Asturianu
¿La última Semana de las Letras Asturianas sin oficialidad?

La Academia de la Lengua Asturiana y el movimiento social de reivindicación lingüística reclaman al Gobierno de Adrián Barbón que dé pasos firmes para elevar la protección legal del asturiano y el gallego-asturiano.
mosaico oficialidad asturianu
Mosaico por la Oficialidá en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu. David Aguilar Sánchez
9 may 2021 15:46

“Este tiene que ser el último Día de les Lletres Asturianes sin oficialidad. Dentro de un año tenemos que estar aquí otra vez festejando estar libres de la pandemia y con la libertad lingüística que fija una oficialidad lograda entre todas y todos”. Con esa idea remató su discurso el presidente de la Academia de la Lengua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, en un acto solemne que la institución celebró el viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo/Uviéu, y en el que el escritor Xandru Martino fue acogido como nuevo académico correspondiente y la periodista Pilar Rubiera como académica de honor.

González Riaño señaló en su in intervención: “Sabemos que hoy en día una amplia mayoría parlamentaria  es favorable a la oficialidad, reflejo de la mayoría social. Pero la Academia también resabe que el mejor futuro para la lengua los exige mayores consensos y la necesidad de que nadie que sienta Asturias quede al margen de los pactos”. El académico remarcó esa idea diciendo que “la lengua en un es exclusiva de ninguna opción política, sino de todos los asturianos y asturianas que han sido hacer y mantener a lo largo de generaciones hasta hoy”.

El evento, trasmitido por Radiotelevisión del Principado de Asturias, contó con una representación institucional de máximo nivel, con el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón; la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán; el director general de Política Lingüística, Antón García; el presidente del Parlamento asturiano, Marcelino Marcos, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Asistieron también diputadas y diputados de diversos grupos políticos, representantes del sindicalismo, el municipalismo, la cultura y los medios de comunicación.

mosaico oficialida asturianu 2
Mosaico por la Oficialidá en Oviedo/Uviéu. Iván G. Fernández

Dedicada cada año a un autor, la Semana de les Lletres Asturianes es la gran cita anual del asturiano, lengua que que sigue sin gozar de un nivel de reconocimiento similar al del catalán, el euskera y el gallego. Este año la Semana homenajeó al novelista, poeta, dramaturgo y performer Nel Amaro (Mieres, 1946-2011), cuando se cumple una década de su muerte. Dos exposiciones, un documental y varias publicaciones recordaron a este polifacético y comprometido artista natural de la cuenca minera del Caudal.

“O” de oficialidá

Como suele ser habitual, al margen de los actos institucionales, el movimiento social por las reivindicación lingüística aprovechó la Semana para convocar una movilización. Con un tono más reivindicativo, pero con un mensaje muy similar, desde la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana también reclamaron al Gobierno autonómico, del PSOE, que inicie la reforma del Estatuto, para hacer posible la oficialidad de la lengua asturiana.

Adrián Barbón, que abanderó la renovación del socialismo asturiano, con un giro del PSOE con respecto a la cuestión de la oficialidad de la llingua asturiana, ha prometido que a finales de año, “cuando la pandemia esté controlada”, se iniciará el debate sobre la oficialidad. “No abandonaremos la reivindicación hasta que veamos reconocidos los mismos derechos para los hablantes de asturiano y de gallego-asturiano que para los hablantes de castellano en Asturias. Ahora hay mayoría suficiente en la Junta General para reformar el Estatuto y eso es lo que estamos pidiendo”, señaló Xosé Candel, uno de sus portavoces, en el acto reivindicativo celebrado en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu.

El movimiento de reivindicación lingüística demostró su buen estado de salud con una concentración que, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, reunió a varios centenares de personas formando un mosaico de banderas con la “O” de oficialidá. La oficialidad “permitirá la utilización de la lengua en todas las situaciones sociales, favorecerá el desarrollo de una industria cultural propia de Asturias, garantizará la recuperación de la toponimia, va a posibilitar la transmisión social; y, no menos importante, va a impedir la represión por razones lingüísticas que ya estamos padeciendo y en el momento que ya estamos hartas”, señaló en su discurso María Xosé Martínez, presidenta de la Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana.

Archivado en: Asturias Asturianu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.