Más de 8.500 artistas exigen a la Bienal de Venecia que excluya a Israel de su edición 2024

Una carta abierta firmada por artistas y comisarios pide la exclusión de Israel de la próxima edición de la Exposición Internacional de Arte de Venecia porque “cualquier representación oficial de Israel en el escenario cultural internacional es un respaldo a sus políticas y al genocidio en Gaza”.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 10
Álvaro Minguito Manifestante en el Paseo del Prado en la manifestación del 17 de febrero.
27 feb 2024 09:30

La edición número 60 de la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida como la Bienal de Venecia, se celebrará del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre y en ella, en principio, habrá un pabellón del Estado de Israel. Pero podría no haberlo. Una iniciativa impulsada por el colectivo Art Not Genocide Alliance (ANGA, Alianza por el arte, no el genocidio) ha recabado el apoyo de más de 8.500 artistas y comisarios, que exigen a la organización de la feria que excluya a Israel, puesto que “cualquier trabajo que represente oficialmente al Estado de Israel es un respaldo a sus políticas genocidas”, según se lee en la carta abierta que han lanzado.

La carta señala que “el arte que representa a un Estado involucrado en continuas atrocidades contra los palestinos en Gaza es inaceptable”

La misiva remitida por ANGA, que se define como un grupo internacional de artistas, comisarios, escritores y trabajadores culturales que se han unido para pedir la exclusión de Israel en la Bienal de Venecia, señala que “el arte que representa a un Estado involucrado en continuas atrocidades contra los palestinos en Gaza es inaceptable”.

Este colectivo compara la situación de Palestina con la que se vivió durante el apartheid en Sudáfrica y recuerda en la carta que Sudáfrica fue disuadida de exhibir y marginada cuando la Bienal asignó espacios entre los años 1950 y 1968, cuando se impuso una prohibición oficial basada en la resolución 2396 de la ONU para suspender los “intercambios con el régimen racista”. Sudáfrica no fue readmitida hasta que se abolió su régimen de apartheid en 1993.

Desde ANGA también recuerdan que, más recientemente, la Bienal de Venecia y su director emitieron “numerosas declaraciones públicas en apoyo del derecho del pueblo ucraniano a la autodeterminación, la libertad y la humanidad”, tras el inicio de la invasión por parte de Rusia en 2022. La condena pública de la Bienal a “la inaceptable agresión militar por parte de Rusia” incluyó una declaración de rechazar “cualquier forma de colaboración con quienes han llevado a cabo o apoyado un acto de agresión tan grave” y una negativa a “aceptar la presencia en cualquiera de sus eventos de delegaciones oficiales, instituciones o personas vinculadas de cualquier manera al gobierno ruso”.

Por eso, en la carta denuncian el doble rasero utilizado por la Bienal, que “ha guardado silencio sobre las atrocidades de Israel contra los palestinos”, y califican como “simplista” la declaración de los comisarios y artistas del pabellón de Israel, en la que hablan de la necesidad del arte en tiempos oscuros. En contraposición, la carta de ANGA subraya que el arte no surge en el vacío “y no puede trascender la realidad”.

“Los eufemismos —se lee en uno de los párrafos de la misiva— no pueden borrar las verdades violentas. Cualquier trabajo que represente oficialmente al Estado de Israel es un respaldo a sus políticas genocidas”

“Los eufemismos —se lee en uno de los párrafos de la misiva— no pueden borrar las verdades violentas. Cualquier trabajo que represente oficialmente al Estado de Israel es un respaldo a sus políticas genocidas. No hay libertad de expresión para los poetas, artistas y escritores palestinos asesinados, silenciados, encarcelados, torturados, y a quienes Israel les ha impedido viajar al extranjero o al interior del país. No hay libertad de expresión en los teatros palestinos ni en los festivales literarios clausurados por Israel. No hay libertad de expresión en los museos, archivos, publicaciones, bibliotecas, universidades, escuelas y hogares de Gaza bombardeados hasta convertirlos en escombros por Israel. No hay libertad de expresión en el crimen de guerra del genocidio cultural”.

Entre los firmantes se encuentra Adam Broomberg, un fotógrafo sudafricano radicado en Berlín que representa a la organización palestina Artistas y Aliados de Hebrón en un evento oficial colateral de la Bienal. También la artista estadounidense Nan Goldin, el artista marroquí Yto Barrada, la artista y escritora británica Hannah Black, la artista de performance con sede en Basilea Sophie Jung, la plataforma curatorial italiana LOCALES Project y el director ejecutivo de la Bienal de Karachi, Niilofur Farrukh.La carta también es apoyada por el Museo Palestino de Estados Unidos, que realizó una propuesta llamada Extranjeros en su patria, una exposición con el trabajo de 24 artistas palestinos, rechazada por la Bienal como un evento colateral oficial.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...