Partidos políticos
Operación recambio: la desbandada

La férrea centralización de las partículas atómicas que integran el Régimen del 78 resulta condición sine qua non para la supervivencia del sistema. Su centrifugación autónoma, por el contrario, representa un signo de decadencia e incluso de ocaso senil. Por eso el procés supone una amenaza para el atado y bien atado que escenificó la Transición y luego legitimó la vigente Constitución. Un modelo trasteado de aquella manera por el duopolio dinástico hegemónico PP-PSOE, éste como poli bueno y aquél como poli malo, según y cómo.

Albert Rivera 1
Albert Rivera en el mitin que Ciudadanos dió en la plaza de Vistalegre en Madrid en la campaña de 2015 David F. Sabadell
21 ene 2018 18:21

Esto supone que cuando uno de los dos pilares en que se sustenta el tinglado da muestras de obsolescencia por fatiga de materiales, se haga preciso buscarle un sustituto antes que su cochambre vaya a mayores y termine demoliendo todo el edificio. En este sentido, he escrito en otro sitio que la irrupción de Ciudadanos en el circuito político podía visionarse como una tercera “operación reformista”. Enredo que, como sus antecesores del PDR con Miguel Roca y Antonio Garrigues en 1984 y el más reciente de UPyD con Rosa Diez, funcionó desde la periferia al centro geográfico. También que en su afán por copar la centralidad del tablero electoral la gente de Albert Rivera entraría en competencia con el PP de Mariano Rajoy y en menor medida con el PSOE de Pedro Sánchez.

Pero ese análisis pecaba de simpleza y falta de perspectiva. En realidad dejaba fuera lo principal de la trama activada por la Marca España para preservar sus intereses a futuros.

Porque Ciudadanos no ha sido catapultado a la pista de baile para ser el tercero en discordia, sino con el objetivo de suplantar con mejora a la tóxica derecha oficial.

Sin el estigma de corrupción que asola a Génova 13 y sin el lastre de aquellos antecedentes postfranquistas que impiden a los populares homologarse como una derecha civilizada. En realidad, los del maillot naranja vienen a quedarse con el cetro conservador en todo y por todo.

Los poderes fácticos han dado por casi amortizadas a las huestes del PP tras su espléndido fracaso en “el desafío catalán”. Un partido en el gobierno que queda relegado a la marginalidad en la comunidad donde debe hacer sentir toda la autoridad del Estado no es alguien a quien se pueda confiar la defensa de la unidad nacional, única e indivisible. Y sí lo es, por el contrario, una formación joven y sin pasado comprometedor que ha sido la primera en confrontar sin complejos al independentismo. Es la operación recambio, aunque no está claro que sea a la vez una operación reformista. De hecho Ciudadanos salta a la fama para reivindicar por todo lo alto el statu quo, o sea, para presentarse como el supremo garante de la recentralización.

Algo que no es baladí en un partido que apenas tiene estructura a nivel del Estado y que carece de experiencia de gobierno. Por eso, los medios de comunicación se han lanzado a recrear las condiciones objetivas para que el trasvase sea posible con el resultado de urdir un nuevo bipartidismo que neutralice las turbulencias desatadas por la crisis económica en amplios sectores de la sociedad española. Proyecto que requiere, por una parte, implosionar al Partido Popular en favor del Ciudadanos, como en su día ocurrió con UCD para dar paso al combinado PP-PSOE, y, por otro, desestabilizar a Unidos Podemos (U-P) a fin de mermar su identidad en favor del partido socialista.

De esta manera, la carambola dejaría un elenco de nueva planta formado por Ciudadanos en el centro derecha y un atribulado PSOE en el centro izquierda, dejando a los restos del PP y U-P en la cuota de los extremismos execrables. Y a eso es a lo que se está dedicando con especial beligerancia el diario El País mediante exhaustivas encuestas que demostrarían el inexorable declive del tándem Rajoy-Iglesias. De esta forma, pastor y rebaño caminarían a la par de lo que hoy dicen los sondeos que sitúan a ambos líderes como los de menor confianza entre los votantes. Porque si, como pronostican esos informes de Metroscopia, ni sus propios afiliados confían en la casa y las respectivas militancias están mayoritariamente dispuestas a fichar por sus directos competidores, apaga y vámonos.

Sin embargo una cosa es el mapa y otra el territorio. Además, la opinión publicada no siempre logra suplantar a la opinión pública, ni la demoscopia a la democracia. Aunque no deja de sorprender que sean políticos como Rivera y Arrimadas, que nunca refrendaron la Constitución (por mera razón de edad, como la mayor parte del cuerpo electoral), los nuevos cruzados ungidos para mantener las esencias patrias. Quizás sea debido a que los heterónimos de Rajoy y Sáenz de Santamaría ya bregan como copríncipes del reino virtual de Tabarnia. Con ello la Segunda Transición, como modelo continuista, seguiría los pasos de la Primera Transición, conjurando la sedicente ruptura democrática que, aún a tontas y a locas, entraña el avispero catalán.

Archivado en: Partidos políticos
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.