Opinión
El software libre, el comunismo y la tez oscura del ultra

Pasadas las elecciones municipales, y, poco ante de constituirse las corporaciones locales, tengo la oportunidad gracias a una breve conversación de enterarme que la Junta de Andalucía ha decidido prescindir del software libre y apostar por el sistema operativo Windows.
Exclusion sanitaria concentración - 6
Activistas denuncian la exclusión sanitaria que aún sucede en España. David F. Sabadell
18 jun 2023 12:43

Un informático que trabaja para una subcontrata de un contrata de la Junta de Andalucía me comenta que el Linux de software libre utilizado por la Junta era una utopía, como el comunismo, que es necesario aportar por una empresa fuerte, con alguien poderoso al mando y que alguien debió vender a la Junta de Andalucía el Linux llevándose una pasta y, ahora por fin, se han dado cuenta de su error por no apostar desde el principio por el sistema operativo Windows. No pude seguir con la conversación, dadas las prisas que le metía su compañero de trabajo para acabar con la tarea y volver a su casa que estaba a más de cien kilómetros del lugar de la conversación. Así no me enteré cuánto le habrá costado a la Junta trabajar con las licencias de Windows, lo mismo son gratis, dado que las empresas fuertes no son utópicas ni comunistas. Tampoco me enteré de la opinión del informático sobre lo que puede pasar con todos los datos de personas, especialmente los datos clínicos, que maneja la empresa fuerte y si no será capaz de pedir un rescate por ellos.

Cuando se fue el informático de la subcontrata de la contrata a su localidad, situada a casi trescientos kilómetros del lugar de la conversación, me quedé con el otro informático, también de una subcontrata de la contrata, pero que, como decía antes, vivía a cien kilómetros, doscientos menos que el que se fue una hora antes.

Este segundo informático aprovechó la ausencia de su compañero para criticarlo por irse antes de terminar el trabajo y por protestón y “sindicalista”. Me quedé de nuevo con las ganas de saber más, como conocer el motivo de utilizar el término sindicalista en tono despectivo. Tras quedarme solo, a eso de las siete y media de la tarde, me di cuenta que al “sindicalista anticomunista” le quedaban casi dos horas para llegar a su casa y a su compañero otra hora. Los dos llevaban trabajando desde por la mañana temprano y no era un día de horario especialmente anormal en su subcontrata de la contrata. También me di cuenta de lo difícil que es llegar a profundizar en ciertos temas porque se te juntan las prisas y la falta de tiempo, y a menudo también, las pocas ganas de ponerse a discrepar, con gente que a pesar de trabajar en el mismo proyecto que el tuyo cada uno pertenece a una empresa que no tiene nada que ver con la tuya, funciona con distinto convenio y tiene la sede probablemente hasta en otra comunidad autónoma.

Con el cerebro tallado en la forma neoliberal, considerando la empresa fuerte como la que tiene que llevar las riendas del sistema público y utilizando de forma despectiva el término sindicalista, comunista y utopía es bastante más fácil entender los resultados electorales de las pasadas elecciones municipales y, en algunos lugares autonómicas y forales.

Tras estos comicios y con convocatoria de elecciones generales para la vuelta de la esquina, la campaña electoral no ha parado, así se suceden mensajes cada vez más ultras de los aspirantes a formar parte de un gobierno bipartito. Así, un señor de tez oscura, secretario general del partido con nombre de diccionario, decía en la radio que los inmigrantes indocumentados (él los llama ilegales) no deben tener derecho a cobertura sanitaria pública, que sólo había que atenderlos en casos de extrema urgencia, porque este señor de tez oscura, como católico que es y por caridad cristiana y humanidad no iba a dejar que el “ilegal” se muriera, que sufriera como su idolatrado Jesucristo, sí, pero sin que llegara la sangre al río, no vaya a ser que el Papa Rojeras lo excomulgue.

Las palabras del secretario general de tez oscura del partido ultra, me recordaron una anécdota sucedida mucho antes de que aparecieran en las instituciones las extremas derechas y las subcontratas de las contratas. Estaba yo esperando consulta, sentado al lado de un señor de mediana edad tirando a edad otoñal, cuando un hombre de tez oscura es llamado para pasar consulta, el señor de mediana edad tirando a otoñal me comenta que “ahí va el negro por delante de mí y seguro que tiene menos papeles que una liebre”. En este caso, más por no tener ganas de polemizar que por falta de tiempo no entré en discusión.

Desgraciadamente, el tipo de tez oscura señalado por el señor de mediana edad tirando a otoñal, no era el futuro secretario general del partido ultra. Este secretario general no habrá sufrido este tipo de episodios, dudo que haya ido a una consulta de un hospital público teniendo en cuenta que pese a su tez oscura es hijo de la alta burguesía catalana.

Pero mi silencio en este caso, como tantos silencios ante tantas injusticias, son errores que han contribuido a fortalecer el argumentario y las bases de los ultras, que junto al neoliberalismo, han tallado el escaso cerebro que nos queda tras jornadas agotadoras de trabajo. Aunque aún nos puede quedar el consuelo de imaginar al señor secretario de tez oscura sentándose en la sala de espera de una consulta, eso sí, de paisano, junto a uno de los votantes de su partido.

Te enteraste de un garito que era bastante molón
estaba lleno de calvos alguien cometió un error
al final hubo partido y tú hiciste de balón


La Polla Records “Mundo cabrón”

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.