Fondos de inversión
Gamestop: ¿democratizar el mercado con una app o cooptar a la multitud?

Lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas.
wallstreetbets
Twitter de Wallstreetbets

The front page of the Internet. Así se presenta Reddit, la plataforma que lxs boomers llamarían agregador de noticias y lxs millennials, comunidad. Reddit gesta, hace desaparecer y multiplica los fenómenos culturales. Incluso ha llegado a crear un mercado fake de valores de economía meme (el subreddit r/MemeEconomy). La revista Forbes, al analizar la sátira, consideró muy humano (sic) que alguien acabe creando un mercado para especular con la popularidad o el olvido de los memes.

Pero aquí el subreddit que nos interesa es r/WallStreetBets, donde el pasado enero (y en varias ocasiones desde entonces) miles de inversorxs se organizaron, esta vez con dinero de por medio, para subir el valor de las acciones de la empresa de videojuegos GameStop. Una inversión troll colectiva orquestada a través de Reddit y ejecutada con la aplicación de trading Robinhood que puso en jaque a algunos gigantes de Wall Street.

Frente a la frustración que provocan las élites financieras que dirigen el mercado a golpe de especulaciones caprichosas, la narrativa disruptiva de Reddit-Robinhood-GameStop ha caído como agua fresca en el desierto. Parecería que por fin, la “gente común” ha podido tomar las riendas del mercado contra el poder titánico de WallStreet. En palabras de DeepFuckingValue, usuario frecuente de r/WallStreetBets, cuyos análisis sobre GameStop han influido en esta acción colectiva: “Los fondos cuentan con equipos de analistas que trabajan juntxs para recopilar investigaciones e ideas decisivas sobre inversiones, mientras que lxs inversorxs individuales no han tenido esa ventaja. Las redes sociales están igualando el terreno de juego”.

Sin embargo, esta narrativa de una multitud de Davides tumbando al Goliat de corbata se enturbia al analizarla más de cerca.

Robinhood: robar datos a lxs pobres para dárselos a lxs ricxs

Robinhood proclama “democratizar” las finanzas: “todxs somos invesorxs”. Pero basa su negocio, como muchas otras apps gratuitas, en la captura y venta de los datos de sus usuarixs. Uno de sus principales beneficiarios es el gran fondo de inversión Citadel. Los datos generados en Robinhood facilitan a Citadel información en tiempo real sobre las transacciones antes de que se realicen, lo cual le permite operar con ventaja. Más que un revolucionario, este Robinhood de la finanzas datificadas parece un cómplice de las élites de la ciudadela especulativa.

Tras el gran revuelo, los competidores de Citadel en WallStreet han llamado al orden intervencionista, no por purismo regulador sino para ganar tiempo y construir alianzas ante el nuevo escenario. En cuanto se hayan reacomodado, apelarán de nuevo a la libertad de mercado.

Futuros abiertos: ¿hacer tambalear WallStreet desde el móvil?

Ahora bien, vista esta performance desde sus potencias, se puede intuir algún valor político. Si hasta ahora la mayoría de ámbitos del capitalismo financiero parecían inexpugnables, la experiencia de esta acción colectiva muestra que la potencia de los enjambres digitales -que los movimientos sociales ya conocen y han puesto en práctica con éxito en numerosas ocasiones- podría llegar a poner en jaque incluso a WallStreet. Este movimiento podría leerse como una protesta con aspectos emocionales (incluso irracionales) motivada en muchos casos por el puro gusto de participar colectivamente en algo inédito y loco; también como respuesta al sentido de impotencia ante los mecanismos abstractos de la economía contemporánea.

Pero sin duda lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas. Lo que sí queda claro es que señala algo nuevo, que ni sus protagonistas consiguen aún definir. Tal como afirmaban en un comunicado colectivo en un post que posteriormente eliminaron de Reddit:

“Todxs tenemos la oportunidad de formar parte de algo que no ha existido antes. Algo entre un fondo de inversión, una red social, un sindicato y una API”.

Lo que encontramos en r/Wallstreetbets es una acción colectiva experimental y abierta. Por supuesto, las élites financieras han mostrado su capacidad de neutralizar esta turbulencia (al menos temporalmente).

Nada está cerrado respecto al destino de esta exploración. ¿Es posible “democratizar” los mercados, invertir rescatando empresas de las garras de la economía financiera y repartir ganancias? En un presente en el que grandes fondos financieros se han hecho hasta con nuestras viviendas, ¿podemos efectivamente trolearles en su propia casa (el mercado), generando armas conectivas de destrucción financiera? 

Sobre este blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Madrid
Derecho a la vivienda Comienza el juicio contra el fondo Nestar-Azora por cobrar ocho millones en cláusulas abusivas solo en Madrid
El Sindicato de Inquilinas impulsa el juicio a este gigantesco fondo de inversión, que acumula denuncias por subidas ilegales de 400 euros saltándose la ley estatal de alquileres. Desde hace un año 900 familias mantienen una huelga de alquileres.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
#86228
2/4/2021 8:44

Lo de la lengua inglesa muy bien, cada dia la dominais mejor,en poco tiempo podréis ir a Oxford.

0
0
#85950
29/3/2021 16:30

muy buen artículo. una de las autoras fue profe mia y lo hacia muy bien

0
0
Sobre este blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.