
Alternativas
¿Sabes que puedes comprar ropa de forma ética y sostenible?
La industria de la moda se ha convertido en uno de los principales contaminadores e impulsores del consumismo más absurdo y acelerado. Solo en España se consume una media de 34 prendas y se producen unos 20 kilos de residuos textiles al año por persona.
Las prendas cada vez están hechas con menor calidad y muchas de ellas se producen en países donde no se respetan los derechos laborales ni el medio ambiente.
Pero ante la fast fashion, ha nacido la slow fashion. Empresas y tiendas de la economía social que producen y venden ropa de calidad, de la que dura, de proximidad, sin explotar a nadie y con unos altos estándares ecológicos.
Lo puedes ver en Youtube:
En Instagram:
También puedes ver toda la serie de vídeos Alternativas en un listado en Youtube.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!