Feminismos
Hombres libertarios aliados de los feminismos

En uno de los puntos de cuidados que se organizaron durante esta última Huelga General Feminista del 8-M, uno de los presentes hizo una pregunta al resto de los hombres que en ese momento nos movíamos por el centro social: ¿Cómo os sentís o mejor cómo definiríais nuestro papel en la lucha de las mujeres, en la lucha feminista? La diversidad de respuestas (soy feminista, soy aliado de las feministas, soy feminista en la cotidianidad, etc.) ha hecho que me replantee, una vez más, el sentido de mi activismo entre/con hombres.

Hombres feministas
10 jun 2019 13:14

Es indudable que los hombres heteros disfrutamos de privilegios de todo tipo (sobre el uso en libertad del espacio público), legales, laborales, sexuales, sobre el disfrute de cuidados, etc., sobre las mujeres y sobre quienes no se ajustan a la autoridad normativa del imaginario de la dominación heteropatriarcal capitalista (HPC); somos parte del problema de la explotación/opresión que sufren mujeres y las personas LGTBQ. Somos producto y estamos inmersos en una estructura social/civilización (económica, política, cultural, antropológica, etc.), una de cuyas instituciones es la socialización (individualismo ferozmente competitivo, terror al homoerotismo, desprecio a las mujeres, etc.) y los privilegios de la masculinidad hegemónica. No podemos ser feministas.

Sin embargo, los que queremos asumir, como traidores a esa masculinidad hegemónica, la interpelación de los feminismos al cuestionamiento personal y político sobre eso que ha hecho de nosotros el Estado, el mercado y el heteropatriarcado; y aún con muchas de las trazas de dominio que nos sustentan, podemos llevar la labor enfrentándonos al HPC como aliados de los feminismos.

Ahora bien, si aliados son quienes se coaligan para alcanzar un mismo fin, debemos aclarar el sentido de nuestro activismo

No queremos ser “hombres buenos”, como les gusta a las burguesas, a las feministas de la igualdad de oportunidades y a algunos expertos en nuevas masculinidades (Cayetana A. de Toledo habla de crisis de masculinidad y su resolución desde la psicología clínica). Esta abstracta “bondad” plantea soluciones terapéutico/individuales a problemas sistémicos: corregir la “lacra” de los hombres malos machistas (tengamos en cuenta que el PP llama a los hombres a asumir las tareas domésticas) para legitimar el orden social del mejor de los mundo posibles con una nueva masculinidad funcional a la crisis y remodelación del HPC, con la vista puesta en un nuevo Contrato Social (“cambiarlo todo para que no cambie nada”): rearticular las básicas instituciones heteromórficas del HPC (el modelo familiar claro soporte del individualismo a dos, el binario homo/heterosexual en forma de “respeto” hacia los guetos, etc.) y la ruptura del techo de cristal para que algunas accedan a las direcciones de las empresas del Ibex-35 junto con la solución reaccionaria de la precariedad, el paro y pobreza para las mujeres trabajadoras, migrantes o no.

Sabemos, como señalan algunas feministas, que en nuestras organizaciones y colectivos nos encontramos con un antifeminismo ferviente no reconocido, una mezcla de feminismo de la igualdad y la creencia de que el ámbito libertario se salva de machismo por negar la opresión/explotación HPC (el uso generalizado de expresiones del tipo de “no existen gays, lesbianas, bisexuales o heterosexuales, existen personas…” puede recordar las declaraciones de P. Casado: “el partido liberal es el que pone a la mujer o al hombre en el centro, a la persona”.

Los aliados no queremos un espacio en el feminismo, sino cuestionar la masculinidad hegemónica en nuestros espacios de fraternidad masculina

El sentido de nuestra labor es entre nuestros amigos, compañeros de trabajo, de sindicato, de centro social, etc., es aunando lo personal con lo político en ese cuestionamiento: analizar e ir desterrando nuestros privilegios machistas y luchar contra la estructura/civilización HPC (cuestionarnos decidida y responsablemente a nosotros mismos como uno de sus productos).
Nuestro compromiso implica romper con soluciones fáciles de tipo terapéutico o del tipo “añadido” (ese añadido en forma del feminismo que embellece la lucha “principal” de los “buenos hombres” libertarios; un corta/pega que nos “adorna” pero no supone reflexión ni compromiso alguno). H. Arendt decía al respecto que cuando Maquiavelo criticaba que la iglesia quería enseñar a los hombres “como ser buenos”, no decia ni quiso decir que a los hombres se les debe enseñar a ser malos, sino que la Iglesia reformada de su tiempo era peligrosa pues: “enseñaban al pueblo a ser bueno y no a “resistir el mal”, con el resultado de que los “perversos gobernantes hacen todo el mal que les place”.

Nuestras prácticas y reflexiones, entre/con otros hombres, buscan “resistir el mal” del imaginario HPC, desvelando que el carácter apremiante de las normas y reglas sociales de la masculinidad hegemónica (individualismo ferozmente competitivo muy funcional al capitalismo, terror al homoerotismo propagado por la biopolítica de los estados, desprecio a las mujeres sobre todo si luchan por su autonomía, etc.) y sus privilegios puede conducirnos a tratar nuestros acuerdos sociales como si fueran necesarios, mientras que la naturaleza oculta de esa compulsión puede hacer que los tratemos como si fuesen voluntarios, propios del llamado “libre albedrío”.

Ser aliados de las anarcofeministas y de las transfeministas, las que se cuestionan de raíz esos acuerdos sociales, las que se cuestionan la estructura civilizatoria de la dominación del imaginario HPC (lucha no reducida simplemente a la obtención de derechos y nuevas leyes, ni al cambio de roles, ni a una educación no sexista, etc.) buscando un cambio integral (político, económico, personal, etc.) y real en la vida.

Ser traidores a la masculinidad hegemónica, más temprano que tarde nos sitúa ante la pregunta que J. Azpiazu acertadamente propusiera hace seis años: “¿Qué hacemos con la masculinidad reformarla, transformarla o abolirla?”. Nuestra labor es colectiva, la respuesta no se cierra individualmente sino a través del tiempo, de las luchas, de las reflexiones, de las prácticas que realicemos quienes luchamos por ese “mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones sin Estado, ni mercado, ni heteropatriarcado”.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.