Opinión
Productividad, estajanovismo, monstruosidades, guerras y personas

Hace unos días. Mientras esperaba a que se cargara un vídeo del youtube, tuve que tragarme, y casi atragantarme los cinco primeros segundos de un anuncio. La publicidad consistía en que un entrepeneur preguntaba por la calle a una mujer joven y a un señor con edad más avanzada si se consideraban productivos. Los entrevistados no dudaban en afirmar que lo eran.
estajanovismo
12 mar 2023 14:30

Supongo que el anuncio continuaría con más entrevistas a gente de diferentes generaciones que se consideraran todas ellas productivas y que tendrían el mismo concepto de productividad, que desgraciadamente a mí mismo me han metido en la cabeza. Creo que todas las personas que vivimos en este mundo del capitalismo especulativo, cuando nos hablan de productividad, en seguida nos viene a la cabeza los resultados de nuestro trabajo en la empresa o administración en la que estamos contratados o trabajando de falsos autónomos, o sin contrato. Posteriormente el entrepeneur les informaría de que existe una formación específica, a un precio muy asequible, para que seas el más productivo en la empresa, ascender por encima de tus improductivos compañeros, ser el más competitivo y el preferido del jefe que pondrá tu foto en las redes sociales de la empresa como empleado del año.

Es algo relativamente curioso dado que el concepto de productividad es la relación que existe entre el producto del trabajo y los medios con los que cuentas para realizarlo. El trabajo ya lo tenemos asumido como algo que se realiza en el ámbito laboral, no como algo relacionado con el trabajo de cuidados, o el trabajo militante. En defina, se nos pide, se nos exige, que seamos productivos para que la empresa vaya mejor y obtenga una mayor plusvalía y nuestro jefe o jefa se compre un cochazo, un palco en el Bernabeu o un yate atracado en Puerto Banús. En donde yo vivo, el presidente de la CEOE provincial lleva un haiga que no cabe en la mitad de las calles de la Peñuelas de Úbeda.

Esto de la productividad tampoco es exclusivo del capitalismo actual, en el siglo pasado el estalinismo elogiaba e impulsó el estajanovismo. Según la Wikipedia el movimiento estajanovista comenzó en 1935 anunciado como una nueva etapa en la idea de la emulación socialista. Stajánov era minero en un pozo de carbón en Donetsk y se caracterizaba por ser muy competitivo, por lo que buscaba alguna manera de incrementar la productividad en una situación donde se manejaba la minería de forma muy rudimentaria. De esta manera, Stajánov ideó un método que consistía en que un trabajador extrajera permanentemente el carbón, otro lo colocaba en la carreta, un tercero apuntalaría el techo con el soporte y un cuarto se encargaba de sacar y meter el poni. Asimismo, sustituyó el uso de pico por un taladro de minas que aprendió a usar en un curso.

Entonces, el 30 de agosto de 1935 logró junto a tres compañeros, según la versión oficial, en ese día recolectar 102 toneladas de carbón, superando por 14 veces los objetivos de recolección.​ Pronto, la noticia se difundiría por el resto del país hasta llegar a los oídos de Iósif Stalin. Así, su récord sería superado poco después por sus propios seguidores: el 1 de febrero de 1936 se informó de que Nikita Izótov había extraído 607 toneladas de carbón en un solo turno. Debido a estos hechos, se inició un movimiento obrero para la elevación del rendimiento de producción de trabajo, y se comenzó a aplicar en todas las ramas de la industria dentro de la Unión Soviética. El éxito de este movimiento fue tal, que se realizó la primera conferencia estajanovista en el Kremlin, en noviembre de 1935; elogiada por Stalin. A pesar de que Stajánov se había convertido en una celebridad e incluso el partido le había garantizado un apartamento similar a los de la élite soviética, más tarde, tras el ascenso de Nikita Jrushchov al poder, en 1957 fue devuelto a Dombás. El propio Stajánov se sintió en una especie de exilio virtual en su propio país y se molestó porque el partido tardó 35 años en darle la medalla al Héroe del Trabajo Socialista en 1970.

Te lees la historia de este competitivo minero y no te queda más remedio que pensar en la guerra de Ucrania, recordando que Donestk y el Dombás eran tan soviéticos como lo era Moscú, que el carbón entonces y ahora otros muchos minerales son extraídos de las formas por mineros explotados por sus compañías o autoexplotados por el ansia viva como en la serie americana la fiebre del oro o que los líderes, cual fracasado, pueden caer en cualquier momento.

Afortunadamente, el término estajonavista cayó en desuso en la Unión Soviética o se usaba de forma humorística para referirse al esforzarse demasiado para complacer a un superior con su trabajo. Desgraciadamente en nuestra Europa de las libertades y el libre mercado parece que no vamos a poder reírnos del “productivo”, que ahora pasa por competitivo.

Afortunadamente, el término estajonavista cayó en desuso en la Unión Soviética o se usaba de forma humorística para referirse al esforzarse demasiado para complacer a un superior con su trabajo.

Como decía antes, la productividad la tenemos asumida como un término sólo aplicable a las relaciones laborales, aunque también en ocasiones se puede utilizar en relación a la eficacia de la legislación, así pensemos un poco en lo productiva que ha sido la bajada del IVA de ciertos productos básicos, ha conseguido que los precios se mantengan, lo que hace que sigamos teniendo que gastar una pasta en alimentación por muy productivos que seamos en nuestro puesto de trabajo y que al final haya menos recursos para la arcas públicas, que además de gastarse una pasta en armamento y reparaciones de tanques viejos para Ucrania, algo queda para las políticas sociales.

Noticia publicada en El País: A la una de la madrugada del pasado jueves 16 de febrero, un vecino del distrito madrileño de Ciudad Lineal levantó el teléfono para llamar a la policía. No paraba de escuchar el llanto desconsolado de una niña en el piso de al lado, puerta con puerta. La niña llevaba más de una hora sin parar de llorar y no era la primera vez que ocurría, llevaba ya varias noches seguidas escuchando sus lamentos sin que nadie la atendiera. A su llegada al domicilio, en la zona de la parada de metro de Ascao, los agentes de la Policía Nacional encontraron sola a la menor, de cuatro años. Según cuenta una portavoz policial a este diario, la madre había abandonado a su hija en mitad de la noche para irse a trabajar. La mujer fue detenida mientras que la niña fue acogida en un centro de menores.

La mujer reconoció a los agentes que no era la primera vez que dejaba sola a su hija durante su jornada laboral, que va de las 22.00 a las 4.00.

He recortado la noticia porque da detalles que nos interesan para el tema que estamos tratando. Si analizamos fríamente la noticia poniendo como valor máximo la productividad, dejar a tus vástagos en casa en vez de llevarlos al trabajo contigo es más productivo. Este valor (la productividad) como todos los relacionados con la explotación, o la auto-explotación genera monstruosidades, como la guerra.

Así, si alguien te aborda por la calle con un micrófono preguntándote si eres productivo, a sabiendas que se refiere a tu trabajo en la empresa, recuérdale que eres persona.

Este sistema te da
Una oportunidad
Desarrollarte según tu capital
Ya no hay esclavitud
Producir.

Letra de Capitalismo de La Polla Records

 

 

Archivado en: Laboral Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.