Argentina
Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público

El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Protesta Milei Buenos Aires - 1
Las cargas del 12 de junio terminaron con 33 detenidos. Cinco de ellos siguen retenidos acusados de terrorismo y de promover un golpe de Estado. Sara M. Ledesma
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 jun 2024 06:00

El presidente argentino, Javier Milei, vuelve a pisar suelo español este viernes 21 de junio, una vez más sin misión oficial ni reuniones previstas con ningún representante del Gobierno español en un nuevo desplante que incluye, eso sí, un encuentro con la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. 

Al igual que entonces —Milei visitó Madrid entre el 17 y 19 de mayo para presentar su libro El camino del libertario y asistir a la reunión europea de la extrema derecha convocada por Vox en Vistalegre—, el viaje “no oficial” del presidente ha vuelto a ser financiado por el Estado argentino y cuenta con el apoyo logístico del español. Entonces, el concejal Gabriel Solano, del Partido Obrero, denunció penalmente al presidente y a su hermana, Karina Milei, por usar fondos y bienes públicos con “fines privados”. No solo las arcas argentinas sufragarán el viaje privado de Milei. El Gobierno español permitirá al Boeing presidencial, el ARG-01, aterrizar en la base militar de Torrejón y aportará personal de escolta para asegurar la seguridad del presidente argentino.

En esta ocasión, el líder de La Libertad Avanza recibirá dos premios. Díaz Ayuso le otorgará la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid en un acto a las 19h en la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol como “gesto de cortesía, reconocimiento y respeto”. Otros líderes internacionales que recibieron esta distinción de manos de la líder del PP fueron el ahora defenestrado opositor venezolano Juan Guaidó, el presidente y hombre más rico de Ecuador, Daniel Noboa, o el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Después de este acto, Milei se desplazará al Real Casino de Madrid, situado a unos pocos centenares de metros, para participar en la llamada “Cena de la libertad”, un evento anual organizado por el derechista y ultraliberal Instituto Juan de Mariana, donde recibirá la medalla por su “defensa ejemplar de las ideas de la libertad”. Se trata de uno de los think tanks españoles más activos en la promoción de las ideas ultraliberales de Donald Trump o Javier Milei, y en la difusión del negacionismo climático.

Aunque desde el Gobierno argentino, el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, consideró como “tema saldado” el enfrentamiento diplomático entre España y Argentina, una disputa que “no debería escalar más allá de lo que ya ocurrió”, la normalización de las relaciones no parece cercana.

El mismo viernes 21, a las 20h, en la Puerta del Sol y la calle Alcalá, el colectivo Argentinxs en Movimiento ha convocado una concentración para protestar por lo que llaman “Los premios del hambre”

El presidente argentino mostró el pasado 17 de junio su “solidaridad” con Vito Quiles, un propagandista de extrema derecha que, según Milei, “está siendo perseguido por el Gobierno de Pedro Sánchez”. En sus declaraciones Milei hacía referencia al encontronazo que tuvo Quiles con el ministro de Transporte y Movilidad, Oscar Puente, después de acusarlo de utilizar el coche oficial para ir al concierto de Taylor Swift. “Si un funcionario de nuestro Gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local (...) estaría llorando dictadura. Pero no. Como es un gobierno zurdo se hacen los distraídos. Al final son todos cómplices del socialismo autoritario”. El 19 de junio, en un entrevista en el canal Todo Noticias, Milei llamaba “cobarde” al presidente español, a quien acusaba de estar aplicando “el modelo de Maduro”. 

Ese mismo día, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, pedía a Milei “respeto por el pueblo español y sus instituciones” y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, reaccionaba con indignación a la noticia de que el único encuentro oficial en España sería con la presidenta de la Comunidad de Madrid: “No creo que le haya entrado de repente un amor intenso por el pueblo de Argentina, creo que lo hace por jorobar”. Desde el Gobierno, las acusaciones se han centrado en las últimas horas en la presidenta madrileña, a la que acusan desde “profunda deslealtad” y de incumplir la Ley de Acción Exterior aprobada durante el mandato de Mariano Rajoy que obliga a los gobiernos autonómicos informar a Exteriores de encuentros con presidentes extranjeros, un trámite por el que Ayuso no ha pasado.

Las intenciones del Gobierno argentino de conseguir una foto entre Milei y el rey Felipe VI tendrán que esperar. Según trascendió este jueves, el equipo de Milei había pedido una reunión con el rey Felipe VI hace un mes, aunque la Zarzuela rechazó el encuentro al no tratarse de una visita oficial y por la potencial interferencia en el conflicto diplomático entre ambos países.

El mismo viernes 21, a las 20h, en la Puerta del Sol y la calle Alcalá, el colectivo Argentinxs en Movimiento ha convocado una concentración para protestar por lo que llaman “Los premios del hambre”. Según esta organización, que también se implicó en la organización de varias concentraciones contra Milei en su última visita, los méritos de Milei son otros: “Ser el gobierno más empobrecedor de los últimos tiempos, atentar contra la libertad de expresión criminalizando la protesta y reprimiendo a manifestantes, comprar votos de senadores para obtener la Ley Bases, rifar nuestro país a las grandes empresas otorgándoles cantidad de privilegios, dejar vencer comida mientras el pueblo se muere de hambre, despedir a más de 20.000 empleados estatales, atentar contra la recomposición de las jubilaciones o promover la precarización de los trabajadores”.

Según denuncia este colectivo en un manifiesto, “mientras siete de cada 10 niños y adolescentes son pobres en argentina, el Gobierno deja vencer cinco toneladas de comida, exponiendo su crueldad y deshumanización”.

Crisis y represión

Mientras el Gobierno de Milei celebra que ha conseguido reducir el déficit del Estado y la inflación al nivel más bajo en dos años, el resto de indicadores hablan de una crisis social y económica sin precedentes desde el estallido de 2001. Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, la pobreza alcanzó al 48,9% de la población argentina, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. La pérdida de poder adquisitivo, con unos salarios que crecen muy por debajo de la inflación —la famosa “licuadora” de Milei—, y el recorte de las pensiones, el gasto público o del empleo estatal —la famosa “motosierra” de Milei— están detrás de la mejora de los datos macroeconómicos, pero también de una crisis humana y social inédita en las dos últimas décadas.

Al igual que en la última gran crisis argentina, en esta ocasión está siendo acompañada de un aumento de la protesta y de la represión estatal. Las cargas y detenciones de 33 manifestantes durante la concentración del pasado 12 de junio contra la Ley Bases han marcado un hito en el recorte de libertades por parte del Gobierno de Milei. 

Diez días después de su detención, 11 de estos manifestantes fueron liberados, mientras que otros cinco siguen detenidos entre acusaciones de falta de pruebas, contradicciones en las declaraciones de los policías y un discurso criminalizador que identifica la protesta social con el terrorismo y el golpe de Estado.

El Ministerio de Justicia argentino sacaba a colación un artículo del Código Penal argentino para justificar la detención y los juicios contra los manifestantes: “Serán reprimidos con prisión de 5 a 15 años quienes se alzaren en armas para deponer alguno de los poderes públicos (…), impedir el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación”.

“Hay un enorme retroceso en materia de derechos humanos”, apuntaba la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro

El 20 de junio, organismos de derechos humanos entregaban 65.000 firmas, entre ellas las de Evo Morales, Baltasar Garzón, Pedro Almodóvar o José Luis Rodríguez Zapatero, para pedir el fin del procedimiento penal y la liberación de todos los detenidos. “No nos puede ganar el miedo”, afirmó Myriam Bregman, ex diputada izquierdista y activista de los derechos humanos.

“Tenemos que visibilizar lo peligrosa que es esta avanzada”, declaraba la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro, también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de la ciudad. “Hay un enorme retroceso en materia de derechos humanos”, apuntaba.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Turk, advirtió sobre el “el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos” a raíz de las recientes medidas y acciones del Gobierno argentino. Los recortes de gasto público “que afectan particularmente a los más marginados”, el cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia afecta a los derechos de millones de argentinos, según Turk, quien pide al Gobierno de Milei “pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Acaido
23/6/2024 2:09

Lo importante para el Gobierno es no hacer cosas que los individuos (el mercado) ya están haciendo, y hacerlas un poco mejor o un poco peor, sino hacer esas cosas que en el momento actual nadie hace. (John M. Keynes).
Catalanes y madrileños opinan lo contrario, opinan que el gobierno debe actuar como catalizador de los dictámenes del mercado.
Así, no les cabe en la cabeza, el como se pudo concebir el que la primera línea del AVE fuera la que comunica Madrid con Sevilla en contra de la lógica mercantil, que, por lo general se declina por aumentar la desigualdad y concentrar la riqueza allí donde la especulación reporta mayores beneficios.
Lógica mercantil que se está llevando a extremos del fanatismo (Ayuso, Milei, Bolsonaro, Meloni etc.) y cuyos perniciosos efectos son fáciles de detectar en la España de las Autonomías. Cualquier resquicio de ventaja es aprovechado por el mercado (aunque no sea en absoluto intervenido) para establecer un flujo constante de capital físico, financiero y/o humano hacia la comunidad más rica, y Madrid goza de atributos singulares sin competencia.
El problema trasciende fronteras, y el que sean los mercaderes los que dictan las leyes, es causa principal de la avalancha inmigratoria a la que pretenden contener inútilmente con bulos, muros y limosnas.

0
0
aguila
21/6/2024 17:27

Este tipejo viaja de manera particular, no es un viaje de estado ni representa a su país.
¿Por qué se le da cobertura mediática? (a el y a la ida).
Silencio mediático por favor.

5
0
pipe49
21/6/2024 14:33

Por si quedara alguna duda: "dime con quién andas y te diré quién eres". Por si no tuviéramos suficientes desaprensivos fascistas patrios, España se ha convertido en tierra de acogida para todo lo más execrable de América latina. Pasó con Franco, dando cobijo al nazifascismo, y se consolida con esta ¿democracia?

4
0
RamonA
21/6/2024 10:19

Los premios muchas veces dicen más de quien los otorga que de quien los recibe. Y más si son ilegales.

5
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.