Asturias
La Fiscalía retira las acusaciones contra los 11 del Hotel Reconquista de Oviedo

Los activistas estaban acusados de desordenes públicos y amenazas tras una denuncia de la exdirectora del lujoso hotel ovetense.

Los 11 solidarios de La Reconquista
Marco Antuña, portavoz de las Asambleas de Trabajadores en Lucha.
16 sep 2019 17:44

El Hotel Reconquista era, hasta hace muy poco, conocido por su ambiente exclusivo, su fachada barroca del siglo XVII —que le convierte en Monumento Nacional—, sus cinco estrellas y su trayectoria como hospedaje de ilustres visitantes a Oviedo, principalmente los galardonados por los Premios Princesa de Asturias. La lista de celebritys que ha pasado por sus lujosas habitaciones es muy larga. Desde Woody Allen a Paul Auster, pasando por Elizabeth Taylor, Nelson Mandela, Martin Scorsese o Rigoberta Menchú. Cuenta la leyenda que, en los 90, en una de sus suites se corrió una histórica juerga que incluyó sexo, drogas y a Mickey Rourke, así como a algunos destacados miembros del PP local, que no quisieron faltar a la fiesta privada con el actor y púgil norteamericano, que había acudido a la capital asturiana para protagonizar una multitudinaria velada de boxeo. Las malas lenguas también dicen que, en sus elegantes salones, el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, cerraba entre copas y apretones de manos importantes negocios con destacados políticos españoles en las noches posteriores a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias.

Sin embargo, la magia y el glamour que rodeaban hasta hace poco al hotel se ha viso empañado por un largo conflicto laboral en el que han salido a relucir las malas condiciones de trabajo y el hostigamiento por parte de la dirección a los representantes sindicales. En 2014, la cadena hotelera Hotusa gana el concurso para gestionar el establecimiento, propiedad del Principado de Asturias, y comienzan un expediente de regulación de empleo (ERE) y una serie de despidos, sobre todo a trabajadores veteranos con antigüedad y derechos laborales, que sacan a relucir la peor cara de la nueva gerencia. La resistencia de una parte de la plantilla, encabezada por la presidenta del comité de empresa, Raquel Agüeros, de CC OO, acaba con una serie de denuncias cruzadas y una condena al hotel por acoso moral a la líder sindical. La imputación a los llamados ‘11 solidarios del Reconquista’, entre los que están militantes de la Corriente Sindical de Izquierdas, las Asambleas de Trabajadores en Lucha, IU, PODEMOS y las Juventudes Comunistas, se inscribe en este dilatado conflicto que ha rebasado las paredes del hotel, implicando a muchas más personas y entidades, como se puso de manifiesto esta mañana en la nutrida concentración de apoyo celebrada a las puertas del juzgado, a la que asistieron, entre otros cargos públicos, el secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, y la portavoz de Somos Oviedo, Ana Taboada. 

Los 11 solidarios de La Reconquista
Decenas de personas acudieron al juicio a apoyar a los acusados.

Los imputados estaban acusados de desordenes públicos, amenazas y coacciones, tras una denuncia de la exdirectora del hotel y del nuevo presidente del comité de empresa, miembro de la UGT, y con una actitud hacia la empresa muy diferente a la de su predecesora. Los hechos denunciados tuvieron lugar en enero de 2018, en el transcurso de una acción directa de denuncia, cuando los activistas se colaron en el hotel interrupiendo con su protesta la rueda de prensa de presentación de FITUR. Esta mañana, tras seis horas de juicio y el visionado de los vídeos de la acción, el representante del Ministerio Fiscal retiraba las acusaciones, interpuestas por la anterior fiscal, algo “sin precedentes y que tira por los suelos la imagen de matones violentos que se ha querido construir de nosotros”, en palabras de Marco Antuña, militante de la Corriente Sindical de Izquierdas y portavoz de las Asambleas de Trabajadores en Lucha. Para Antuña, “aunque aún está pendiente la sentencia, se confirma que hemos asistido a un intento de criminalizar la lucha obrera, con montajes y denuncias falsas”.

Archivado en: Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
#39436
17/9/2019 16:35

CSI es de lo poquito que se salva en el sindicalismo asturiano, con excepciones puntuales (y personales) en CCOO, y dejando por supuesto aparte a CNT, que tristemente no tiene la representación que merecería. La época de los grandes comités de empresa, o de los comités de grandes empresas (véase Ensidesa o Hunosa) hizo lo que la partidicracia hizo en política, lo que el sindicalismo como hijo bastardo. De los Braga, Villa, y otros menos "celebrados" vienen estos lodos. El SOMA era aquello que proporcionaban al personal en "¿Un mundo feliz?" para mantener contento al ciudadano. Y en esas estructuras sindicales las responsabilidades están en sus líderes, pero también en quienes les votan y ponen en los puestos. Y que me caigan de todos los colores. En la pequeña empresa los sindicales que he conocido, siempre de UGT o Comisiones, han sido los listos del barrio, dispuestos a sonreír al jefe más que a escuchar al compañero. Y cuando he estado afiliado en cualquiera de los dos la estrategia política y la táctica cuidadosa ante el poder, fuera este político o empresarial, ha pesado siempre más que los problemillas puntuales del currela.
Fuerza y lucha pa los currantes del Reconquista. Entre bambalinas del estrellato de los premios principescos unos y otros se tiran cuescos. Qué Huelan!

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.