Antifascismo
‘La Mort de Guillem’, entre la lucha y el duelo

Hoy se estrena simultáneamente en TV3, À Punt e IB3 la película 'La Mort de Guillem', del director Carlos Marqués-Marcet, un retrato intimista de la lucha para encontrar justicia de la familia de Guillem Agulló, joven antifascista valenciano asesinado por neonazis en 1993, en Montanejos (Castelló).

guillem agullo la directa
El actor Yani Collado encarna a Guillem Agulló en el film que se estrena este viernes 2 de octubre | Archivo La Directa
La Directa
2 oct 2020 13:05

El pasado 11 de abril se cumplieron 27 años de uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el joven antifascista y antirracista Guillem Agulló moría asesinado a causa de una cuchillada en el corazón propinada por Pedro Cuevas, integrante de un grupo de extrema derecha surgido en los barrios de València. Una familia de Burjassot quedaba destrozada y Guillem devenía todo un símbolo contra el fascismo para las futuras generaciones.

Este viernes 2 de octubre, casi tres décadas después, se estrena en las televisiones de À Punt, TV3 e IB3 La Mort de Guillem, película que narra los hechos ocurridos centrándose especialmente en el proceso de luto de la familia Agulló. Un proyecto que ha generado mucha expectación y que supera la prueba con nota; no solo por habla de un suceso terrible que es necesario falta no olvidar —especialmente en los tiempos que corren—, sino por hacerlo con sensibilidad y técnica cinematográfica.

El encargado de dirigir el proyecto ha sido el catalán Carlos Marqués-Marcet, que ya irrumpió en el panorama cinematográfico en 2014 con su primera obra 10.000 KM, una profunda disección de las relaciones de pareja a distancia, triunfadora indiscutible del festival de Málaga. El director siempre ha mostrado una habilidad única en la hora de analizar y radiografiar las emociones de sus personajes. Y La Mort de Guillem no es una excepción; a lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años que siguen al asesinato de su hijo. Nos encontramos en un hogar completamente roto que no será nada fácil de recuperar. Como el mismo Marqués-Marcet afirma, “la ficción es un gran formato para reflexionar como comunidad y releer nuestra historia desde la intimidad”.

A lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años sucesivos al asesinato de su hijo
La película empieza con una serie de imágenes de archivo del País Valencià en los años posteriores a la dictadura franquista con el himno de la Muixeranga de fondo. La utilización de la banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película, con todo un repertorio de temas de autores como Pep Gimeno Botifarra o Xavi Sarrià que, colocados en momentos álgidos, pondrán los pelos de punta en más de una ocasión. Quizás se abusa un poco de este recurso, lo que hace que las primeras canciones sean las que generan un mayor impacto en el espectador.

Hablando en términos puramente cinematográficos, nadie diría que nos encontramos ante un telefilm. La puesta en escena ha sido pensada para aprovechar al máximo los pocos elementos disponibles (no olvidemos que la mayoría de la acción transcurre en casa de los Agulló y en los juzgados) y para crear significados visuales que la palabra no puede expresar.

Pero sin duda, el éxito definitivo de la propuesta reside en el magnífico reparto, destacando sobre todo el trabajo de Pablo Molinero y Glòria March en el papel de los padres de Guillem. Todos los aciertos de la película se habrían ido a pique si los actores no hubieron estado a la altura; pero el naturalismo y la complicidad que irradian los dos intérpretes merecen todos los reconocimientos posibles. Desde aquí auguramos un gran futuro para Glòria March, que ha sido el gran descubrimiento de la película, en lo que supone su primer papel principal en el cine.

Hay que ser honestos, es una película dura de ver, la carga dramática es constante y casi no nos da tregua. Dejando de lado los momentos iniciales de tranquilidad y felicidad que nos hacen prever la tragedia, el film no cesa de golpear con las desgracias de la familia Agulló. Sin embargo, todo aquel espectador que sea capaz de superarlo y hacer este viaje emocional con los personajes se verá gratamente recompensado.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Archivado en: Culturas Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
doctoranimacion
3/10/2020 19:45

ayer vi la película en la tv y me parecio emocionante, la mejor que he visto en años. ¡¡Antifascista siempre!!

2
0
#71308
3/10/2020 13:00

No solo asesinaron a ese joven , sino que llevan más de 20 años acosando , encima, a su familia y la policía y la justicia sin hacer nada!!! ........ Un miserable juez dice que era una "pelea juvenil". En cambio hace poco han machacado con una sentencia durísima a otra persona diciendo que la muerte tenía un "móvil de odio político" ( el muerto ahora era un facha y ya no podía ser una pelea de bar, sino un delito de odio) .......... justicia más que podrida

3
0
#71291
2/10/2020 23:40

Guillem Agulló, Ni oblid, ni perdó! La lluita continua!!

4
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.