Arte
Amaia Vicente: “Mi proceso de trabajo es mi proceso biológico”

En su obra, que aúna la artesanía con la tecnología, Amaia Vicente mezcla conceptos como casa, fronteras, Europa, paraísos y capitalismo, tecnología y artesanía. 

29 jul 2019 06:43

Amaia Vicente (Bilbao, 1976) abre las puertas de su casa a pie de calle. Cuando explica la importancia de cada rincón, se entiende que las capas conceptuales de su obra atraviesan su cuerpo y su vida. “A los 22 años me diagnosticaron esclerosis múltiple. Pensé: ‘Es el momento’, y busqué todos los recursos a mi alcance para hacer el arte que quiero”. Conceptos como casa, fronteras, Europa, paraísos y capitalismo se mezclan en una obra que combina tecnología y artesanía. “No tengo nada que ver con Frida Kahlo, y no me gusta nada que me comparen con ella”, advierte al hablar de las etiquetas que se le imponen desde fuera.

Tus piezas combinan varios niveles materiales y conceptuales. Tienes algo de programadora, de artesana, de costurera...
El concepto de belleza no tiene nada que ver si vienes del arte o de la programación, pero tiene un punto de conexión. Lo programado tiene que ser muy simple. En mi pieza Is Europe a Utopía? [un burka hecho con una bandera de Europa que trabajó en el festival austriaco ARS Electrónica], todas las capas del burka tienen un primer efecto simple, en el que luego puedes ir entrando. Suelo trabajar con personas que me ayudan con lo que no sé hacer. Les cuento mi idea y, a veces, a la gente le apetece a hacer cosas locas. También trabajo con costura y me ayuda mi ama, pero coser un burka le pareció demasiado impactante y no quiso hacerlo.

Hablas de “paraísos personales” frente a “paraísos artificiales”. ¿A qué te refieres?
Entiendo la casa como un referente básico, un paraíso personal donde puedes ser quien eres. El artificial es lo contrario. La sociedad está construida en función de la imagen que se ve: si eres alta, guapa, moderna... Yo, además, ahora llevo un bastón. Y lo social me interpreta desde esta imagen. Cuando hablo del burka, también hablo de lo que oculta.

Bajo tu burka europeo lo que no se ve son las voces de las mujeres...
Eso es. La idea era, frente al sistema del arte que no te deja tocar las piezas, que la tecnología reconociera los cuerpos y activara los testimonios. Si das vueltas alrededor, los oyes todos a la vez en un caos sonoro. El sonido tiene algo muy político.

Acabas de estar en Breslavia, Polonia, con una beca del Instituto Etxepare, haciendo un paisaje sonoro.
La grabación te permite salir de tu físico y transitar el tiempo y el espacio. Te permite viajar. También recojo entrevistas de gente. He hablado con ellos de política, sobre qué opinan de Europa, de si prefieren el zloty o el euro, de las fronteras, de las historias que recuerdan, no ya de sus abuelos sino de sus padres o suyas.

“Lo que quiero con mi arte es que te hagas consciente de tu corporalidad, de tus límites”

¿Te encuentras con muchas fronteras?
Sí. Y no solo físicas. También que la ciencia me diga: “Estás enferma. Ahora tienes este papel de discapacitada”. ¿Qué es la capacidad en este sistema neocapitalista? Mi trabajo tiene que ver con lo médico. La motivación personal es clara. El paisaje de mi cuerpo, que es un paisaje porque no es igual todos los días, cambia en el momento en que me diagnostican una esclerosis múltiple. Mi proceso de trabajo es mi proceso biológico.

Y tu respuesta al sistema ha sido: “Verás las capacidades que tengo”.
Exacto [risas]. En el doctorado empiezo hablando de eso. Se titula El cuerpo interface: la biopolítica de la carne y su tecnoestética. Yo estoy ahí. Sé cómo se me ha catalogado, pero estoy muy tranquila en mi frontera. Cuando quiero voy para allí o para allá. Las fronteras las puedes transitar siempre, aunque sea de manera precaria, absolutamente mortal. Entran ideas, olores, sabores. Son permeables, pero lo social no quiere que las entiendas así.

¿Qué es un cuerpo interface?
Un cuerpo que está comunicando todo el rato con sistemas tecnológicos. Ahora estoy trabajando con un exoesqueleto que me presta la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia, porque a estas cosas solo tienes acceso en determinadas partes del mundo. Hablo de cómo el cuerpo se sitúa dependiendo de si eres un cuerpo enfermo, de mujer, blanco, negro... Lo que quiero con mi arte es que te hagas consciente de tu corporalidad, de sus límites. No puedes volar, que es mi sueño porque me encantaría ser un pájaro, pero con la tecnología, sucederá. Y tengo unas piernas que pesan un montón, así que pienso en unas mallas conectadas al sistema nervioso que permitan, simplemente, caminar.

Archivado en: Enfermedades Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.