Mural Floyd Belen
Mural en recuerdo a George Floyd pintado sobre el muro de separación en la ciudad de Belén. Cisjordania, 9 de junio de 2020. Fotografía: Yumna Patel

Análisis
Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo

No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
9 may 2024 06:25

En el 2020, tras el asesinato del que fuimos todos testigos de George Floyd a manos del policía Derek Chauvin y la complicidad de sus compañeros, tuvieron lugar las mayores protestas en la historia de Estados Unidos. Unas protestas que en su duración en el tiempo y en su intensidad dieron un vuelco al panorama político de entonces bajo la presidencia de Donald Trump, y pusieron en la mesa del debate central a nivel global el tema del racismo. Un elemento clave es que estás protestas estaban marcadas desde el antirracismo y el movimiento Black Lives Matter, y tuvieron repercusión en medio mundo. Fue desde el antirracismo propuesto por las personas migrantes y racializadas, bajo el marco de las experiencias comunes marcadas por el capitalismo racial en cada rincón del planeta, que se internacionalizó la lucha política con una agenda colectiva y un fin compartido. Por eso vimos manifestaciones antirracistas masivas con proclamas y diagnósticos iguales en Europa, en América Latina y Caribe, en el continente africano y asiático, y hasta en Israel.

Y es de Israel de lo que va esto. La conciencia política que dio forma y contenido a tales protestas es la que llevamos meses viendo en muchas de las calles de Estados Unidos y ahora en sus universidades. Posiblemente sin ese estallido de entonces la juventud estadounidense no estaría tan organizada y protestando de la forma en la que lo está haciendo hoy. No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo y de la maquinaria mediática más brutal sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas. Todo un esfuerzo que empieza, como vimos en el 2020, a ser reconocido y absorbido por cierta juventud blanca de izquierdas que no ha cedido al chantaje ideológico de la blanquitud. Sin esa lucha militante, incansable, de décadas e incluso siglos, los posicionamientos de esas juventudes blancas contra el colonialismo y el imperialismo desde un anclaje antirracista no las estaríamos viendo. Y ese reconocimiento es clave.

La lucha antirracista política solo puede darse desde el internacionalismo contra el capital, el imperialismo y el colonialismo

Nos encontramos en un momento, en el que desde el corazón del poder del capital racial moderno —junto con Europa—, se están dando las protestas más interesantes en cantidad y en contenido contra el genocidio explícito del que día a día todos estamos siendo testigos. Existe una correlación política que va del Black Lives Matter al movimiento político en pro de Palestina, porque la lucha antirracista política solo puede darse desde el internacionalismo contra el capital, el imperialismo y el colonialismo.

El poder hegemónico que tiene Estados Unidos a nivel de imagen y, sobre todo, a nivel cultural puede llevar, a partir de las réplicas, como ya hemos visto en la universidad de Valencia, París, o México, a una explosión de las protestas y tomas de campus universitarios y acampadas. Y para ello la condición demográfica de racialidad y de clase es básica. Así, es totalmente relevante lo que señala la activista y artista anticolonial Daniela Ortiz cuando afirma que es “imprescindible tener en cuenta el rol de las diásporas del sur global en el norte global en relación a la lucha estudiantil en defensa de Palestina. Los hijos de migrantes, los desplazados, la diáspora árabe y palestina tienen un rol crucial en las movilizaciones del norte global”.

Palestina
Ocupación israelí El colonialismo israelí está desnudo
La “victoria” genocida del sionismo sobre el pueblo nativo de Palestina o un horizonte de descolonización con una Palestina libre del río al mar parecen ser los dos únicos finales posibles a una herida colonial que nunca acaba de cerrarse.

Frente a unas izquierdas blancas cada vez más nacionalistas e islamófobas recogiendo los mantras racistas de las retóricas de derecha. El internacionalismo de la lucha antirracista viene a configurarse como la postura política y la lucha que, superando toda frontera, más defiende la clase trabajadora sea de donde sea, porque la reconoce como un sujeto político común, bajo el modelo de la distribución de mano de obra a través de la racialidad y, como no puede ser de otra forma, de las geografías racializadas desde el norte global. Esta postura radicalmente internacionalista que une pueblos y señala elites e ideologías marcadas por la blanquitud amparadas por el capitalismo racial, es la que se expresa en las calles y universidades en estos días. Cómo señala Rashid Khalidi, académico palestino-estadounidense: “Esta es la conciencia de una nación, que se está expresando a través de nuestros hijos, a través de jóvenes que, con el fin de despertar la conciencia de la gente de este país, están poniendo en riesgo su futuro y exponiéndose a ser suspendidos o expulsados, o a ser detenidos como si fueran criminales”.

Los movimientos antirracistas vienen trabajando, generando redes internacionales, y lucha consciente

Son los movimientos políticos de personas racializadas e inmigrantes los que vienen señalando el núcleo del problema. Sus agendas han sido negadas y banalizadas por las izquierdas blancas mientras estas asisten sentadas al esperpento de nuestros días en Gaza, pero también en Haití, en República Democrática del Congo o Sudán del Sur. Es por eso, que cada vez es más fácil encontrar enunciados explícitos de referencias filosófico políticas de esas izquierdas racistas tales como el esloveno Slavoj Žižek y tantos otros que demonizan las protestas de inmigrantes y las infantilizan reduciendo sus agencias a mero caos y que incluso adoptan y verbalizan los postulados más islamófobos a partir de la defensa de un supuesto orden cultural blanco-europeo estático en la historia.

Frente a todo esto, los movimientos antirracistas vienen trabajando, generando redes internacionales, y lucha consciente. Igual que seguimos a la espera de los gobiernos de países del norte para que tomen acciones reales para parar el genocidio, seguimos a la espera de que sus sociedades les empujen a ello. Y no será por la falta de insistencia y demanda, poniendo el cuerpo, de las organizaciones antirracistas. Faltan el resto, esa izquierda blanca falaz acomodada en su blanquitud y que es necia en luchar por el asesinato masivo y constante de las clases trabajadoras racializadas ya sea en Europa como en Palestina. Un anti imperialismo blanco es un anti imperialismo que termina asimilando y perpetuando genocidios en esas denominadas geografías racializadas del sistema mundo. Un ejemplo de esa ruptura es lo que estamos viendo en Estados Unidos ahora, como lo vimos allá por el 2020. Y esto, no es solo importante reconocerlo, sino que es necesario demandar y desear que se extienda y cruce fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
Estados Unidos
Violencia policial La policía mató a tres personas cada día en Estados Unidos durante 2022
En el 98,1% de muertes violentas provocadas por la policía no se han presentado cargos ni ha habido consecuencia penal. Un informe anual subraya que no dejan de crecer los homicidios de esta clase.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.