Laboral
Semana laboral de cuatro días

Dentro de poco, el 1 de mayo, se conmemora en el mundo el aniversario de los “Mártires de Chicago”, trabajadores que fueron ajusticiados por pedir la jornada de 8 horas en el año 1886. ¡Ya ha llovido! Desde ese momento todas las personas trabajadoras del mundo comenzaron un largo peregrinar hasta conseguir la jornada de 8 horas. Primero descanso en domingo, con lo cual de 48 horas semanales se trataba. A mediados del siglo pasado ya se oteaba las 40 horas como alcanzable. Las innovaciones tecnológicas de la industrialización permitieron conseguirlo. En estos momentos el debate es llegar a las 30 horas semanales.
Reducción 4 dias 3
Yolanda Díaz en la Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días. Gabriel Rodríguez
27 feb 2023 11:58

En una red ampliamente conocida entre profesionales de todos los sectores Jorge Galindo, doctor en Sociología (Universidad de Ginebra) y máster en Políticas Públicas (Erasmus University Rotterdam & Central European University), advierte de los sesgos (limitaciones) de un informe recientemente publicado sobre la semana laboral de 4 días en Reino Unido. Jorge es director adjunto editorial de una respetable empresa que se define como “un think tank independiente e interdisciplinar que tiene como misión articular espacios transversales de consenso para impulsar políticas públicas basadas en la evidencia”. En resumen, viene a incidir en que la selección —el postulamiento— de las 61 empresas que participaron en el estudio, presenta serias limitaciones en orden a dar por validas las conclusiones. Sobre todo, cuando algunas de las empresas que participaron tenían tanto interés en ello, incluso aportaron financiación al estudio. El mérito de Jorge no sólo ha sido el aportar su análisis, sino en dar pie a que 26 personas hayan decidido comentarlo. Y el perfil de quienes se “entretienen” en esos comentarios está ligado a responsabilidades en el mundo empresarial y personal cualificado e incluso altamente cualificado. Lo evidente es la reducción de la jornada laboral, sea diaria o en días a la semana, está en el candelero y que las personas en su conjunto tienen dos intuiciones muy claras: Que no por trabajar más horas aumenta la productividad de las empresas y que cada día es más necesario conciliar la vida familiar, personal y la laboral. En resumidas cuentas, que hay que trabajar menos horas, eso sí manteniendo el nivel salarial que permita vivir dignamente.

Entre los comentarios es posible seleccionar algunos: “Me da la sensación que los que están comentado favorablemente la noticia están pensando en grandes empresas del sector privado. Pero pensemos en un país de casi microempresas como el nuestro. ¿Cómo se las apañaría un restaurante con la jornada de 4 días? ¿Cómo lo haría un centro de salud, cerraría 3 días por semana? ¿Qué haría la policía, duplicar sus efectivos? Los precios y la deuda pública se dispararían". Cabe responder que una medida de largo alcance como esta de los 4 días laborales a las semana requiere de un acompañamiento de otras que hagan posible la primera, sin que se llegue a ese negro augurio de “los precios y la deuda pública se dispararan”. Otro comentario indica: “El verdadero sesgo que percibo es buscar tres pies al gato para no asumir unos datos que no gustan”. Porque la conclusión es que no sólo es posible sino muy deseable acortar el tiempo de trabajo. Otro aspecto del asunto es planteado por este otro comentario “ya no aceptaría otra fórmula que no contemplara flexibilidad absoluta en forma de proyectos, objetivos o simplemente semanas de cuatro días”. La palabra flexibilidad o tiempo disponible, que se utiliza para seguir “produciendo” o mejor “reproduciendo” la fuerza de trabajo, va asumiendo una importancia vital. Igualmente, el siguiente comentario enfatiza la necesidad de Avanzar en el derecho y deber de cuidar a tus seres queridos: “Pienso que no estamos en el planeta sólo para trabajar. Y las nuevas tecnologías tienen que servir a la humanidad para eso. Avanzar. Tendrás un recuerdo que será impagable de atender a tus padres. Y que para muchos eso es imposible de poner en práctica”. Igualmente se define el comentario siguiente sobre instalarse en la realidad del presente desmitificándolo: “estamos desmintiendo el mito de que se produce más trabajando más horas. Mito que claramente sabemos desde hace años que no se sostiene pero en la práctica parece que a las empresas les da miedo dar ese paso. Este estudio es uno más que viene a tirar ese mito”. Hay quien comenta los elementos que mejoran con la reducción del tiempo de trabajo ya que “trabajando menos horas hay empresas que producen lo mismo pero mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y saneando el ambiente de trabajo. Esto es una demostración importante”. Aunque sigue: “Ahora bien, NO PODEMOS GENERALIZAR. Tiramos un mito, pero no instauremos otro. Eso es lo que significa ese sesgo”. Para finalizar los últimos comentarios vienen a concretar la conclusión del estudio: “En cualquier caso, limitándose al universo estudiado aportan unos resultados que permiten empezar a comprender como puede comportarse la experiencia de los 4 días... en esas 61 empresas”. Y este otro: “Este estudio hay que tomárselo con cautela, ¿se distinguen los perfiles profesionales además del tipo de empresa y su naturaleza? No tendrá los mismos efectos una reducción de jornada en puestos asociados al conocimiento que los asociados a la producción”.

Interesante el tema objeto de debate, oportunas reflexiones tanto del promotor Jorge como de las personas que comentan el texto. Enfocando globalmente el asunto de la jornada laboral es evidente que cada contexto tendrá que ser gestionado de forma diversa, ya que diversas circunstancias les rodean. La premisa que debe ser la guía es que ha llegado la hora de reducir tiempo de trabajo, no sólo para otros, sino para quien trabaja para sí mismo. Y esto tiene bastante que ver con la PLANIFICACIÓN de ciertos aspectos que corrijan los excesos del LIBRE MERCADO.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.