Argelia
Una participación moderada y protestas en las calles marcan las elecciones argelinas

El ex primer ministro Abdelmajid Tebboune, de perfil tecnócrata, se ha impusto como sucesor de Buteflika tras unas elecciones marcadas por la abstención y las protestas del Hirak.

Mujer vota en Argelia
Una mujer vota en las pasadas elecciones en Argelia. Foto: Magharebia
Argel
13 dic 2019 09:26

Una modesta participación y las protestas en varias regiones, que forzaron el cierre de decenas de colegios electorales, marcaron las elecciones presidenciales celebradas ayer en Argelia, las primeras desde la dimisión del presidente Buteflika el pasado mes de abril. De acuerdo con la Junta Electoral, la participación oficial fue de un 41,14% de los más de 24 millones de argelinos convocados a las urnas unos 10 puntos menos que en 2014. Está previsto que durante el día de hoy las autoridades anuncien los resultados oficiales. En caso de que ninguno de los cinco candidatos supere el 50%, se celebrará una segunda vuelta dentro de 15 días. 

Las elecciones representan la última batalla del pulso entre el nuevo hombre fuerte del Estado argelino, el general Gaidar Salah, jefe del Estado Mayor, y el Hirak, el movimiento de protesta que desde el pasado mes de febrero organiza cada semana movilizaciones multitudinarias para exigir una ruptura radical con el pasado. El Hirak ha pedido el boicot de los comicios porque los cinco aspirantes ocuparon cargos políticos durante el antiguo régimen. Además, consideran que, independientemente del vencedor, el verdadero poder continuará residiendo en manos del Ejército, que ha tutelado el país magrebí desde la consecución de la independencia en 1962.

El Hirak considera que, independientemente del vencedor de las elecciones, el verdadero poder continuará residiendo en manos del Ejército

La cifra de participación, que en las elecciones de ayer era casi más importante que el nombre del vencedor, fue recibido con incredulidad por los activistas del movimiento de protesta. “No me creo ese resultado. Los colegios estaban vacíos. La Junta Electoral no era realmente independiente”, afirmaba el jueves por la noche en un bar de la capital Rafik, un joven que ha participado en el Hirak “desde la primera manifestación”. Esta es la primera vez que una Comisión Electoral independiente, la ANIE por sus siglas en francés, organizaba las elecciones. Anterioremente, corrían a cargo del Ministerio del Interior.

De ser cierta, la participación no sería un resultado bueno para el Hirak, algunos de cuyos activistas habían apostado por una afluencia a las urnas de alrededor del 15%. El movimiento ha sido capaz de sostener admirablemente las movilizaciones pacíficas en las calles durante casi diez meses. En concreto, 42 semanas seguidas. Sin embargo, algunos analistas apuntan que su apoyo es desigual: mientras es mayoritario en la capital y en la región amazig de la Cabilia, en algunas zonas rurales del sur y del oeste del país sería bastante menor. En estas zonas es donde se registró una mayor participación. 

De ser cierta, la participación no sería un resultado bueno para el Hirak, algunos de cuyos activistas habían apostado por una afluencia a las urnas de alrededor del 15%

A media mañana del jueves, en el instituto Pasteur, en una zona de clase media de la capital, apenas se veían electores, la mayoría de edad avanzada. Para todo el colegio, de cuatro mesas y con una docena de mesas, sólo está el representante de dos candidatos: el ex primer ministro Ali Benflis, y Ezzedin Mihoubi, el candidato favorito de los generales, según los rumores que circulan entre los círculos periodísticos de Argel. Sin embargo, dos horas después del cierre de las urnas fue el también veterano ex primer ministro Abdelmajid Tebboune, de perfil tecnócrata, el que reclamó una abultada victoria del 64%. Bastante por encima del 58% que el jefe de la Autoridad Nacional Electoral Independiente, Mohamed Charfi, ha anunciado este viernes en rueda de prensa. Una cifra que sin embargo es suficiente para evitar una segunda vuelta.

“He venido a votar porque el país necesita estabilidad. Las manifestaciones son malas para la economía. Además, nosotros ya tenemos nuestros derechos políticos y sociales, no nos hacen falta más”, sostiene en Jefal, un jubilado de 75 años que se ha decantado por Abdeljamid Tebboune. “Es un político veterano, un tecnócrata. No quiero nadie con pertenencia a un partido”, añade este elector, que ha ejercido su derecho a voto en todos los comicios anteriores. 

Durante toda la mañana, cientos de manifestantes y policías antidisturbios estuvieron jugando al gato y al ratón en el centro de Argel, donde se han arrestado a varias personas que proferían consignas contrarias a las elecciones. Sin embargo, a medida que avanzaba el día, fueron convergiendo en el centro de la capital marchas salidas de las barriadas hasta congregar decenas de miles de personas. La policía, desbordada, tuvo que optar por permitir las protestas, que adoptaron un carácter festivo. Por la noche, otra vez alterado el equilibrio de fuerzas, volvieron las cargas y los arrestos. Probablemente, la mayoría de los detenidos serán puestos en libertad horas después, la práctica habitual de las últimas semanas. Según el Comité para la Liberación de los Presos, más de 300 personas se hallan encarceladas por su participación en las protestas.

Durante toda la mañana, cientos de manifestantes y policías antidisturbios estuvieron jugando al gato y al ratón en el centro de Argel

Yazid, un joven contable, asistió a la concentración con cinco amigos de infancia, todos optaron por boicotear los comicios. "Hoy sólo votarán sólo los corruptos, o los funcionarios que se vieron obligados. En el trabajo de mi mujer, una empresa pública, el jefe intentó obligar a los empleados a cederle su voto por procuración. Dijo que recibía órdenes de altos funcionarios. Ella rechazó, así que ya sabemos que nunca la ascenderán ", comenta resignado. "Nosotros sí queremos votar, pero en un ambiente adecuado, cuando se respeten realmente los derechos de expresión y reunión", interviene un amigo suyo, en Boudru, un ingeniero que ronda la treintena.

La región de la Cabilia, con una larga tradición de revueltas, fue la zona donde el proceso electoral se enfrentó a unos obstáculos más serios. A Bouira, un grupo de activistas asaltó y prendió fuego a la sede de la Anie, la Junta Electoral, que decidió suspender la votación en todas las escuelas Tizi Ouzou, una capital de provicia. En otros pueblos de la zona, los activistas tapiaron las puertas de los colegios para impedir la entrada a los electores. En un vídeo que circulaba en las redes sociales, se podía ver a varios ciudadanos lanzando las urnas en el patio de una escuela de la provincia de Bejaia.

Dada la baja participación y la intensidad de las protestas, el nuevo presidente contará con una débil legitimidad. Por lo tanto, difícilmente estas elecciones servirán para devolver la estabilidad al país, tal como pretendía el Gobierno.

Archivado en: Argelia Argelia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Magreb
Magreb Elecciones presidenciales en el Magreb: incerteza en Túnez, apatía en Argelia
El sábado 7 los argelinos tienen una cita con las urnas, semanas después llegarán los comicios a Túnez. La ciudadanía irá a votar en un ambiente electoral marcado por el autoritarismo y los intentos de exclusión de candidatos opositores.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Fisahara: 17 años rasgando el olvido
El Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental se celebró un año más en los campamentos de refugiados saharauis. Cultura y política se abrazan en un evento marcado por la guerra y la alienación del gobierno español con la propuesta marroquí de autonomía.
#44635
13/12/2019 10:46

D interés. Gracias

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.