Análisis
El ataque de Israel al Líbano con dispositivos explosivos es parte de una larga historia de ataques a civiles

El último ataque de Israel al Líbano representa una expansión de su doctrina Dahiya, que ataca intencionalmente a civiles para enviar un mensaje político.
Pintada Nápoles denuncia Israel
Pintada en una calle napolitana. David F. Sabadell

No cabe duda de que el ataque masivo que se está produciendo en el Líbano contra dispositivos electrónicos personales pertenecientes a miembros de Hezbolá, que hasta ahora ha matado al menos a 20 personas y herido a unas 3.000, es obra de Israel. El ataque que comenzó el martes ha continuado por segundo día, con más informes de otros dispositivos de comunicación personales que explotaron, matando al menos a nueve personas e hiriendo a docenas más en un funeral el miércoles que tenía lugar como homenaje a las personas que habían muerto en el primer ataque el día anterior.

El ataque en curso, que sólo puede describirse como terrorista por su naturaleza, no tiene precedentes en su alcance y método, pero la naturaleza de su ataque indiscriminado está lejos de ser única en Israel. De hecho, la doctrina israelí de infligir daños masivos a civiles recibe el nombre de la zona de Beirut, Dahiya, donde se centró este mismo ataque. El acontecimiento más reciente marca un avance impactante en el desprecio generalizado de Israel por la vida humana, pero no es nuevo, aunque nadie lo sepa leyendo la prensa occidental.

Manipulación de los medios occidentales

El equipo del New York Times formado por Patrick Kingsley, Euan Ward, Ronen Bergman y Michael Levenson cubrió el ataque y, si bien nombraron a Israel como el culpable, también incluyeron la falsa postura de Israel de que se trataba de un ataque selectivo.

El Times informó

“Según funcionarios estadounidenses y de otros países informados sobre el ataque, Israel ocultó material explosivo en un envío de buscapersonas de fabricación taiwanesa importados al Líbano. El material explosivo, de apenas una o dos onzas, se insertó junto a la batería de cada buscapersonas, dijeron dos de los funcionarios. Los buscapersonas, que Hezbolá había encargado a la empresa Gold Apollo de Taiwán, habían sido manipulados antes de llegar al Líbano, según algunos de los funcionarios. Según un funcionario, Israel calculó que el riesgo de dañar a personas no afiliadas a Hezbolá era bajo, dado el tamaño del explosivo”.

El Times también escribió que “las explosiones parecían ser la última salva en un conflicto entre Israel y Hezbolá que se intensificó después de que Hamas atacara a Israel el 7 de octubre”, lo que le da un aura de mera actividad militar, en lugar de un ataque flagrantemente impreciso y mortal contra una población civil. El denunciante estadounidense Edward Snowden, citado en este sitio ayer, resumió correctamente el enfoque y el impacto del ataque: 

“Lo que Israel acaba de hacer es, por *cualquier* método, imprudente. Hicieron estallar a un sinnúmero de personas que conducían (es decir, coches fuera de control), compraban (sus hijos estaban en el cochecito detrás de él en la cola de la caja), etcétera. No se puede distinguir del terrorismo”.

Marwan Bishara, analista político de Al Jazeera, nos ofrece una visión realista, quizá más pertinente para el público occidental:

“Para nuestros espectadores de todo el mundo, probablemente sea útil hacer un poco de ‘juego de roles’ aquí. Imaginen si a 1.200 personas, activas en el Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA, les explotaran buscapersonas en la cara, los brazos y el abdomen. ¿Cómo creen que se sentiría Estados Unidos al respecto?”

El Times señala la “larga historia de Israel en el uso de tecnología para llevar a cabo operaciones encubiertas contra Irán y grupos respaldados por Irán” como si se tratara de un logro tecnológico impresionante. Pero, en realidad, para entender lo que Israel está haciendo aquí, debemos observar su historial de ataques indiscriminados. Y esto, de hecho, no sólo es relevante históricamente, sino también estratégica y geográficamente. 

El camino de los ataques indiscriminados al genocidio

El nombre de la Doctrina Dahiya proviene del barrio Dahiya de Beirut que Israel atacó y arrasó durante la guerra de 2006. Era un barrio donde vivían muchas familias afiliadas a Hezbolá. En 2008, el entonces jefe militar del Comando Norte, Gadi Eisenkot (más tarde jefe de Estado Mayor y ministro centrista), acuñó la doctrina y describió “lo que sucederá” con cualquier enemigo que se atreva a atacar a Israel:

“Lo que ocurrió en el barrio de Dahiya en Beirut en 2006 ocurrirá en cada pueblo desde el que Israel sea atacado… Aplicaremos una fuerza desproporcionada en [el pueblo] y causaremos allí grandes daños y destrucción. Desde nuestro punto de vista, estos no son pueblos civiles, son bases militares”.

Israel ya aplicó este método en su ataque a Gaza en 2008-2009. El Informe Goldstone de la ONU de 2009 concluyó que Israel había llevado a cabo un “ataque deliberadamente desproporcionado, diseñado para castigar, humillar y aterrorizar a una población civil”, y señaló que la Doctrina Dahiya “parece haber sido precisamente lo que se puso en práctica”. Sólo para reiterar: “Castigar, humillar y aterrorizar”. Esa última palabra, “aterrorizar”, debería hacernos reflexionar a todos, especialmente en este contexto particular.

La reciente ofensiva en Gaza ha sido, a su modo, la aplicación de esta doctrina en un genocidio en toda regla, lo cual no sorprende, ya que la lógica del daño deliberado a los civiles como “guerra” está en el ADN de esta doctrina desde el principio. 

Ahora, Israel está haciendo estallar buscapersonas. La posibilidad de que los medios occidentales lo consideren un acto de terrorismo parece muy remota. Esto todavía se considera una idea radical cuando se trata de Israel, porque el terrorismo es un término político que sólo se reserva para los enemigos de Occidente. Para los lectores del New York Times, es sólo el “ataque más reciente” y no un reflejo de la naturaleza misma de Israel.

Mondoweiss
Artículo original: Israel’s attack on Lebanon using exploding electronics is part of a long history and strategy of targeting civilians publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
alfblanchez
21/9/2024 21:30

Las explosiones —heridos y muertos— hechos que ha perpetrado Israel entre los miembros de Hezbolá, ¿no son terrorismo?
Son atentados, y para lograrlos ha tenido que preparar, infiltrarse en las empresas que fabricaban los busca, probablemente integrar explosivos en alguna pieza, seguramente conectarlo con la fecha y la hora…
Los walkies que no han estallado habrán de ser investigados, desensamblados…
Es terrorismo perpetrado por un estado supuestamente legítimo: el Estado de Israel
hay que condenarlo, castigar a los culpables, acusar e interrogar a los gobernantes, y en su caso que sean condenados. Cumplan condena.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.