Asturias
Lula, de homenajeado a olvidado por la Fundación Princesa de Asturias

Diputados de Podemos piden a la Fundación un gesto en favor de quien fue en 2003 Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La entidad, muy vinculada a los intereses del Banco Santander, una de las principales entidades financieras de Brasil, guarda silencio.

Podemos por apoyo a Lula en el Príncipe de Asturias
Daniel Ripa, diputado de Podemos, habla con representantes de la Fundación Príncipe de Asturias sobre el caso de Lula da Silva. Imagen de Podemos.
17 oct 2019 16:57

Entre finales de la década de los 90 y comienzos de los años 2000 el Banco Santander tomaba posiciones en el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias al mismo tiempo que consolidaba, a través de distintas fusiones y absorciones, un lugar privilegiado en el mercado financiero brasileño, llegando a convertirse en la quinta entidad bancaria más importante. Dos hechos aparentemente desconectados entre sí, pero que, puestos en relación, pueden explicar la querencia de los Premios Príncipe de Asturias de esos años por recaer en destacadas personalidades brasileñas: el fotógrafo Sebastiao Salgado (1998), el economista y presidente Fernando Henrique Cardoso (2000) y su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva (2003). Los premios se convertirían en una magnífica plataforma para estrechar relaciones con un país que terminaría convirtiéndose en estratégico para los negocios del Banco Santander.

Precedido por una heroica trayectoria de lucha política y sindical en el Partido de los Trabajadores, Lula había fracasado en sus intentos por llegar a la presidencia en 1989, 1994 y 1998. En 2003, sin embargo, el flamante presidente de Brasil ofrecía una imagen mucho más moderada, una suerte de socialdemocracia a la brasileña que recibiría los elogios públicos del banquero Emilio Botin. En Asturies, Lula sería recibido con alfombra roja y honores de jefe de Estado, y tanto la derecha como la izquierda, incluyendo a los restos de la antigua izquierda radical, celebrarían la presencia en Uviéu del líder político para recoger el Premio Príncipe de Asturias de la Cooperación Internacional. Un galardón insólito para un mandatario que ni siquiera llevaba un año en el poder.

El olvido de Da Silva por parte de los Premios Príncipe de Asturias podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander

Hoy sin embargo, 16 años más tarde, pareciera que ha pasado una eternidad desde que el Teatro Campoamor ovacionara al antiguo obrero metalúrgico, hoy encarcelado después de un proceso judicial por corrupción, cuestionado por la Asociación Americana de Juristas, Amnistía Internacional, sindicatos, ONG y entidades ciudadanas de todo el mundo. El homenaje que el expresidente brasileño recibió en 2003 contrasta con el silencio u olvido de la misma Fundación Princesa, que hasta la fecha no ha expresado ningún mensaje de solidaridad con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación. Una actitud que contrasta con la costumbre de la Fundación de enviar mensajes de pésame cada vez que fallece un premiado, y que podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander, que hoy representa el 35% de su beneficios, así como la preferencia del sector financiero por el actual mandatario brasileño, Janir Bolsonaro.

En el marco de esa campaña internacional por la libertad de Lula, diputados autonómicos de Podemos han solicitado esta mañana un gesto por parte de la Fundación Princesa en un acto institucional dentro de la semana de los premios princesa. Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, vestido con una camiseta que pedía la libertad de Lula, ha entregado una carta personal a representantes de la Fundación afeando a la entidad que no haya tenido “alguna palabra de aliento, algún recuerdo para el líder obrero cuya “trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y en la lucha contra la pobreza” reconoció, sin ahorrar epítetos, la Fundación Príncipe de Asturias”, y solicitando un gesto en defensa del premiado, pues “si recibir un Premio Príncipe no significa más que pasar a formar parte de un álbum de fotos destinados a mejorar la imagen de la monarquía en un festín de propaganda financiado por el dinero de todos y de todas, flaco favor se le estará haciendo a las causas de los galardonados”.

Archivado en: Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.