Pensiones
Sobre pensiones y nuestro sistema público de Seguridad Social, y la miseria de la clase política y sus políticas miserables

“Hay mucha gente que se encuentra cobrando pensión durante más años que trabajando… con ahorrar dos euros al mes y meterlo en un plan de pensiones privado, las generaciones con 45 años tendrían una pensión asegurada…”
(Celia Villalobos, del PP de toda la vida y presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo)

Pensiones dignas
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
28 ene 2018 23:47

Celia Villalobos, diputada y política profesional desde “toda la vida”, al igual que miles de políticos y políticas (diputados y diputadas, parlamentarios y parlamentarias, alcaldes, etc.), no solamente son los responsables de crear legislaciones (políticas) contra los derechos públicos (pensiones, sanidad, educación, cuidados, cultura…), sino que además son miserables en su accionar político cuando legislan leyes singulares que afectan a la inmensa mayoría de la población (clases obreras y clases asalariadas), pero no a ellos y ellas mismas.

Los políticos y políticas profesionales tienen garantizadas sus pensiones en el segmento de quienes percibirán la pensión máxima (en el año 2017 ascendía a 2.573,70€ por 14 pagas) y a ellos y ellas, los períodos (años) de cotización no les son aplicables, como al resto de “desarrapados y desarrapadas de la clase obrera” y, sus bases de cotización mensuales (los salarios que perciben por su “profesión política”) siempre se encuentran en la máxima (en el año 2017 ascendía a 3.751,20€).

Lo de “sus señorías” en realidad no son pensiones, sino complementos de jubilación, cuya cuantía cubre la diferencia entre la prestación a la que tienen derecho por su cotización y la pensión máxima.

El sistema que han montado sobre sus jubilaciones les permite que tengan derecho al subsidio más elevado por el hecho de permanecer unos cuantos años en sus escaños.

Las diferencias de trato entre “sus señorías” y las personas cotizantes “normales”, en cuanto al imperio de la ley y la ley para todos y todas, son clarividentes: la diferencia radica en que “sus señorías” sólo necesitan siete años para cobrar la pensión máxima, mientras que “las personas cotizantes normales” requerimos de 15 años para percibir el 50% y de 38,5 años completos para jubilarnos a los 65 años.

La desigualdad es un hecho político, no un fenómeno de la naturaleza, y la misma no obedece sino a quienes detentan el poder (oligarquía económica y financiera) o sus representantes en la política, que generan leyes como la Ley del 97 del sistema de racionalización de pensiones que daba vida al Pacto de Toledo (1) y todas la leyes a posteriori (Ley 27/2011 y la Ley 23/2013) (2), por las cuales se sanciona que las pensiones contributivas se financian con las cotizaciones y, por arte de magia, se desligan las pensiones (todas) de los recursos que el Estado anualmente ingresa a través de los impuestos, permitiendo que ricos, capitales y demás tropa financiera eludan la obligación de contribuir a la caja común.

La desigualdad tiene nombre y apellidos: son 5,6 millones de personas las que se encuentran percibiendo pensiones por debajo del salario mínimo interprofesional, sobre un total de 9,58 millones de pensiones totales a diciembre 2017

Y el segmento de pensiones que se encuentran entre los 1.500 € y los 2.573,71 € (pensión máxima) solamente representan el 15,52% del total de pensiones, es decir, 1,48 millones de personas. Y en la élite de percibir una pensión de más de 2.573,71 €, se encuentra un club selecto de personas que ascienden a 39.656, es decir, el 0,41% de la población pensionista.

Los argumentos empleados por las clases dominantes, oligarquías económicas y financieras, de insostenibilidad de nuestro sistema de pensiones públicas, o mejor de nuestro sistema público de Seguridad Social, no solamente son tramposos (3), sino que, además, son interesados para seguir aumentando la precariedad y la desigualdad en las sociedad, y de esta manera aumentar la riqueza de una minoría social.

La política y los políticos y políticas “profesionales”, solamente tienen que poner, en negro sobre blanco, leyes que garanticen el robo y el expolio de los derechos públicos fundamentales.

Esta acción de la clase política es miserable por doble partida: en primer lugar porque nos niegan el derecho a ser personas dignas y a recibir recursos públicos suficientes para una vida decente y digna de ser.

Y en segundo lugar, porque la violación de la Ley Suprema, es decir la CE que ellos han sancionado como la regla número uno para la convivencia social, no tiene las mismas consecuencias (el hecho de violarla) para las minorías (clase política y clases empresariales) que para las mayorías (clases asalariadas, pensionistas, etc.).

El artículo 50 de la CE es claro, concreto y no tiene interpretaciones: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.

Sus señorías ¿qué no entienden del cumplimiento de esta obligación? Quizás la parte de la suficiencia económica a la ciudadanía de la tercera edad ha sido confundida con la suficiencia económica a banqueros, fondos de inversión, empresarios y ejecutivos, que cometieron la mayor estafa (especulación, ladrillo, activos basura, corrupción, etc.) y de ahí, las leyes sobre pensiones, mercado laboral, de estabilidad presupuestaria y equilibrio financiero, la ley mordaza…

Debieran estar en la cárcel por violar la ley a sabiendas de lo que hacen y aplicárseles delitos como el robo y el expolio, y las clases asalariadas, todas, pensionistas, precarias, jóvenes, mujeres y hombres, debiéramos de ser bastante más consecuentes y exigir que nuestras vidas nunca puedan ser “jodidas” por miserables.

(1)Pacto de Toledo firmado por todas las fuerzas parlamentarias, conservadoras, nacionalistas y de “izquierdas” y los sindicatos del régimen (CC.OO. y UGT).
(2)La 27/2011 firmada por todas las fuerzas parlamentarias y nuevamente los sindicatos del régimen y la 23/2013 del PP que desarrolla la 27/2011 del PSOE.
(3)La reforma laboral posibilitó que los empresarios se apropiaran de 37.000 millones de euros, en base a la devaluación salarial masiva y en consecuencia de las cotizaciones que sobre esos salarios habría que haber realizado.
El mantenimiento de las bases máximas de cotización, que elude unos 7.000 millones anuales a la caja común.
Las subvenciones y reducciones a los empresarios.
Los bajos salarios actuales de más de 13 millones de asalariados y asalariadas, que disminuyen sensiblemente la cotización.
La expulsión de cientos de miles de cuidadoras que ya no cotizan a la Seguridad Social… la no cotización por parte del Estado de los parados de más de 52 años…, etc.

Archivado en: Pensiones Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#7675
30/1/2018 11:24

Hay que entender a Celia Villalobos y a toda esa caterva, añoran los años en que las familias ponían a trabajar a sus hijos con 8 o 9 años, en esos casos, a los 70 si que se merecerían una cama en algún albergue.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros