Argentina
Se busca Bolsonaro argentino

El ascenso de la ultraderecha en Brasil, motor económico de Sudamérica, ha impactado en Argentina. Estrellas mediáticas, políticos oficialistas y de la oposición intentan convertirse en el Bolsonaro argentino.

Jair Bolsonaro selfie
Jair Bolsonaro se hace un selfie delante de una manifestación en 2015
24 mar 2019 06:00

Saludaron fervorosamente el triunfo de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil de 2018 y están convencidos de que al fin pueden desplegar sus ideas reaccionarias sin ningún tipo de rodeos. Sienten que ha llegado su hora y que el ascenso de Bolsonaro les da legitimidad pública. Están orgullosos de ser políticamente incorrectos y ya no tienen filtro para agitar sus ideas xenófobas, homofóbicas y misóginas. Son fundamentalistas de la economía de mercado y de la reducción del Estado. Quieren barrer con todo tipo de derecho laboral o sindical. Se envalentonan con una de sus principales causas: la lucha contra lo que ellos llaman “ideología de género”. Un combate que tomó nuevo impulso con la emergencia del masivo movimiento feminista en lucha contra los feminicidios y la legalización postergada del aborto.

Pese a que todavía no poseen una estructura orgánica, los referentes de este sector aseguran que, a corto plazo, Argentina podrá ser testigo del nacimiento de un nuevo espacio de neoderecha, vinculado no solo con el bolsonarismo, sino también los fenómenos de extrema derecha europea.

Están orgullosos de ser políticamente incorrectos y ya no tienen filtro para agitar sus ideas xenófobas, homofóbicas y misóginas. Son fundamentalistas de la economía de mercado
El abogado Nicolás Márquez y el politólogo Agustín Laje pretenden ser los intelectuales de este movimiento en la Argentina que se autodenomina derecha alternativa. En 2016 ambos publicaron El libro negro de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural, a tono con la cruzada que hoy comparten con la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas contra los reclamos de igualdad levantados por los movimientos feminista y LGBT+. Para Laje “el aborto fue un punto de inflexión porque sirvió para que estos grupos tomaran conciencia de mayoría. Antes estaban encerrados en un espiral de silencio bajo el cual el progresismo los había sumergido. Ellos no existían, eran nada y de pronto se vio a millones marchar por las mismas ideas”.

Lo de millones representa una exageración puesto que los sectores identificados con los pañuelos celestes o con la consigna “Salvemos las dos vidas”, es decir sectores antiderechos, fueron superados ampliamente en la movilización callejera del año pasado por los pañuelos verdes, símbolo que impulsó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y que fue adoptado como color de lucha de miles de mujeres, especialmente adolescentes y jóvenes que protagonizan la llamada “revolución de las hijas” y que se volvieron a movilizar masivamente el pasado 8M.

las estrellas de la TV

Hay otras expresiones del bolsonarismo en Argentina. En el terreno directo de la política, destaca Alfredo Olmedo, diputado nacional por la norteña provincia de Salta y militante del partidos Cambiemos, liderado por el presidente Mauricio Macri. Olmedo fue el primero en aprovechar la irrupción bolsonarista y hasta viajó a Brasil para entrevistarse con el flamante presidente carioca. Olmedo es un personaje extravagante de alta exposición mediática que suele recorrer los canales de TV, en donde ha llegado a defender sin tapujos el trabajo infantil. “A los siete años ya están en edad de aprender un oficio. Ya pueden agarrar la pala”, dijo el legislador que se acaba de bajar de su candidatura presidencial aunque competirá este año por la gobernación de su provincia, donde la explotación infantil en zonas rurales es moneda corriente. 

También desde las órbita de los outsiders y de alta exposición mediática en los horarios centrales de la televisión argentina, con altas mediciones de rating, han emergido otras figuras como el economista José Luis Espert, que se presentará como candidato presidencial por el Partido Libertario, o su colega ultraneoliberal Javier Milei, identificado con la escuela austríaca de pensamiento económico y famoso por la violencia de sus intervenciones públicas o sus ataques a la idea de la existencia de todo Estado y cualquier atisbo de keynesiansimo, que califica como el mal de los males.

En el gobierno de macri

Sin embargo, todas estas expresiones de ultraderecha no parecen aún salir de un lugar de marginalidad. El avance del bolsonarismo en la Argentina tiene también sus expresiones contenidas en el Gobierno del presidente Mauricio Macri. El perfil de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, va en ese sentido. Bullrich viene siendo una ferviente defensora del accionar de las fuerzas de seguridad desde el caso Santiago Maldonado, joven desaparecido y luego encontrado sin vida en la provincia patagónica de Chubut, en medio del extendido conflicto mapuche en defensa de sus tierras.

La ministra se ha transformado en la vocera del llamado “gatillo fácil” al defender el accionar del policía Luis Chocobar, quien en 2018 disparó y mató a un ladrón por la espalda. El caso dio nombre a lo que se conoce como la “doctrina Chocobar”, que cristalizó en un nuevo protocolo impulsado por la ministra de Seguridad de Macri, que da vía libre a la policía para disparar armas de fuego en casi todas las situaciones de intervención en un presunto delito.

En el peronismo

Pero las expresiones del llamado bolsonarismo en la Argentina y la derechización continental no se detienen en la coalición de Gobierno. El opositor Partido Justicialista contiene sectores de peso que han estado a la cabeza de frenar en el senado la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y de acompañar distintas iniciativas de ajuste económico del Gobierno de Macri como el presupuesto 2019. Estas expresiones del peronismo responden a un poder territorial de algunas provincias de fuerte impronta conservadora.

Es el caso de la provincia de Tucumán, gobernado por el ex ministro de Salud del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Juan Manzur. Su provincia fue noticia en las últimas semanas por el caso de una niña de 11 años que fue sometida a una cesárea para extraerle un bebé producto de una violación que finalmente no sobrevivió. El poder local, junto con la Iglesia, fue un gran factor de presión para que a la niña no se le realice a tiempo un aborto que en la Argentina es legal en casos de violación hace casi un siglo.

Mientras tanto, el escenario electoral en la Argentina todavía no presenta definiciones claras más que la confirmación de la búsqueda de su reelección por parte del presidente Mauricio Macri. Por su parte, la expresidenta Fernández de Kirchner juega al misterio y las definiciones sobre si el peronismo cerrará filas detrás de un solo candidato, están por verse. En ese sentido, con el apoyo de sectores del establishment y de grupos mediáticos, surge la figura de Roberto Lavagna, ex ministro de Economía durante el Gobierno de Eduardo Duhalde y el primer tramo del Gobierno de Néstor Kirchner. Todo transcurre en un escenario complicado para el gobierno actual, acorralado por la profundización de la recesión económica que se combina con la escalada del dólar y una inflación que las principales consultoras pronostican para este año en no menos de un 30%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Gatúbela
25/3/2019 9:47

El "Partido Libertario" de libertario no tiene nada. Es mala traducción (yankee) del inglés.
Son simples capitalistas a los que la TV les da voz y causan estupor en la población.
Pero es mentira que sea sólo capitalistas y que no quieran el Estado. Lo que quiren es acabar con cualquier derecho social a la vez de meter mano en el Estado para beneficio propio y todo esto acompañado de una política reacionaria.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.