Economía
La Europa del capital y sus políticas fiscales

La Europa del capital -no hay otra-, manda reajustar las políticas fiscales y la “transición justa”, queda en manos de las multinacionales y el sector financiero.
Entrada del Parlamento Europeo en Bruselas - 2
Entrada de la sede del Parlamento Europeo en Bruselas (mayo de 2023). Pedro Ramiro
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
30 sep 2023 17:12

Uno de los voceros más destacado, de las burguesías y capitalismo, más racionales (no por ello dejan de ser neoliberales en las políticas concretas), señalaba en una de sus “homilías” (editoriales) diarias lo siguiente: …la economía española crece más que la media europea. La inflación es inferior a la de la eurozona. El mercado de trabajo lleva tres trimestres con una considerable velocidad de crucero, y el desempleo está en torno al 12%, por debajo de la media histórica (aunque sigue siendo una anomalía en Occidente). La situación fiscal ha ido mejorando, el sistema financiero no ha dado sustos desde la Gran Recesión, el sector exterior sigue ofreciendo buenas noticias…

Parece a simple vista, una radiografía de la macroeconomía, donde todo va “de lujo” y en algunos casos a velocidad de crucero, y pareciera a la vez que los gobiernos venideros, no tendrían porque “modificar las grandes líneas políticas en cualesquiera de los mercados señalados (el monetario, el laboral, el fiscal, el social…).

Pues la U€, y el gobierno del Estado español (todos los estados de la UE 27, tienen consenso) consideran que para el 2024 hay que volver al Pacto de Estabilidad y con matices, vuelta a las reglas por las cuales los estados no pueden endeudarse más allá del 60% de su PIB y su déficit fiscal, no puede sobrepasar el 3% del PIB.

Los estados, al igual que el BCE, que inundaron la economía de cientos de miles de millones, ante la crisis energética y el crecimiento de la inflación con la guerra de Ucrania, ahora decretan RETIRADA.

Esa ideología ultraliberal aplicada con mano de hierro en la crisis-estafa del 2008, para los países del sur (Irlanda, Portugal, Grecia, Italia, España…) que se llevó por delante todo lo público (transportes, energía, sanidad, educación, vivienda, etc.) y millones y millones de personas fueron tiradas al cubo de la pobreza, la precariedad y la desesperación, según la Comisión Europea, tendrá que volverse a activar para el 2024, aunque se introduzcan matices a la regla del gasto[1].

Las reglas de “juego” (fiscales, medioambientales, económicas, etc.), fijadas por Bruselas y otros organismos internacionales (FMI, BM, OMC), son reglas para que los “mercados” financiero, industrial, rentista…), no sufran distorsiones y se cumpla la “ley de la oferta y la demanda”, impidiendo que se impongan límites a la libre competencia y la libre circulación de capitales.

Estas leyes o reglas no las decide el “espíritu santo” sino los Gobiernos, los presidentes y los representantes políticos de todos los países y los mercados, es decir, empresarios de todos los sectores (productivos, de servicios y financieros) y sus técnicos, actúan e interactúan, sobre un axioma simple en el cual se fundamenta el capitalismo: ganar lo más posible en cualquier circunstancia, situación o ciclo económico, con independencia de las consecuencias que este “ganar siempre” comporta.

Bruselas, es decir los lobbies de las empresas energéticas, cede una y otra vez ante las multinacionales de la energía fósil y eso de la descarbonización, la no utilización de los transportes que se mueven con energía fósil (mercancías, aviones, barcos, automóvil, etc.), se alarga al menos más de 2 años para el sector del automóvil[2], en su transición y, el carbón, el petróleo y el gas natural se siguen beneficiando de importantes ayudas públicas, al igual que las grandes petroleras encuentran financiación billonaria del sector financiero internacional[3], para continuar con la barbarie actual, es decir el “continuo crecimiento basado en el consumo de combustibles fósiles” calentando aún más el problema sistémico y entrando en el bucle de realimentación positiva (ya sin posibilidad de reversión) de la destrucción de la biodiversidad, el calentamiento global y cualquier transición justa.

Europa sangra por todos sus poros: las personas pierden sus empleos a miles en las grandes corporaciones tecnológicas (Google, Amazon, Facebook, Microsoft, etc.) y en las automovilísticas; la inflación reduce rentas salariales y en cascada reduce bienes básicos para la vida (energía, vivienda, alimentación…); las prestaciones sociales (pensiones, desempleo, dependencia) sufren recortes y los bienes básicos (transportes, vivienda, sanidad) sufren cada vez y en mayor medida una descapitalización pública, que deteriora gravemente la vida de las personas; las políticas migratorias traspasan cualquier frontera de los derechos humanos y se crean no solo muros o fortalezas, sino islas para una clase burguesa y poderosa, donde poder “blindarse” del ecocidio que están cometiendo.

Esta Europa, sus dirigentes, carece de cualquier afecto de sus pueblos[4], pues los costes de las crisis (sus crisis múltiples) siguen siendo solo y exclusivamente cargados por las personas trabajadoras, pensionistas, jóvenes, mujeres e inmigrantes, mientras que los causantes y responsables, hacen negocio con la muerte y el deterioro integral de la vida.

Es falsa esta democracia para la mayoría social. Es de “lujo” esta democracia para el mercado. Pero la democracia y los derechos humanos y de ciudadanía, los derechos sociales, son un peligro para los fundamentos económicos y de desarrollo de este modelo capitalista.

Que al menos esta “barbarie” in crescendo, no nos pille “confesados”, sino en la calle.

[1] Es decir, vuelven los “hombres de negro” que hicieron un traje a medida a cada país del Sur, porque “vivíamos por encima de nuestras posibilidades”.

Durante la pandemia y postpandemia con los fondos NextGeneratión, “los hombres de negro” siguen visitando y vigilando a cada uno de los estados, para ver si hacen los deberes en cuanto a las reformas y recortan gastos (Reforma Laboral y Reforma de Pensiones en el Estado español).

[2]

[3]

[4] Huelgas, boicot, manifestaciones, en Francia, Reino Unido, Alemania, Grecia,…

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.