Catalunya
Todo por la Patria

Se pueden buscar todo tipo de excusas, argumentos y filigranas, a favor y en contra. Pero lo que en esencia se ventila en el llamado “desafío catalán” era una desigual competición de nacionalismos.

Nacionalismo
12 nov 2017 15:52

Entre uno emergente, cívico y nasciturus que aglutinaba los estandartes de la clásica burguesía del Principado en sus horas más bajas, el PDeCAT sucesor in artículo mortis de la muy corrupta CiU del 3%, junto a sus tradicionales rivales de ERC y una base de soporte en la sociedad civil formada por Òmnium Cultural (OC) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), más los incontrolados de la Coordinadora de Unidad Popular (CUP). Esta última como quinta en discordia en el reparto autodeterminacionista desde el momento en que su lectura del procés aspiraba a servir como una lanzadera de ruptura con el Régimen del 78 y la Monarquía que lo corona.

En la otra orilla, está el nacionalismo español de toda la vida, impasible el ademán. El que ostenta en propiedad la patente de nación soberana, única e indivisible, patria común de todos los españoles. Como proclama el artículo 2º de la vigente Constitución, reproduciendo casi en su literalidad lo que figuraba al respecto en el Fuero de los Españoles, la “carta magna” de la dictadura. Un macizo de la raza que ha recobrado legitimidad al ser escoltado en sus acciones coercitivas (represión policial del referéndum del 1º de octubre; aplicación del intervencionista 155; encarcelamientos judiciales; etc.) por actores sobrevenidos provenientes del centro y de la sediciente izquierda. Como muestra de esa tangana ahí quedan para los anales las masivas contra-manifestaciones por “la unidad de España” lideradas por el socialista Josep Borrell, en su día cabeza de lista de Ferraz a la presidencia del gobierno, el ex eurodiputado de Podemos, Carlos Jiménez Villarejo, y el ex secretario general del PCE y del PSUC Francisco Frutos, en comandita con algunos de los miembros más insignes del cerril “¡a por ellos!”.

Se trata de la versión cool del cuartelero “¡todo por la patria!” que ha dado lugar a jornadas memorables a diestra y siniestra. Así, hemos visto a un ex presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, llamando “cerdos” a los independentistas, y a una ex ministra de Vivienda en el gobierno de Rodríguez Zapatero, María Antonia Trujillo, colgar un tuit en las redes sociales ufanándose de haber abandonado un restaurante porque le habían servido una botella de agua marca Font Vella. Por no hablar de esa entrevista exclusiva a José María Aznar en la cadena SER del Grupo Prisa, la primera en 21 años, en el mismo momento en que en el juicio de la Gürtel se confirma con pelos y señales que durante su mandato existía una caja B en el PP. Esperpéntico aquelarre que llueve sobre mojado. Aunque sabíamos que la política hace extraños compañeros de cama. Lo dijo alguien con demostrado conocimiento de causa. El muy vitriólico franquista Manuel Fraga Iribarne, que había apadrinado la entrada en la sociedad surgida del consenso borbónico de Santiago Carrillo en el costroso Club Siglo XXI.

Con semejante paisaje y paisanaje no es extraño que el resultado sea un aumento del conservadurismo social y el oscurantismo político en el ruedo ibérico.

Eso es lo que refleja a las claras el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): que el partido que saca más provecho del coral ¡a por ellos! es el de un Rivera cada vez más en la estela de su heterónimo joseantoniano, mientras el Iglesias del “asalto a los cielos” inicia su descenso a los infiernos por intentar soplar y sorber sin ser gaitero. En lo que todos, tirios y troyanos, parecen coincidir es en la pertinencia de la desigualdad de facto entre comunidades que ampara la Constitución del 78 en lo referido al régimen foral de los territorios históricos, en flagrante contradicción con el artículo 14 que proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Archivado en: Catalunya
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.