Análisis
Accidente ferroviario en Grecia: entre lo previsible y lo criminal

Antes del accidente mortal, el sindicato de trabajadores ferroviarios (DESK) griego ya había alertado de los graves problemas de seguridad que afectaban tanto a los trabajadores como a los pasajeros
Accidente ferroviario Grecia
Accidente ferroviario en Tempe, Grecia el pasado 1 de marzo.

El accidente de tren en Grecia del pasado martes 28 de febrero por la noche provocó la muerte de 57 personas —en su gran mayoría jóvenes y estudiantes— y decenas de heridos y, ha provocado cualquier sentimiento entre la población griega salvo el de la sorpresa.

El pasado 7 de febrero, tres semanas antes de la tragedia, el sindicato de trabajadores ferroviarios (DESK) emitió un comunicado casi profético, de hecho pocos días antes ya habían sucedido dos accidentes que se sumaban a una larga lista de problemas de seguridad que afectaban tanto a los trabajadores como a los pasajeros. Para los trabajadores, las responsabilidades son compartidas por los distintos gobiernos que ha tenido el país desde que debido a la crisis, el estado griego, obligado por los paquetes de rescate impuestos por la troika privatizó el sistema ferroviario vendiendo el servicio de operación y mantenimiento de los trenes (TRAINOSE) a la empresa italiana “Ferrovie dello Stato” por 45 millones de euros, mediante un contrato que todavía no ha sido publicado. Mientras tanto, el gobierno griego ha subvencionado a la empresa italiana con 50 millones de euros para el mantenimiento de ciertas lineas. Según los trabajadores, su filial griega “Hellenic Train” y la empresa reguladora de las infraestructuras estatal se lanzan la pelota de las culpabilidades sin asumir responsabilidad alguna.

Para los trabajadores, las responsabilidades del accidente son compartidas por los distintos gobiernos que ha tenido el país, desde que el estado griego, obligado por los paquetes de rescate impuestos por la troika privatizó el sistema ferroviario

El traspaso a Ferrovie Dello Stato supuso importantes recortes dejando al operador de red (OSE) con 880 empleados, un ratio de empleados por kilómetro de vía inferior a la media europea. La antigua OSE empleaba a 12500 empleados mientras que en la actualidad la nueva OSE (red) y TRAINOSE (operación y mantenimiento de trenes) emplean aproximadamente a 2000 personas en total. En el año 2019 el gobierno griego solicitó la exención de cinco años de la aplicación del Reglamento Europeo 1371/2007 que protege los derechos de los pasajeros. Lamentablemente, TRAINOSE se ha asegurado una exención del reglamento de derechos de los pasajeros de la UE, que obligaría a compensar a los pasajeros en caso de accidente, hasta el año 2024. 

A través de su denuncia, los trabajadores reclamaban la contratación de personal fijo, con derechos consolidados para cubrir las “muy grandes y graves carencias en todas las áreas” con su “correspondiente especialización y certificación del personal”.

A las quejas del personal se suman también las de la Comisión Europea que hace dos semanas remitió a Grecia ante el tribunal de justicia de la Unión Europea en relación a la infraestructura ferroviaria. Una directiva europea establece la obligación de los estados miembros de garantizar un acuerdo contractual entre el estado y la empresa administradora de la linea ferroviaria para garantizar “la transparencia de los próximos proyectos en la red de infraestructuras ferroviarias”. A pesar del intercambio de cartas dicho acuerdo sigue sin haberse cumplido. Por ello ya en el 2020 la comisión había empezado un proceso de infracción contra Grecia por este asunto.

Las denuncias de los maquinistas vienen respaldadas también por las investigaciones periodísticas, los ferrocarriles griegos han estado operando todo este tiempo sin señalización fotográfica ni control remoto pese al desembolso de decenas de millones de euros para tal cometido

Las denuncias de los maquinistas vienen respaldadas también por las investigaciones periodísticas, los ferrocarriles griegos han estado operando todo este tiempo sin señalización fotográfica ni control remoto pese al desembolso de decenas de millones de euros para tal cometido. Según reveló el Instituto Mediterráneo de Periodismo de Investigación en su informe “Atención no hay señal” del año 2020, el entonces presidente de los maquinistas Kostas Genidounias declaraba que “no existe un sistema de protección contra los errores humanos como el SECT (Sistema Europeo de Control de Trenes)” que establece una especie de red de protección ante este tipo de fallos. Grecia se ha mantenido establemente en el primer puesto de muertos en proporción a los trenes-kilómetro recorridos y el segundo en heridos graves. Los proyectos de instalación del SECT se remontan al 2007 cuando se firmaron los primero contratos, pero a día de hoy los maquinistas siguen informándose del estado del tráfico en cada estación en la que paran y dependiendo de semáforos que en muchas situaciones no funcionan correctamente. En otras palabras: arrancan a ciegas sin saber lo que pueda ocurrir.

Si para Alexis Tsipras, se trataba de un accidente perfectamente predecible, para Dimistris Koutsoumpas, secretario general del Partido Comunista Griego, se trata de un acto criminal. Las movilizaciones frente a las oficinas del organismo ferroviaro griego no se salvaron de la represión con gases lacrimógenos por parte de la policía y el mismo día 1 de marzo, con más razón todavía, se celebró una huelga previamente anunciada de los trabajadores del metro de Atenas por sus condiciones laborales y de seguridad.

Durante la crisis de deuda el director de documental Aris Jatsistefanou publicó una serie de documentales de investigación sobre las consecuencias de los ajustes. Tras su primer éxito Debtocracy presentó Catastroika que dedicó un extenso reportaje al aumento de casos de accidentes ferroviarios tras los agresivos procesos de privatizaciones de los ferrocarriles en el Reino Unido. Si bien el jefe de estación de Larissa ha sido detenido con cargos criminales y el ministro de transporte ha presentado su dimisión, los árboles de la responsabilidad personal esconden una selva de problemas sistémicos de fondo que han terminado por afectar a los usuarios más necesitados de un transporte público y barato, ya que el 80% de los viajeros tenían menos de 30 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Austeridad
Reglas fiscales ¿Tenemos un plan para la gente y las futuras generaciones?
VV.AA.
Si el Gobierno aspira a una transición ecológica justa completa, también debe asegurar que el gasto público sea coherente a la hora de garantizar derechos e invertir en bienestar.
Análisis
Análisis ¿Por qué las oligarquías liberales temen a la política fiscal?
En vez de preocuparse por alcanzar el objetivo de pleno empleo y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, estos chamanes nos dicen que lo fundamental es el ajuste presupuestario.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
Humanista
7/3/2023 20:36

Pues España tiene ya varias privatizaciones, con concesiones ferroviarias,como ordena Europa. Somos el segundo país del mundo en lineas de alta velocidad, AVE. Ya veremos con tanta velocidad, su seguridad cuestionada, y los trenes de cercanías, sin potenciarse.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.