Análisis
Bolsonaro, o cómo cierto liberalismo, Ayuso mediante, ha devenido en totalitarismo

Todos ellos tienen un denominador común. Son neoliberales en lo económico. En todo lo demás adoran volver a ese período oscuro de la historia.
Jair Bolsonaro.
Fotografía: Tânia Rêgo, Agência Brasil. Tânia Rêgo

En un artículo reciente, detallaba cómo uno de los aspectos más sorprendentes de la actualidad política, social y económica, era el carácter psicopático y las propuestas distópicas de los que se autodenominan liberales en determinados países, muy especialmente en Latinoamérica y en España. El último ejemplo lo acaban de sufrir los brasileños. Después de perder las elecciones presidenciales, los muchachos de Bolsonaro, no contentos con el resultado, decidieron arramplar con las sedes de los tres poderes del estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Y sí, el partido de Bolsonaro se llama Partido Liberal. Pero no solo ocurre en Brasil. Se traslada también a otros países de habla hispana, incluido el nuestro. Basta recordar a Javier Milei, el libertario argentino amigo de Bolsonaro y sus huestes. Basta recordar a Isabel Díaz Ayuso, su verborrea libertaria, y lo bien valorada que está dentro de las huestes de Vox.

Todos ellos tienen un denominador común. Son neoliberales en lo económico. En todo lo demás adoran volver a ese período oscuro de la historia, de paz y orden lo llaman, donde solo tenían derechos los señores, mientras subyugaban a sus súbditos, sometidos a continuas humillaciones y obligaciones. Sus pensadores de cabecera son Friedrich Hayek o Milton Friedman, y su principal enemigo, aunque pueda parecer paradójico, no es Karl Marx, sino sir John Maynard Keynes. Odian al Estado. En su retórica, el principal derecho humano es no pagar impuestos -como los señores del Medievo-. Odian el estado social y de derecho europeo –lo tratan poco menos que de bolivariano, comunista y blá, blá, blá-.

Los programas económicos que toda esta tropa ofrece son ultraliberales, y solo han sido aplicados por dictaduras militares fascistas, como en Argentina o Chile

Los programas económicos que toda esta tropa ofrece son ultraliberales, y solo han sido aplicados por dictaduras militares fascistas, desde la dictadura militar argentina, bajo la batuta de José Alfredo Martínez de Hoz, o el experimento chileno bajo la dictadura de Pinochet. En nuestra querida España, el mayor coqueteo con toda esta tropa se produce en la Comunidad de Madrid, alrededor de la capital del Reino, cuya única contribución es un agujero negro que succiona y extrae rentas de sus conciudadanos y de los del resto del país.

Si escuchan a Bolsonaro, a Milei, o a la propia Ayuso, no muestran el más mínimo atisbo de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, y mucho menos una compasión ante los más débiles. Un botón de muestra, la actitud miserable de Isabel Díaz Ayuso ante esos ciudadanos de San Fernando de Henares que perdieron sus casas por la construcción de un metro bajo la batuta de un PP controlado en aquellos momentos por la mentora de Ayuso, Esperanza Aguirre.

Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa

Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa. Se refleja en su visión de los salarios, del acceso a la vivienda, de las pensiones, de lo que está sucediendo con los precios de la luz, de la energía, de los alimentos... Lo peor es que aún no se han dado cuenta que sus propuestas y sus recomendaciones nos han traído un nuevo feudalismo, aderezado con una ineficiencia económica creciente. Su actitud haría sonrojar a los liberales del siglo XIX.

El Robin Hood de las élites

Pero no se engañen. El ultra-liberalismo económico es el resultado final del totalitarismo Invertido que de manera magistral detalló Sheldon Wolin. El objetivo, un nuevo feudalismo. En esa misma línea, hace unos años se publicó una pieza exquisita en la London Review of Books. Su título, Robin Hood in a Time of Austerity, algo así como “Robin Hood en Tiempos de Austeridad”, del escritor y periodista británico James Meek. Se trata de una pieza larga, profundamente desoladora, angustiosa, inquietante. Las élites manipulan, enfangan y ponen sus sucias manos hasta en los conceptos más románticos, en esos sueños y héroes de la literatura popular presentes en el subconsciente de los más desfavorecidos, los despreciados, los humillados. Y de eso iba el artículo, de cómo los poderosos se han apropiado del mito de Robin Hood para su beneficio. La larga reflexión agónica de esta pieza de James Meek solo es posible, implícitamente, porque en la actualidad se combinan los ingredientes básicos que permiten semejante atrocidad y manipulación. Se trata del predominio cultural de la élite, centrado en el uso y abuso de cuatro elementos: educación, escuelas de pensamiento, medios de comunicación y lenguaje.

Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte

Por un lado, la educación y las escuelas de pensamiento. En economía, por ejemplo, hay una profunda crisis de visión de la escuela dominante, cuyas teorías e hipótesis de partida no solo es que no se cumplan, sino que además son nocivas para nuestra salud. Pero les da igual, siguen enseñando las mismas falsedades por motivos de control ideológico y de defensa de los intereses de la superclase. A eso añadan ustedes el control masivo de los medios de comunicación -el panorama nacional es desolador-, y el uso del lenguaje. Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte.

Respecto al lenguaje, hay una tendencia a acosar al disidente, al que piensa distinto, al que, en definitiva, es libre. Pero dicho lenguaje llega a la cobardía cuando se culpabiliza y se responsabiliza de la situación de sufrimiento –paro, desahucios,…- a aquellos que la padecen. Y de eso va el nuevo liberalismo, del hurto que las élites y los poderosos han hecho del mito de Robin Hood. Los otrora pobres y débiles -desempleados, discapacitados, refugiados…- han sido recolocados en el cuadro conceptual donde solíamos situar a los más ricos y poderosos. Les presentan como vagos, perezosos, parásitos. Mientras que los que antes se consideraban ricos, ahora, por obra y gracia del lenguaje, se les presenta como aquellos que trabajan muy duro para obtener una recompensa más o menos justa. De eso va cierto liberalismo, dominante por estos lares, distópico, egoísta, fascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
julen
3/2/2023 18:02

Todo liberalismo económico es un totalitarismo político.

0
0
Acaido
18/1/2023 1:10

El libre mercado requiere ser regulado constantemente, de lo contrario no solo atenta contra el bien común sino también contra el propio consumidor para beneficio de unos pocos. Y sin embargo cualquier intento en ese sentido es tachado peyorativa mente de comunismo por los poderes fácticos.
Pues si es así, ¡ Viva el comunismo !.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/1/2023 15:35

En fin.

Debemos explicar la perogrullada de que eso del NEOLIBERALISMO consiste en cometer toda clase de crímenes y delitos y genocidios y terrorismos de Pseudoestado con absoluta impunidad y poniéndose medallas entre sus agentes, así como también apoderarse y usurpar cualquier institución que debería ser pública, así como (obviamente) expoliar, saquear, destruir, arrasar, esquilmar, esclavizar, etc., etc. todo lo que exista.

¡¡¡Ah, que me dicen que esto se llama o se autodenomina como DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, SEPARACIÓN DE PODERES, CONSTITUCIÓN VERDADERA-DEMOCRÁTICA, ETC., ETC.!!!

Claro, claro. ¿¿¿Cómo se iba a llamar o autodenominar por su propio nombre: GENOCIDIO, EXPOLIO, CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, ETC., ETC.???

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.