Opinión
Flojos, improductivos y liberticidas

Hace unos días veía en los titulares de la edición digital de El Mundo, que un “empresaurio” agrícola se quejaba de que nadie quería trabajar en el campo porque todo el mundo quiere estar en una oficina de 8 a 3. Pues bien, eso de que nadie quiere trabajar en el campo, aunque el periodista no lo aclare, se refiere a que nadie querrá trabajar para el “empresaurio” entrevistado, personaje que seguramente se cree que el trabajo de 8 a 3 en la oficina, es decir 7 horas, debe de ser algo así como jugar al solitario con el ordenador, bajar tres o cuatro veces a tomar café a la cafetería e irse a los pasillos a hablar con el resto de compañeros ociosos hasta que llegue la hora de salida.
La Rioja Temporeros Vendimia 2
Detalle de las manos de uno de los temporeros que trabaja en la vendimia en La Rioja. Sonia Tercero

Este tipo de perjuicios lo han ido expandiendo las empresas dueñas de los medios de comunicación desde hace ya muchos años sobre los empleados públicos, además suelen utilizar para englobarlos a todos la palabra funcionario, término que casi se utiliza de forma despectiva como sinónimo de flojo e improductivo, mientras que la realidad es que para llegar a ser funcionario de carrera hay que echar más horas que un reloj estudiando y además es necesario que sean productivas.

Lo del término flojo, o en su caso floja lo he llegado a escuchar por boca de significativos políticos y políticas para referirse a aquellas mujeres que desean poder tener una baja laboral por culpa de fuertes dolores menstruales que incapacitan para poder desempeñar cualquier tarea con normalidad. “Son mensajes de vagos” decía una dirigente del partido popular de la Villa y Corte.

El otro término que se utiliza mucho últimamente para minusvalorar a los trabajadores por parte de empresaurios y políticas y políticos, en este caso no sólo del lado diestro, es el de improductivo.

Parece ser que hay que ser productivos, que cada minuto que se trabaja tiene que generar riqueza para el empresario que te contrata. No puede ser que el que este repartiendo paquetes en un atasco no dedique la mano que no tiene sujeta al volante a rellenar los datos del próximo pedido mientras calcula la siguiente ruta que tiene que hacer al terminar el atasco, y es que algunos se van a mear y ¡no teclean en la táblet con la o las mano/s libre/s mientras miccionan!

Parece ser que hay que ser productivos, que cada minuto que se trabaja tiene que generar riqueza para el empresario que te contrata.

Y es que hay cosas que son para mear y no echar gota. Así, el término productividad se ha degenerado tanto que ya no sólo se utiliza para temas relacionados con el trabajo remunerado, también se empieza a generalizar su uso en temáticas que deberían estar excluidas por ley de la productividad capitalista, so pena de sopapo del tío la vara. Han llegado a mis castos oídos expresiones como; “lo importante no es el número de horas que dediques a tus hijos o hijas, sino la calidad de las mismas”. Vamos, que no sólo tienes que ser productivo las horas que eches en el trabajo sino que como tienes poco tiempo para tus vástagos, el ratillo que estés con ellos que sea productivo, porque con poco tiempo bien echado los enseñas a ser educados, montar en bici, cocinar, asearse, nadar y, sobre todo a ser productivos que es lo que se lleva hoy, no vaya a ser que los hijos del proletariado salgan flojos e improductivos y los hijos de los grandes empresaurios no tengan dinero para sus jet privados y sus yates.

La productividad incluso ha calado en la negociación colectiva, así en los convenios de la construcción de Jaén y del resto de provincias con veranos de calor existe la jornada laboral continua en julio y agosto. Estas jornadas intensivas en realidad no se proponen en virtud de la salud laboral, para evitar deshidrataciones y posibles golpes de calor sino más bien para que haya más productividad, que se ponen más ladrillos en una mañana de 8 ocho horas que en una jornada partida con el turno de tarde a 40 grados.

El problema es que esta cultura en defensa de la productividad y del trabajo duro se ha generalizado en la mayoría de las personas que no saben a lo que pertenecen y que no han tenido la oportunidad de conocer por ejemplo, a aquellos trabajadores organizados en CNT que en 1919 consiguieron en España la jornada de 8 horas. Estos obreros y obreras trabajaron muy duro y fueron muy productivos para los intereses de su clase, la obrera y no para los intereses de la clase capitalista.

La liberticidad es otra de las cosas que nos achacan a los flojos e improductivos. Dicen que no respetamos la libertad de empresa, que por culpa de lo flojos e improductivos que somos no puede estar toda la industria del ocio, los comercios, las casas de apuestas y los bares abiertos las 24 horas. Así, por ejemplo gracias a nuestra flojera y a las vecinos que quieren dormir para ser más productivos en su jornada laboral impedimos que turistas, ociosos, personas con títulos de grandeza de España y demás gente de mal vivir puedan tener la libertad de tomarse una copa o una cerveza con tapa a la hora que les venga en gana. Además según algunos empresaurios de la hostelería y toreros bien parecidos que participan en “tertulias” televisivas, no se encuentran camareros que atiendan sus negocios porque el gobierno socialbolchevique bolivariano además de limitar los horarios de apertura y cierre, reparte pagas para fomentar nuestra vagancia e improductividad y no ir a trabajar 12 horas, es decir media jornada, por la cotización de 4 horas y la propina.

Con estas pagas bolcheviques, como los 426 euros mensuales de subsidio que se percibe gracias a haber cotizado y trabajado entre 6 y 12 meses, familias enteras son capaces a duras penas y cada vez con más dificultades, debido al alza de los precios, de producir comida para toda la familia. Imagino que el torero tertuliano, sería capaz, como mucho, de comprar un jamón.

Y es que no es malo ser flojo, improductivo y liberticida si los que se van a beneficiar de nuestro trabajo son aquellos que nos oprimen y explotan además de llamarnos vagos.

Y es que no es malo ser flojo, improductivo y liberticida si los que se van a beneficiar de nuestro trabajo son aquellos que nos oprimen y explotan además de llamarnos vagos.

Trabajar, trabaja hasta un mulo, pero para saber a lo pertenecemos tenemos que darle una vueltecilla al cerebro y cambiar de hábitos. Ya sabemos que los valores dominantes no son los de la clase social mayoritaria sino los de clase dominante. Trabajemos para la libertad de nuestra clase con fuerza, pero seamos para la clase dominante con orgullo, fuerza y determinación; vagos y maleantes.

Y hagamos caso a Sarah Babiker en su alegato flojócrata ¡flojos del mundo, uníos!

Alguien va presumiendo

discreción
flojos de pantalón

líderes del diseño novedad.

Flojos de pantalón de Rosendo Mercado

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.