Coronavirus
Otra vez ‘sálvese quien pueda’

A pesar de estar inmersos desde hace unas semanas en la sexta ola de la covid-19 provocada por el ómicron, con una sucesión de estadísticas de contagios y muertes que elevan la incidencia diaria a niveles verdaderamente alarmantes, otra vez es cuestión -tanto para los gobiernos como para la mayoría de la gente- de volver a la normalidad de antes, la del «sálvese quien pueda» que transformó la epidemia en pandemia.
Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 3
Cribado para 22.000 personas en el IFEVI de Vigo. Miguel Núñez
23 ene 2022 18:12

Efectivamente, pese a la incertidumbre de los especialistas sobre la evolución de la pandemia y la certidumbre sobre las consecuencias nefastas -en lo social y en lo humano- de adoptar planteamientos ideologizados para hacerle frente, los gobiernos (con el beneplácito de una buena parte de la población) se obstinan en seguir reaccionando en función de la ideología capitalista -priorizar la rentabilidad del Capital sobre la salud y la vida de la gente- en vez de hacerlo en base del conocimiento científico de las dinámicas sanitarias y medioambientales. 

Una obstinación que raya en lo criminal, como lo prueban las cifras de las propias estadísticas oficiales del 13 de enero de 2022 en España, en donde se ha batido el récord de contagios con una incidencia de 3.128 casos por 100.000 habitantes y 123 muertes diarias, y en el mundo, con un total de 317 millones de casos diagnosticados y 5,51 millones de personas fallecidas. 

Pero, 'curiosamente', es este estallido de contagios que -por traducirse en bajas médicas que comprometen la prestación de servicios esenciales y la dinámica económica- está incitando a los políticos a saltar a un escenario de gestión de la pandemia como enfermedad común. No solo para minimizar lo máximo posible su impacto en las bajas laborales sino también para obligar a la población a asumir el riesgo de la gestión individualizada de la pandemia/enfermedad. 

Un cambio de estrategia justificado por una supuesta 'posible' evolución -vaticinada por algunos expertos- de la pandemia covid en endemia, como la gripe, gracias al ómicron. Pero 'olvidando' que la gripe ya causa anualmente 650.000 muertes y que la antropización de espacios donde antes no había presencia humana nos expone a nuevos virus que, junto a la mayor presión demográfica y la acelerada movilidad resultante de la globalización e hiperconexión del mundo, pueden contribuir a desencadenar nuevas epidemias globales. Además de que si algo nos enseñan estos últimos dos años de la pandemia Covid es la futilidad de la futurología, los límites de los modelos predictivos y la esterilidad de proclamar finales felices o catastróficos en base al simple deseo o temor.

Si algo nos enseñan estos últimos dos años de la pandemia Covid es la futilidad de la futurología, los límites de los modelos predictivos y la esterilidad de proclamar finales felices o catastróficos en base al simple deseo o temor.

Un 'olvido' que muestra -una vez más- que el ser humano es el Único animal que choca dos veces con la misma piedra. Por lo que no es ahora que, con dos o tres días de incidencia de nuevo a la baja, se aprenderá de lo vivido y se dejará de cumplir este axioma. Y más con las prisas de los gobiernos y de la mayoría de la población en volver otra vez a la normalidad del 'sálvese quien pueda' de la dinámica económica dominante, pese a conocerse su responsabilidad en la expansión de la pandemia.

Una normalidad que significa normalizar el riesgo del contagio y muerte por Covid. Y ello a pesar de que la única manera de acercarnos al final de esta pandemia -como no cesan de recordarlo la OMS y la mayoría de los epidemiólogos- es la reducción de contagios y la plena vacunación a nivel internacional. 

Cabe decir, pues, que estamos asistiendo a un peligroso, paradójico e inquietante retroceso del sentido común y la racionalidad científica, frente al imperativo económico capitalista, que muestra hasta qué punto el pensamiento y el propio instinto de supervivencia están hoy en crisis y es necesario preguntarse ¿hasta cuándo tal inconsciencia? 

No solo por la necesidad de ser conscientes de esta regresión, intelectual y política, para no volver a tropezar con la misma piedra, sino también para poder inventar nuevas categorías morales y políticas, que, además de poner la vida en el centro de nuestros valores, permitan enfrentar más eficazmente los peligros del mundo de hoy.

Una necesidad de más en más urgente porque la catastrófica realidad de las crisis sanitaria y ecológica que estamos viviendo, además de acentuar los desastrosos efectos -sobre los jóvenes y los más precarios- de la crisis económica y social que arrastramos desde la financiera de 2008, no deja otra alternativa que la práctica del apoyo mutuo y vivir en sintonía con nuestro entorno natural, como única posibilidad de evitar el riesgo existencial para la vida humana y el resto de especies y poder continuar la aventura/proceso que, de la biología a la cultura, nos ha hecho humanos.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.