramáticamente desde la negación del cambio climático a un urgente deseo de posicionar al país como ‘superpotencia renovable’. Se trata del resultado de varios cataclismos ecológicos que han servido como despertador.
Anthony Albanese nuclear
El nuevo presidente laborista Anthony Albanese. La irrupción de nuevas formaciones preocupadas por el clima ha abierto grietas en el bipartidismo que marcaba la vida política del país
27 may 2022 06:05

Un nuevo horizonte político ya ha amanecido en Australia: una democracia multipolar. Durante décadas, el bipartidismo ha reinado en el parlamento australiano, y durante los años más recientes parecía que nunca llegaría al país el fenómeno del declive en el voto tradicional que derrotó a los partidos históricos de Europa, tan profundas eran las trincheras políticas, tan estables eran las pautas electorales.

Pero mientras la izquierda y derecha antigua hicieron batalla abierta según las antiguas leyes de guerra política —véanse: líderes presidenciales, candidatos ‘stars’, propaganda feroz, donativos de los lobbies— nuevas fuerzas, independientes de los grandes partidos, han organizado un ejército de voluntarios a su alrededor equipados con tácticas guerrilleras: diálogo local, candidatos populares, y masiva campaña puerta a puerta.

En las elecciones del 21 de mayo —para las que a día de hoy, 27 de mayo, no ha terminado el recuento— dos fuerzas alternativas han emergido de un verdadero terremoto político que ha reducido al partido gobernante, el Partido Liberal, de los 76 escaños con los que contaba a solo 56. Aunque el Partido Laboral (que domina la izquierda australiana desde la federación en 1901) se acerca a los 76 escaños que son necesarios para una mayoría absoluta, no vencerá sin un debilitante derrame de sangre: su victoria se basa en tan solo el 32.6% de los votos, su peor resultado desde la Gran Depresión.

Nuevas fuerzas, independientes de los grandes partidos, han organizado un ejército de voluntarios a su alrededor equipados con tácticas guerrilleras: diálogo local, candidatos populares, y masiva campaña puerta a puerta

A la izquierda del Partido Laboral son los verdes —ambientalistas con una larga historia de activismo contra las industrias madereras, hidroeléctricas, y mineras— quienes pueden ganar entre tres a seis escaños de la cámara baja y 12 senadores en la cámara alta. Resulta llamativo que posiblemente la mitad de sus nuevos escaños provendrán de electorados tradicionalmente conservadores. Con tal cosecha, será el mejor resultado electoral para los verdes desde su nacimiento en 1992.

Después de muchos años confinados en el senado, ahora los verdes podrán determinar el avance o la derrota de la agenda política del nuevo gobierno con sus votos. Su principal objetivo en el nuevo parlamento será la aceleración de la transición ecológica, retrasada durante más de una decada durante las llamadas “guerras climaticas” entre los partidos grandes.

En tan solo tres años, el discurso político en Australia ha cambiado dramáticamente desde la negación del cambio climático a un urgente deseo de posicionar el soleado país como ‘superpotencia renovable’. El vuelco es, sin dudas, resultado de varios cataclismos ecológicos que han servido como despertador. Primero fueron los inmensos incendios que quemaron el continente en el verano de 2020, cubriendo las ciudades de un humo asfixiante, y luego llegaron las inundaciones históricas en Nueva Gales del Sur y Queensland, que dejaron miles de familias pobres sin techo.

Pero, ¿cómo es posible que el Partido Liberal haya perdido más de 20 escaños mientras los laboristas ganan solamente un puñado de nuevos parlamentarios? Encontramos la respuesta en el movimiento ‘teal’ (verde azulado; azul es el color simbólico del Partido Liberal, mientras el verde refiere a su plataforma ecologista), que se autodenominan “los independientes”, es decir, independientes de los partidos grandes.

Históricamente los independientes ocupan, tal vez, unos tres o cuatro escaños en la cámara baja, pero una marea independiente ha inundado los electorados más conservadores y prósperos del país. Hasta 9 ‘teals’ —todas mujeres; repito, todas mujeres— llegarán al parlamento con un fuerte mandato de acción climática, igualdad de género, y anti-corrupción. Estas mujeres han vencido sobre los candidatos liberales de los rangos más altos, hasta el tesorero del país, Josh Frydenburg, que era visto como heredero del liderazgo en caso de una derrota.

Aunque no sabremos la composición final del parlamento hasta que todos los votos sean contados, lo que es claro es que la cultura política australiana ha cambiado para siempre, con mas de un 30% de la ciudadanía optando por un partido o candidato alternativo

Quien llevó el Partido Liberal al fracaso, el Primer Ministro Scott Morrisson, era, hasta hoy, celebrado como el mesías dentro de su partido por entregar a los fieles una victoria ‘milagrosa’ en 2019. Pero Scott Morrison, con su manera beligerante y su sonrisa satisfecha, no fue capaz de responder adecuadamente a las demandas de cientos de miles de mujeres que salieron a la calle en Marzo de 2021 para protestar violencia de género, y el carácter machista tanto del líder como del propio partido (las mujeres suponían tan solo el 26% de los parlamentarios liberales) les perjudicó en las urnas. Así que las mujeres independientes llevan su protesta desde las calles al corazón del poder.

Aunque no sabremos la composición final del parlamento hasta que todos los votos sean contados, lo que es claro es que la cultura política australiana ha cambiado para siempre. Con más de 30% de la ciudadanía optando por un partido o candidato alternativo, el país ahora experimenta el mismo fenómeno de muchos países europeos, el derrumbe del bipartidismo. En su lugar, amanece una democracia multipolar.

El que tendrá que negociar con los nuevos independientes y los verdes es Anthony Albanese: chico de la clase obrera, único hijo de una madre soltera, chaval de vivienda pública, australiano de segunda generación, y, hoy día, líder del partido laborista y del país. Si puede utilizar su carácter humilde, colaborativo, y compasivo para dialogar con un parlamento diverso y femenino, ‘Albo’ podrá convertirse en un exitoso primer ministro. Con la inauguración de un parlamento multipolar, sube la esperanza de muchos ciudadanos que han pasado una larga década en el exilio para ver un cambio auténtico en Australia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
MariaChM
29/5/2022 11:54

Excelente artículo

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.