Análisis
Biden y sus huestes de jarana por Madrid mientras se atisba una crisis de deuda privada

Bajo una inflación que no es de demanda, es muy poco probable que una subida de 1 ó 2 puntos porcentuales tenga un impacto importante en el gasto sensible a los tipos de intereses.

Las consecuencias de la guerra de Ucrania, además del drama humano que supone para esta nación, están siendo mucho más negativas para Europa y Estados Unidos de lo que sugerían los primeros análisis de los entusiastas defensores de aislar a Rusia de Europa. Son los mismos que allá por diciembre de 2021 azuzaron al gobierno de Kiev para que no negociara nada con la Rusia. El problema es que quienes están sufriendo la invasión ordenada por Putin son los ciudadanos ucranianos, especialmente los hombres llevados a una guerra absurda, que se debería haber evitado. Ucrania corre el riesgo de perder una generación de hombres jóvenes con toda una vida por delante. ¡Malditas las guerras y los canallas que las hacen, y las azuzan!

No se está diciendo la verdad ni de la realidad económica que vamos a sufrir, ni del desarrollo militar de esta guerra cruel e innecesaria, donde Rusia se va a anexionar como mínimo las provincias de Lugansk y del Donbass. Nosotros, desde estas líneas fuimos los primeros en avisar de las hambrunas, y de los tambores de recesión global que se desplegarían con la invasión de Ucrania. Fuimos los primeros en advertir que en un mundo multipolar, la mayoría del planeta está hasta los mismísimos de Occidente y su doble moral, lo cual protegía a Rusia. Fuimos los primeros en detallar la inutilidad de la política monetaria para hacer frente a una inflación que no es de demanda.

Hoy más que nunca debemos reclamar la cultura de la Paz. La paz por encima de todo, especialmente de los miserables juegos geoestratégicos y de los intereses espurios. Recomiendo una pieza exquisita de Michael Hudson que ya a finales de febrero advertía de la irrelevancia de Alemania, de Europa en su conjunto, y todo orquestado por loobies estadounidenses “America Defeats Germany for the Third Time in a Century”. El problema es que, ante la inutilidad e inoperancia más absoluta de la administración Biden, Estados Unidos también se aproxima a su Armagedón económico.

¡Es, de nuevo, la deuda privada!

¿Y cuál es la solución que se está adoptando desde las autoridades económicas y organismos multilaterales? Una combinación “explosiva”, subida de tipos de interés, y posterior austeridad. Demasiado para cualquier persona lúcida y normal. Ya avisamos. Los Bancos Centrales nunca han conseguido guiar a la economía hacia un aterrizaje suave con subidas de tipos. Pero ahora es mucho peor. Bajo una inflación que no es de demanda, es muy poco probable que una subida de 1 ó 2 puntos porcentuales tenga un impacto importante en el gasto sensible a los tipos de intereses. Como ya detallamos desde estas líneas, bajo este contexto, la única forma en que la política monetaria puede afectar a la inflación es ralentizando significativamente la economía, aumentando fuertemente el desempleo. Con ello, la desastrosa administración de Biden rizará el rizo de la inoperancia. Hundirá los salarios de los trabajadores estadounidenses. Aún sigo sin entender que estaba celebrando el emperador desnudo con sus huestes en la cumbre de la OTAN en Madrid.

Los Bancos Centrales nunca han conseguido guiar a la economía hacia un aterrizaje suave con subidas de tipos. Pero ahora es mucho peor

No hay dos sin tres. Existe un mecanismo de transmisión para los Estados Unidos, y otras áreas del planeta, del que no se habla, la deuda privada. A fecha de hoy el problema sigue siendo una descomunal deuda privada esparcida por todo el planeta, desde Australia, China, Corea, Nueva Zelanda u Hong-Kong, pasando por los Estados Unidos, hasta llegar a Irlanda, España, Holanda, Bélgica, o Finlandia. Sin duda, solo desde un análisis minskyano, bajo la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky, o mediante un análisis de balances sectoriales a la Wynne Godley, uno de los economistas más elegantes de nuestra profesión, se puede prever lo que sucederá. La próxima recesión estará marcada por una profunda crisis de deuda estanflacionaria. Bajo una política monetaria restrictiva, como la actual, las subidas de interés harán que muchos hogares, empresas, e instituciones financieras altamente endeudadas caigan en quiebra o en un incumplimiento de pago. Se producirá la tormenta perfecta.

No podemos entender las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y los retos a los que se enfrentan ahora mismo las economías española y mundial, sin hacer referencia a dos procesos de Hyman Minsky que se han ido gestando en los últimos años. Por un lado, el apogeo de una tendencia secular, la incapacidad de los precios de la producción para validar los precios de las acciones. Este proceso, sin embargo, se está revirtiendo a lo largo de 2022, con el hundimiento del precio de las acciones y el aumento de los precios de producción.

Por otra parte, la creciente fragilidad de los balances de las empresas ha hecho que la economía sea particularmente vulnerable incluso a breves caídas de las ventas y a la disminución de los precios de las acciones. Esto es lo que veremos desplegarse en los siguientes meses, muy especialmente en Estados Unidos, donde la calidad crediticia de las emisiones de deuda, compradas por fondos de inversión, ha empeorado a niveles nunca vistos, con alrededor de un 50% de dichas emisiones con una calificación crediticia BBB, y apenas un 20% A.

El problema de liquidez inicial, derivado del pinchazo de esta deuda corporativa, podría conducir rápidamente a la insolvencia

El problema de liquidez inicial, derivado del pinchazo de esta deuda corporativa, podría conducir rápidamente a la insolvencia, ya que las empresas no pueden pagar la deuda con los bienes no vendidos. De hecho, cuanto más profundo y prolongado sea el shock inicial, más probable es que la preferencia por la liquidez conduzca a una financiación piramidal. A su vez, esta transición tendrá un efecto de segunda ronda en la demanda agregada y el empleo, lo que ejercerá más presiones sobre la liquidez y desestabilizará aún más los balances. Por si fuera poco este cuento de terror, a nivel político nos espera un auge de los fascismos. ¡Y Biden y sus huestes de fiesta por Madrid!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
adriabtc
adriabtc
7/7/2022 19:29

Pero si el BCE aún no ha subido tipos! La reserva federal y otros lo han hecho, pero el BCE solo lo lleva diciendo desde hace meses, sin mover un dedo. Y así nos va, con el precio del euro casi a la par que el dólar por primera vez en 20 años. Y quien te dice que vaya a parar de bajar ahora. Luego dirán que la gasolina es cara por culpa de Putin, en vez de decir que es porque se paga en dólares, que ahora nos salen mucho más caros. Las empresas zombis que van a quebrar debido a la subida de tipos es que tienen que quebrar, llevan más de una década viviendo del cuento como si la crisis del 2008 no hubiera ocurrido, y en algún momento hay que pagar la cuenta. Hace mucho tiempo que tendrían que haber subido los tipos, ahora se encuentran entre la espada y la pared, entre la inflación y la recesión y no saben qué hacer. Por lo demás sobre la guerra de acuerdo en todo.

1
0
Javier Gallardo Vía
7/7/2022 15:11

¿Biden de fiesta por Madrid? ¿También se han hecho una foto icónica, paralela a la de fiesta en Time Sq.? El paro está en cotas bajísimas en USA, espero que el Biden no se chotee de nuestra desgracia económica. De todas formas, el núcleo de la noticia es un prodigio de oscuridad narrativa ¿no? (Si se me permite señalar lo obvio, “el traje del emperador”… ¿O es que todos los lectores vamos a disimular que no entendemos nada de este galimatías? Tarea: reescribirlo en castellano, y que no parezca el delirio de un Alonso Quijano de la Economía).

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.