Antiespecismo
“Cerremos Vivotecnia por los animales”: la campaña que cuestiona de nuevo la experimentación animal

La iniciativa tiene como objetivo incitar a la movilización a la comunidad antiespecista y animalista para que el caso Vivotecnia no caiga en el olvido
mono jaula
Imagen de Artem Bryzgalov en Unsplash

El pasado 8 de octubre se celebró a las 18:00 horas la presentación de la campaña “Cerremos Vivotecnia por los animales” en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid. La campaña ha sido impulsada y organizada por la Asamblea Antiespecista de Madrid, colectivo que lleva 13 años luchando contra el especismo.

La charla de presentación de la campaña, titulada “El caso Vivotecnia”, fue impartida por Carlos Andrés Contreras, abogado de Cruelty Free International, con el objetivo de volver a poner el foco en un tema que parece olvidado por la sociedad.

¿Por qué surgió la polémica de Vivotecnia?

Carlos Contreras, doctorado en Derecho Animal, dio comienzo al acto con una recapitulación de los hechos para los asistentes. Explicó cómo Carlota Saorsa realizó fotografías y vídeos entre los años 2018 y 2020 de los horrores que presenció dentro de las instalaciones de Vivotecnia, laboratorio de toxicología y pruebas de seguridad. En las imágenes se pueden ver empleados de la empresa golpeando, manipulando de forma agresiva y humillando a los animales en los que realizaban experimentos. Después Saorsa, a través de Cruelty Free International, hizo pública la investigación en el periódico The Guardian el 8 de abril de 2021.

Carlos Contreras defendió la importancia de visualizar las imágenes para apreciar el sufrimiento animal, aunque no podamos ni llegar a imaginar el enorme dolor por el que estén pasando. El abogado, que afirmó estar acostumbrado a ver imágenes horribles de zoos, explotaciones ganaderas, etc. dada su especialización en Derecho Animal, también declaró: “Nunca en mi vida había visto nada tan desagradable”.

Prácticas con animales en Vivotecnia

Durante la charla también se mencionaron las terribles prácticas que se podían apreciar en las imágenes obtenidas en el laboratorio con animales como macacos, perros, ratas, conejos, etc. Entre ellas se encontraban:

-Restricción física de macacos

-Pintar los genitales de un macaco como broma

-Agitar bruscamente a ratas y ratones antes de inyectarles anestesia

-Procedimientos sin sedación o sin la anestesia adecuada

-Abuso verbal

Todo esto además teniendo en cuenta que son animales que malviven encarcelados con el fin de que se experimente con ellos para investigaciones para el beneficio humano.

Pese a todas las movilizaciones que hubo en su momento, Vivotecnia nunca detuvo los experimentos que se estaban llevando a cabo, alegando que los animales que se encontraban dentro de sus instalaciones quedarían desprotegidos. La empresa suspendió su actividad durante dos meses por mandato de la Comunidad de Madrid, pero los experimentos que ya estaban en curso nunca se detuvieron.

Contreras también habló del principio de las 3R en la experimentación animal, formulado en los años 60 por dos biólogos ingleses, Russel y Burch, recogido en su libro “The Principle of Humane Experimental Technique”. Las tres erres hacen referencia a reemplazar (utilizar métodos que eviten o sustituyan el uso de animales), reducir (utilizar el menor número de animales posible) y refinar (minimizar el dolor y mejorar el bienestar de los animales).

Contreras planteó una reflexión: ¿son las 3R la solución al problema? Bajo su punto de vista, no sirve aumentar el tamaño de las jaulas o reducir el dolor. Los animales siguen encerrados, maltratados y explotados en pos del beneficio humano. La experimentación animal se basa en la crueldad.

Con el objetivo de reactivar la polémica surgida tras la publicación de las imágenes obtenidas en el laboratorio de Vivotecnia y de incitar a la movilización a las comunidades antiespecista, animalista y a la mayor cantidad de personas posible, la Asamblea Antiespecista de Madrid ha lanzado otra convocatoria para el próximo 5 de noviembre a las 17:00 en la Plaza Cibeles de Madrid. Podéis estar al día de las actualizaciones de la campaña consultando https://cerremosvivotecnia.noblogs.org


Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.