Hong Kong 3
Manifestantes se enfrentan a la policía durante las protestas de 2019. Jon Salvador Iñarga

Asia
La metamorfosis de Hong Kong

Tres años después del inicio de las protestas la imagen de la ciudad ha cambiado radicalmente, no solo por los efectos de la pandemia, sino también por las leyes aprobadas desde Pekín para frenar en seco al movimiento prodemocrático

@jon_salva


27 sep 2022 06:00

Parece que hayan pasado décadas desde que los manifestantes del movimiento prodemocracia en Hong Kong asaltaran el parlamento de la isla, más conocido como Legislative Council o LegCo, en una jornada que quedará para la historia como el punto de inflexión y hartazgo de una joven generación de hongkoneses que veía cómo los derechos y libertades adquiridos durante años eran pisoteados por las decisiones adoptadas en la República Popular China. Pero la realidad es que solo han pasado tres años desde entonces. Tres años en los que la situación en esta excolonia británica, que todavía se aferra a la idea de autonomía gracias a su constitución propia, se ha deteriorado notablemente a causa de la paulatina pero constante acción de Pekín para atar en corto a la Perla de Oriente.

Esto se debe a que británicos y chinos acordaron en 1997 la devolución de Hong Kong a manos chinas con la condición de que se respetase por 50 años su estatus de Región Administrativa Especial, es decir, que gozara de un alto grado de autonomía que incluía la aprobación de una constitución propia, justicia independiente, moneda particular y una serie de libertades políticas y civiles totalmente impensables en la China continental. Sin embargo, Pekín no quería que los hongkoneses se acostumbrasen en exceso a esta situación y, desde entonces, trata de ir aprobando legislación que pone en jaque el principio de “un país, dos sistemas” que caracterizó el proceso de devolución de esta excolonia.

Las nuevas generaciones que no vivieron bajo la tutela del Reino Unido y que tampoco han conocido de primera mano la rigidez del Partido Comunista de China, decidieron no hipotecar su futuro y tomar partido para participar en la construcción del devenir de Hong Kong

Por ello, las nuevas generaciones que no vivieron bajo la tutela del Reino Unido y que tampoco han conocido de primera mano la rigidez del Partido Comunista de China, decidieron no hipotecar su futuro y tomar partido para participar en la construcción del devenir de Hong Kong. En 2019, tras conocerse el proyecto de ley de extradición, que permitiría juzgar y encarcelar a imputados en Hong Kong en la China continental, la paciencia de estos jóvenes se colmó y comenzaron las mayores protestas de la historia de la isla.

Durante meses, las principales arterias de la ciudad ardían en llamas y el barullo característico de esta urbe se veía interrumpido por los enfrentamientos entre policía y manifestantes. Grupos de estudiantes perfectamente organizados mediante grupos de Telegram emprendieron una suerte de guerra de guerrillas del siglo XXI para solicitar al gobierno no solo la retirada de esta ley, sino también un sistema electoral plenamente democrático, el respeto a su autonomía y la dimisión de la por entonces presidenta, Carrie Lam.

Pero la ilusión y la determinación de la juventud se vio truncada de golpe con la llegada de la pandemia de la COVID-19. La necesidad de los confinamientos y la distancia social hacían imposible inundar las calles de millones de personas como se venía haciendo en los meses previos. Además, el ejecutivo regional también empleó estas medidas como herramienta política para desmovilizar a una población que ya se encontraba exhausta de ver cómo la policía detenía y agredía con total impunidad a amigos y familiares. Por si fuera poco, Pekín aprovechó esta situación para dar las dos últimas estocadas al movimiento democrático.

Crisis económica
Hong Kong, algo más que una ficha en la disputa de China por la hegemonía global

Los medios occidentales amplifican las protestas en Hong Kong, un “problema interno” de China que confluye con los temores del establishment a que las sociedades europeas simpaticen más con el país dirigido por Xi Jinping.

Por un lado, la nueva ley de Seguridad Nacional aprobada en junio de 2020 que, entre otras cosas, contiene penas desde los tres años hasta la cadena perpetua por secesión, subversión, terrorismo o colusión con agentes extranjeros. En la práctica, esta ley está metiendo entre rejas a toda persona que exhiba públicamente algún lema independentista o en contra del gobierno. Por otro lado, la polémica reforma electoral de 2021 que deja sin poder concurrir a los comicios a toda candidatura que no pase el filtro “patriótico” del comité de control electoral.

Donde antes había barricadas y aglomeraciones, ahora vuelve a tomar presencia el denso tráfico de la ciudad; donde antes se instalaban los controles de policía para efectuar registros, ahora se despliegan puestos de vacunación o de testeo de coronavirus; donde antes cabían los debates sobre identidades, sensibilidades y proyectos de futuro comunes, ahora se impone la mirada homogeneizadora de Pekín. Una calma (que no normalidad) agridulce ha vuelto a la excolonia, mezcla del orgullo de haber luchado todo lo posible y de  la impotencia por no saber si habrá otra ventana de oportunidad. El tiempo se le agota a Hong Kong. La fecha límite es el 2047. Tic-tac.

Hong Kong - 1
Ampliar
La nueva ley de Seguridad Nacional ha provocado que ya no sean necesarios los amplios despliegues policiales de 2019. Según datos del periódico web China File, para abril de este año las autoridades habían arrestado a 183 personas por haber violado esta ley. De todos modos, el grueso de la población se abstiene de realizar cualquier provocación por miedo a terminar preso.
La nueva ley de Seguridad Nacional ha provocado que ya no sean necesarios los amplios despliegues policiales de 2019. Según datos del periódico web China File, para abril de este año las autoridades habían arrestado a 183 personas por haber violado esta ley. De todos modos, el grueso de la población se abstiene de realizar cualquier provocación por miedo a terminar preso.
Hong Kong 3
Ampliar
Los adoquines y las vallas que regulan el tráfico han vuelto a sus sitios originales. Las protestas del 2019 fueron un ejemplo de cómo adaptar el espacio público en favor de los estudiantes, dejando las calles libres para poder escaparse por las serpenteantes callejuelas hongkonesas o plagando las avenidas de ladrillos para dificultar el avance de los furgones policiales.
Los adoquines y las vallas que regulan el tráfico han vuelto a sus sitios originales. Las protestas del 2019 fueron un ejemplo de cómo adaptar el espacio público en favor de los estudiantes, dejando las calles libres para poder escaparse por las serpenteantes callejuelas hongkonesas o plagando las avenidas de ladrillos para dificultar el avance de los furgones policiales.
Hong Kong 5
Ampliar
La prensa fue un actor fundamental durante los meses de movilizaciones cumpliendo el papel de fiscalizador de las actuaciones policiales. La ley de Seguridad Nacional también ha obligado a varios periódicos opositores, como el Apple Daily, el Citizen News o el Stand News.
La prensa fue un actor fundamental durante los meses de movilizaciones cumpliendo el papel de fiscalizador de las actuaciones policiales. La ley de Seguridad Nacional también ha obligado a varios periódicos opositores, como el Apple Daily, el Citizen News o el Stand News.
Hong Kong 7
Ampliar
Causeway Bay es el centro neurálgico de la isla, repleto de edificios de oficinas, cantidad de pantallas publicitarias y miles de comercios, algunos de ellos de extremo lujo. Desde allí arrancaban la mayoría de manifestaciones que aunaron a millones de hongkoneses contra el autoritarismo de Pekín. La más multitudinaria de ellas congregó a dos millones de personas de entre los 7 millones de habitantes de esta región.
Causeway Bay es el centro neurálgico de la isla, repleto de edificios de oficinas, cantidad de pantallas publicitarias y miles de comercios, algunos de ellos de extremo lujo. Desde allí arrancaban la mayoría de manifestaciones que aunaron a millones de hongkoneses contra el autoritarismo de Pekín. La más multitudinaria de ellas congregó a dos millones de personas de entre los 7 millones de habitantes de esta región.
Hong Kong 9
Ampliar
Aunque pueda sonar increíble, en Hong Kong también se manifestaron en favor de Cataluña buscando ciertas similitudes entre ambas causas para internacionalizar en conflicto y encontrar nuevos apoyos. En Charter Garden, la plaza donde tuvo lugar aquel acto, ahora se encuentra desplegado un centro de vacunación. La excolonia británica tiene al 84% de su población vacunada, pero tan solo el 66% de los mayores de 80 con la pauta completa. La variante Ómicron dejó imágenes muy duras de hospitales colapsados y personas desatendidas.
Aunque pueda sonar increíble, en Hong Kong también se manifestaron en favor de Cataluña buscando ciertas similitudes entre ambas causas para internacionalizar en conflicto y encontrar nuevos apoyos. En Charter Garden, la plaza donde tuvo lugar aquel acto, ahora se encuentra desplegado un centro de vacunación. La excolonia británica tiene al 84% de su población vacunada, pero tan solo el 66% de los mayores de 80 con la pauta completa. La variante Ómicron dejó imágenes muy duras de hospitales colapsados y personas desatendidas.
Hong Kong 11
Ampliar
Los paraguas fueron un símbolo de resistencia pacífica muy característicos no solo en las protestas de 2019, pero también en la denominada “Revolución de los paraguas” de 2014. También se empleaban para ocultar la identidad de los manifestantes frente a las más de 50.000 cámaras de seguridad y para defenderse de las granadas de gas lacrimógeno que lanzaba la policía.
Los paraguas fueron un símbolo de resistencia pacífica muy característicos no solo en las protestas de 2019, pero también en la denominada “Revolución de los paraguas” de 2014. También se empleaban para ocultar la identidad de los manifestantes frente a las más de 50.000 cámaras de seguridad y para defenderse de las granadas de gas lacrimógeno que lanzaba la policía.
Hong Kong 13
Ampliar
El Ejército Popular de Liberación chino no actuó ni una sola vez para detener las movilizaciones. De ello se encargó la policía local hongkonesa que se vio superada en numerosas ocasiones. Sin embargo, una intervención de las fuerzas armadas chinas habría supuesto una violación de la autonomía y una imagen muy potente de cara a la comunidad internacional. En esta foto, manifestantes rodean la delegación del gobierno central en Hong Kong. En la siguiente, solo coches circulando.
El Ejército Popular de Liberación chino no actuó ni una sola vez para detener las movilizaciones. De ello se encargó la policía local hongkonesa que se vio superada en numerosas ocasiones. Sin embargo, una intervención de las fuerzas armadas chinas habría supuesto una violación de la autonomía y una imagen muy potente de cara a la comunidad internacional. En esta foto, manifestantes rodean la delegación del gobierno central en Hong Kong. En la siguiente, solo coches circulando.
Hong Kong 16
Ampliar
En noviembre de 2019 se celebraron unas elecciones locales en las que el campo prodemocrático arrasó en 17 de 18 distritos. No obstante, con la nueva reforma electoral redactada y aprobada en Pekín, en las legislativas de 2021 los prochinos consiguieron 89 de 90 asientos y con la oposición sin poder concurrir por no tratarse de candidaturas “patrióticas”.
En noviembre de 2019 se celebraron unas elecciones locales en las que el campo prodemocrático arrasó en 17 de 18 distritos. No obstante, con la nueva reforma electoral redactada y aprobada en Pekín, en las legislativas de 2021 los prochinos consiguieron 89 de 90 asientos y con la oposición sin poder concurrir por no tratarse de candidaturas “patrióticas”.
Archivado en: China Hong Kong Asia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hong Kong
Hong Kong A 25 años del regreso de Hong Kong a China: un episodio ¿resuelto? del imperialismo
Desde que en 1997 Hong Kong se reintegrara en China, el papel jugado por esta Región Administrativa Especial en el desarrollo económico nacional ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
Crisis económica
Hong Kong, algo más que una ficha en la disputa de China por la hegemonía global

Los medios occidentales amplifican las protestas en Hong Kong, un “problema interno” de China que confluye con los temores del establishment a que las sociedades europeas simpaticen más con el país dirigido por Xi Jinping.

Hong Kong
Incontrolados: la revuelta de Hong Kong y las izquierdas

La pregunta importante es por qué la izquierda anticapitalista ha permanecido en gran medida silente e inactiva ante la escalada del conflicto en Hong Kong. ¿Se cree las afirmaciones de los izquierdistas ortodoxos de que China sigue siendo “socialista”?  

Oscar Gárate
27/9/2022 12:13

No señor, no se trata de una lucha por la democracia, se trata de colectivo de jóvenes, hijos de los privilegiados de la época colonial británica, que no están dispuestos a perder sus privilegios.

Es cosa de pasar unos días en HK para darse cuenta cual es legado del colonialismo Británico: una sociedad horriblemente desigual, un mundo al servicio de los ricos... y de las mafias.

Es eso lo que China quiere cambiar a lo que sumamos la apertura de China al mundo, que quitó a HK el privilegio de ser el puerto franco de las exportaciones chinas.

Vaya a HK, patee sus calles. No hace falta rememorar la ciudad amurallada. Es cosa de caminar un poco, alejándose de los circuitos turísticos o los barrios donde disfrutan los expatriados de las grandes multinacionales.

0
0
Álvaro Solano
27/9/2022 15:28

Hola Óscar,

Es una lástima que se haya aventurado a publicar un comentario de estas características sin conocer a los autores ni su trayectoria.

Le invito a leer su recorrido periodístico y sus publicaciones, descubrirá que ambos han vivido o viven en HK, y no precisamente en las calles turísticas.

Además, si me permite darle un consejo, no indique qué calles deben patear o no patear gente que precisamente, se dedica profesionalmente a ello. Y procure no basar sus opiniones únicamente en experiencias vitales, utilice libros, le serán de gran ayuda para reducir su ego y ampliar sus horizontes.

Un saludo.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.