Opinión
Los medios, el verano, las elecciones, los sueldos, el populista y el metal

Durante varios días he estado escuchando en las noticias de la Cadena SER de Andalucía que “una huelga indefinida salvaje en el metal de Cádiz convocada por un sindicato minoritario está provocando despidos masivos en las subcontratas del metal gaditano”.
Metal Bahía Cádiz
23 jul 2023 16:30

El caso es que tras oír la misma noticia en los medios de comunicación públicos, descubro que la supuesta huelga indefinida salvaje que ha sido convocada por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), aún no ha comenzado. Resulta que CTM ha convocado huelga indefinida contra el despido de 4 trabajadores y los incumplimientos en el convenio del metal de la provincia.  

UGT echa la culpa de los “despidos masivos” que se están produciendo en las subcontratas al sindicato minoritario que ha osado convocar una huelga. La propia UGT sostiene que tras una consulta en diversas empresas, el 84% de los empleados no están de acuerdo con la convocatoria de huelga indefinida. Mientras, la patronal considera que es ilegal que un sindicato minoritario convoque huelga.

La patronal considera que es ilegal que un sindicato minoritario convoque huelga.

El locutor de la SER Andalucía emite entre gruñidos de desaprobación, vena del cuello más hinchada que el pecho de un ultra empalmado con la bandera nacional, que la huelga indefinida es salvaje e ilegítima, obviando que mientras escribo este texto aún ni siquiera ha comenzado.

Sería interesante saber qué les pasa por la cabeza a los dirigentes del sindicato mayoritario, al locutor de la emisora más escuchada y a la patronal del metal para tener tanto miedo a una huelga que en principio sería minoritaria, según sus propios cálculos. Quizá estén echando la vista atrás y recordando que una huelga convocada en una empresa de Barcelona , La Canadiense, hace 100 años, contra el despido de varios trabajadores administrativos, terminó con la más rotunda victoria de la clase obrera mundial, al conseguir la CNT la jornada laboral de 8 horas.

Otra huelga, también se ha colado en los medios de comunicación, esta sí está convocada y con pleno seguimiento. Esta huelga no provoca asco en los presentadores, ni venas hinchadas en los locutores. Es la huelga de guionistas, actores y demás trabajadores del mundo del cine de los Estados Unidos. Supongo que la actitud de los medios se debe a que no tienen miedo a las consecuencias de la misma, no se va a conseguir recortar la jornada laboral mundial ni se van a subir los salarios.

El caso es que mientras se producen estas huelgas o futuras huelgas, nuestros medios se dedican a diario a emitir noticias veraniegas, propias de un país que ata a los perros con longaniza.

Así comenzaron con el gravísimo problema que podía suponer para una persona el que le tocara ser miembro de una mesa electoral este 23 de julio, dado que según los medios de comunicación todos los españoles están veraneando en la playa durante dos meses o paseando en su yate alejados de su circunscripción electoral. Es curioso, parece ser que los camareros, hamaqueros, camareras de piso y demás trabajadores del sector servicios no son españoles o al menos no son españoles de bien, de esos que les gusta a Feijóo. Yo creo que esos del veranero de 2 meses, con baños de ola y yate son bastantes menos en cantidad que el resto de los mortales, que la mayoría no salimos en el Hola navegando en nuestro yate ni estamos todo el día diciendo a nuestro gestor que cambie la tributación de nuestro patrimonio, no vaya a ser que se escapen algunos eurillos y vayan a parar a Hacienda.

Para la mayoría, si nos toca estar en una mesa electoral cobrando una dieta de 70 euros, lo normal es que sea uno de las cantidades económicas mayores que hayamos cobrado en nuestra vida por un sólo día de trabajo. Más que en la aceituna y sin ningún gasto de desplazamiento, el colegio electoral suele estar a unos pasos de casa. Además, legalmente, si tienes empleo te dejan llegar el lunes un par de horas más tarde.

Se puede comprender y compartir que los medios criticaran la obligación de participar en las mesas electorales desde un punto de vista del abstencionismo activo, propio de amplios sectores del anarquismo ibérico. Pero, de anarquismo, abstencionismo activo o sindicatos minoritarios convocando huelgas no se puede hablar y si se hace desde los medios hay que poner cara de cabreo y mala ostia, además de hinchar las venas del cuello.

Mientras tanto, tras constituirse los nuevos ayuntamientos, en la mayoría de sus primeros plenos ordinarios, como primer punto de orden del día se han aumentado los sueldos de los concejales liberados y las asistencias a plenos, juntas de gobierno y comisiones. Además, también se ha aumentado el número de eventuales, es decir los cargos de confianza de alcaldes y alcaldesas que cobran del presupuesto municipal.

Muchos, desde la izquierda y la derecha política hablan de populismo cuando se atacan estas subidas salariales, o se critica el aumento de la dieta por asistencia a plenos, comisiones, juntas de portavoces o juntas de gobierno. Supongo que también consideraran populista una huelga de un sindicato minoritario, pero muy molona la huelga de actores y guionistas en los EE.UU. Es curioso, pero no les he oído a los que cobran 100 euros por asistir a una comisión municipal de 2 horas pedir el aumento de la dieta de 70 euros para los que tienen que estar toda la jornada electoral en una mesa.

Quizá sea un populista, pero, aunque dudo de que la mayoría de nuestros concejales tengan yates o veranen durante dos meses dándose baños de ola, para mí que estos concejales defienden los intereses de patronales como la del metal gaditano. Lo que no van a hacer es defender subidas salariales de obreros, o reivindicar las luchas de la CNT, que nos proporcionó la jornada de 8 horas, no vaya a ser que se queden sin los 100 o 200 euros por asistencias a plenos, comisiones, juntas...

Como primer punto del orden del día
Actualizaremos nuestro sueldo
Como segundo punto
Bajaremos el de los demás

La Polla Records El Congreso de ratones

 

 

 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.