Arpad Pou
31 jul 2019 05:00

En la era de la postverdad y las fake news; y en plena IV Guerra Mundial —una guerra digital por el control tecnológico entre China y Estados Unidos— como nos anuncia José María Lassalle en su libro Cyberleviatán, se establece una palabra que lo cambia todo: populismo. La hegemonía neoliberal de los años 80 con Margaret Thatcher, la caída de Lehman Brothers (2008), y los efectos desestabilizadores de la globalización, que ponen en peligro el destino de la democracia liberal, mantienen al individuo en un estado de frustración y apatía: un nihilismo que ya dura más de dos décadas, acentuado por una globalización que ha descolocado nuestras referencias morales y culturales.

La confianza con la clase política se tuerce y se destapa con el Brexit y Donald Trump. Vuelve a aflorar el Estado del miedo y resurgen las banderas. El tablero político occidental se desarma y crece el protofascismo. La política europea, bajo el influjo trumpista, se desequilibra definitivamente hacia la derecha. La racionalidad política es sustituida por la radicalidad política. La extrema derecha pasa a ser el motor de la agenda política en una Europa cuyos países ceden a la presión populista y donde las redes sociales sirven de plataforma de intoxicación. Con la crisis migratoria y el terrorismo yihadista el artefacto está completo, y el mensaje es claro y prioritario: “¡No estamos seguros!”.

Entra en escena el miedo que es nuestro peor enemigo. Necesita encarnarse para saber que uno lo puede combatir mientras no sea con uno mismo. Los prejuicios son la estructura que sustentan ese miedo y la masa con que modelar a nuestro enemigo. Cuando un estado es más temeroso, es decir, encarna en su seguridad el sentido del temor, la democracia pierde, los derechos se coartan y el autoritarismo gana. En ese efecto, como ya habían predicho filósofos y sociólogos desde la crisis económica, el sistema de valores del liberalismo se socava y los inmigrantes pobres (peor si son mujeres), son los primeros que se convierten en la encarnación de un miedo irracional, excluyente.

No hay xenofobia sin aporofobia, como no hay política sin un mínimo de ética de la responsabilidad y un análisis apropiado de la realidad. Cada segundo que se le impide (sobre)vivir en condiciones dignas a alguien que pretende cruzar el Mediterráneo, es un fracaso de la política y de su voluntad kantiana.

En tiempos de globalización el autoritarismo gana terreno a la democracia y resulta muy fácil ceder al populismo e incrementar esa sensación de radicalidad. En Francia, François Hollande y luego Emmanuel Macron, dos socialdemócratas, intensificaron las políticas migratorias a medida que Le Pen iba creciendo en las urnas con sus campañas sobre la seguridad y en contra de los extranjeros. Hoy Francia está considerada una “democracia débil”, según el último índice sobre los países más democráticos del mundo que realiza anualmente la Intelligence Unit de The Economist. Según este mismo informe, Italia es el país que más ha bajado en los índices democráticos de toda Europa. Italia es hoy una coalición híbrida de extrema derecha que ha declarado públicamente la “guerra” contra toda ONG humanitaria que pretenda intervenir en el mar italiano.

En ese panorama de desconcierto europeo, la trampa es asumir la agenda política de la ultraderecha y alentar la dictadura del miedo. Hemos llegado a un punto, como hemos visto, en el que lo que está en riesgo es el sistema que posibilita nuestra convivencia. De nada sirve retener barcos en tarea humanitaria como hizo Pedro Sánchez o plantear “retornos asistidos” a menores migrantes no tutelados, como ha insinuado recientemente el teniente de alcaldía de Barcelona Albert Batlle.

Codearse con esos discursos y apostar por políticas de seguridad más restrictivas es caer en la trampa del populismo punitivo. Hoy España es una "democracia fuerte” y se sitúa entre las veinte primeras democracias mundiales. De cómo tratar la problemática migratoria sin ceder ni un ápice de las presiones identitarias de la extrema derecha dependerá de que España se mantenga en la resistencia contra el autoritarismo que emerge con peligro. Lo que está en juego es la democracia para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#37862
31/7/2019 19:51

¿Y qué me dice del populismo protocomunista de extrema izquierda? Ese que hace tenaza con el de extrema derecha. El que aquí en España ha conseguido 70 diputados nacionales y una treintena independentistas. El que en vez de amenazar con el islamismo y la inmigración nos amenaza con el cambio climático y el plástico en el mar. El que en vez de querer hacernos volver a misa y desfilar al paso de la oca quiere hacernos veganos y abrazar árboles. Ambos dos populismos (extrema derecha (Franco) y extrema izquierda (Maduro)) juegan una partida de ajedrez donde las piezas comidas somos los demócratas, los moderados, la gente centrada que se informa, lee y medita. Y al final terminaremos como siempre. Con un gobierno de casta que nos obliga a ser felices por Decreto y al que no lo es por pensar por su cuenta, se le manda a un campo de reeducación. A oir misa todos los días o a leer a Mao. Y en ambos casos cantando himnos patrióticos.

5
4
#37929
2/8/2019 9:51

Qué razón tienes. Mira como en Catalunya se han aliado: Puigdemont que representa la casta de la casta (los que llevan mandando en Catalunya con Pujol, Franco, la República, Alfonso XIII, XII, XI... hasta 1715 (y antes) aliado con la CUP (anarquista y más allá) y Esquerra Republicana (izquierda muy roja). Todos juntos por el independentismo, algo que erotiza a las clases acomodadas (funcionarios del Estado "opresor" en todas sus franquicias -estatal, autonómica, comarcal y local-, profesores con las tardes libres, otros empleados públicos, estudiantes y algún jubilado) pero que no tiene nada que ver con las preocupaciones de la clase trabajadora: empleo para todos y todas digno y de calidad, educación gratuita, sanidad que funcione y gratuita, cobertura social, etc. Para estos asuntillos sin importancia, no se han puesto de acuerdo, vaya por Dios.

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.