Arte
Amaia Vicente: “Mi proceso de trabajo es mi proceso biológico”

En su obra, que aúna la artesanía con la tecnología, Amaia Vicente mezcla conceptos como casa, fronteras, Europa, paraísos y capitalismo, tecnología y artesanía. 

29 jul 2019 06:43

Amaia Vicente (Bilbao, 1976) abre las puertas de su casa a pie de calle. Cuando explica la importancia de cada rincón, se entiende que las capas conceptuales de su obra atraviesan su cuerpo y su vida. “A los 22 años me diagnosticaron esclerosis múltiple. Pensé: ‘Es el momento’, y busqué todos los recursos a mi alcance para hacer el arte que quiero”. Conceptos como casa, fronteras, Europa, paraísos y capitalismo se mezclan en una obra que combina tecnología y artesanía. “No tengo nada que ver con Frida Kahlo, y no me gusta nada que me comparen con ella”, advierte al hablar de las etiquetas que se le imponen desde fuera.

Tus piezas combinan varios niveles materiales y conceptuales. Tienes algo de programadora, de artesana, de costurera...
El concepto de belleza no tiene nada que ver si vienes del arte o de la programación, pero tiene un punto de conexión. Lo programado tiene que ser muy simple. En mi pieza Is Europe a Utopía? [un burka hecho con una bandera de Europa que trabajó en el festival austriaco ARS Electrónica], todas las capas del burka tienen un primer efecto simple, en el que luego puedes ir entrando. Suelo trabajar con personas que me ayudan con lo que no sé hacer. Les cuento mi idea y, a veces, a la gente le apetece a hacer cosas locas. También trabajo con costura y me ayuda mi ama, pero coser un burka le pareció demasiado impactante y no quiso hacerlo.

Hablas de “paraísos personales” frente a “paraísos artificiales”. ¿A qué te refieres?
Entiendo la casa como un referente básico, un paraíso personal donde puedes ser quien eres. El artificial es lo contrario. La sociedad está construida en función de la imagen que se ve: si eres alta, guapa, moderna... Yo, además, ahora llevo un bastón. Y lo social me interpreta desde esta imagen. Cuando hablo del burka, también hablo de lo que oculta.

Bajo tu burka europeo lo que no se ve son las voces de las mujeres...
Eso es. La idea era, frente al sistema del arte que no te deja tocar las piezas, que la tecnología reconociera los cuerpos y activara los testimonios. Si das vueltas alrededor, los oyes todos a la vez en un caos sonoro. El sonido tiene algo muy político.

Acabas de estar en Breslavia, Polonia, con una beca del Instituto Etxepare, haciendo un paisaje sonoro.
La grabación te permite salir de tu físico y transitar el tiempo y el espacio. Te permite viajar. También recojo entrevistas de gente. He hablado con ellos de política, sobre qué opinan de Europa, de si prefieren el zloty o el euro, de las fronteras, de las historias que recuerdan, no ya de sus abuelos sino de sus padres o suyas.

“Lo que quiero con mi arte es que te hagas consciente de tu corporalidad, de tus límites”

¿Te encuentras con muchas fronteras?
Sí. Y no solo físicas. También que la ciencia me diga: “Estás enferma. Ahora tienes este papel de discapacitada”. ¿Qué es la capacidad en este sistema neocapitalista? Mi trabajo tiene que ver con lo médico. La motivación personal es clara. El paisaje de mi cuerpo, que es un paisaje porque no es igual todos los días, cambia en el momento en que me diagnostican una esclerosis múltiple. Mi proceso de trabajo es mi proceso biológico.

Y tu respuesta al sistema ha sido: “Verás las capacidades que tengo”.
Exacto [risas]. En el doctorado empiezo hablando de eso. Se titula El cuerpo interface: la biopolítica de la carne y su tecnoestética. Yo estoy ahí. Sé cómo se me ha catalogado, pero estoy muy tranquila en mi frontera. Cuando quiero voy para allí o para allá. Las fronteras las puedes transitar siempre, aunque sea de manera precaria, absolutamente mortal. Entran ideas, olores, sabores. Son permeables, pero lo social no quiere que las entiendas así.

¿Qué es un cuerpo interface?
Un cuerpo que está comunicando todo el rato con sistemas tecnológicos. Ahora estoy trabajando con un exoesqueleto que me presta la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia, porque a estas cosas solo tienes acceso en determinadas partes del mundo. Hablo de cómo el cuerpo se sitúa dependiendo de si eres un cuerpo enfermo, de mujer, blanco, negro... Lo que quiero con mi arte es que te hagas consciente de tu corporalidad, de sus límites. No puedes volar, que es mi sueño porque me encantaría ser un pájaro, pero con la tecnología, sucederá. Y tengo unas piernas que pesan un montón, así que pienso en unas mallas conectadas al sistema nervioso que permitan, simplemente, caminar.

Archivado en: Enfermedades Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.