Fondos de inversión
Gamestop: ¿democratizar el mercado con una app o cooptar a la multitud?

Lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas.
wallstreetbets
Twitter de Wallstreetbets

The front page of the Internet. Así se presenta Reddit, la plataforma que lxs boomers llamarían agregador de noticias y lxs millennials, comunidad. Reddit gesta, hace desaparecer y multiplica los fenómenos culturales. Incluso ha llegado a crear un mercado fake de valores de economía meme (el subreddit r/MemeEconomy). La revista Forbes, al analizar la sátira, consideró muy humano (sic) que alguien acabe creando un mercado para especular con la popularidad o el olvido de los memes.

Pero aquí el subreddit que nos interesa es r/WallStreetBets, donde el pasado enero (y en varias ocasiones desde entonces) miles de inversorxs se organizaron, esta vez con dinero de por medio, para subir el valor de las acciones de la empresa de videojuegos GameStop. Una inversión troll colectiva orquestada a través de Reddit y ejecutada con la aplicación de trading Robinhood que puso en jaque a algunos gigantes de Wall Street.

Frente a la frustración que provocan las élites financieras que dirigen el mercado a golpe de especulaciones caprichosas, la narrativa disruptiva de Reddit-Robinhood-GameStop ha caído como agua fresca en el desierto. Parecería que por fin, la “gente común” ha podido tomar las riendas del mercado contra el poder titánico de WallStreet. En palabras de DeepFuckingValue, usuario frecuente de r/WallStreetBets, cuyos análisis sobre GameStop han influido en esta acción colectiva: “Los fondos cuentan con equipos de analistas que trabajan juntxs para recopilar investigaciones e ideas decisivas sobre inversiones, mientras que lxs inversorxs individuales no han tenido esa ventaja. Las redes sociales están igualando el terreno de juego”.

Sin embargo, esta narrativa de una multitud de Davides tumbando al Goliat de corbata se enturbia al analizarla más de cerca.

Robinhood: robar datos a lxs pobres para dárselos a lxs ricxs

Robinhood proclama “democratizar” las finanzas: “todxs somos invesorxs”. Pero basa su negocio, como muchas otras apps gratuitas, en la captura y venta de los datos de sus usuarixs. Uno de sus principales beneficiarios es el gran fondo de inversión Citadel. Los datos generados en Robinhood facilitan a Citadel información en tiempo real sobre las transacciones antes de que se realicen, lo cual le permite operar con ventaja. Más que un revolucionario, este Robinhood de la finanzas datificadas parece un cómplice de las élites de la ciudadela especulativa.

Tras el gran revuelo, los competidores de Citadel en WallStreet han llamado al orden intervencionista, no por purismo regulador sino para ganar tiempo y construir alianzas ante el nuevo escenario. En cuanto se hayan reacomodado, apelarán de nuevo a la libertad de mercado.

Futuros abiertos: ¿hacer tambalear WallStreet desde el móvil?

Ahora bien, vista esta performance desde sus potencias, se puede intuir algún valor político. Si hasta ahora la mayoría de ámbitos del capitalismo financiero parecían inexpugnables, la experiencia de esta acción colectiva muestra que la potencia de los enjambres digitales -que los movimientos sociales ya conocen y han puesto en práctica con éxito en numerosas ocasiones- podría llegar a poner en jaque incluso a WallStreet. Este movimiento podría leerse como una protesta con aspectos emocionales (incluso irracionales) motivada en muchos casos por el puro gusto de participar colectivamente en algo inédito y loco; también como respuesta al sentido de impotencia ante los mecanismos abstractos de la economía contemporánea.

Pero sin duda lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas. Lo que sí queda claro es que señala algo nuevo, que ni sus protagonistas consiguen aún definir. Tal como afirmaban en un comunicado colectivo en un post que posteriormente eliminaron de Reddit:

“Todxs tenemos la oportunidad de formar parte de algo que no ha existido antes. Algo entre un fondo de inversión, una red social, un sindicato y una API”.

Lo que encontramos en r/Wallstreetbets es una acción colectiva experimental y abierta. Por supuesto, las élites financieras han mostrado su capacidad de neutralizar esta turbulencia (al menos temporalmente).

Nada está cerrado respecto al destino de esta exploración. ¿Es posible “democratizar” los mercados, invertir rescatando empresas de las garras de la economía financiera y repartir ganancias? En un presente en el que grandes fondos financieros se han hecho hasta con nuestras viviendas, ¿podemos efectivamente trolearles en su propia casa (el mercado), generando armas conectivas de destrucción financiera? 

Sobre este blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
#86228
2/4/2021 8:44

Lo de la lengua inglesa muy bien, cada dia la dominais mejor,en poco tiempo podréis ir a Oxford.

0
0
#85950
29/3/2021 16:30

muy buen artículo. una de las autoras fue profe mia y lo hacia muy bien

0
0
Sobre este blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.