Migración
El Mediterráneo, ese cementerio de la Europa desarrollada

"La palabra clave es la frontera y el miedo. Occidente tiene miedo al Islam, los hombres tienen miedo de las mujeres. Contra esto se crean dobles barreras: el visado en la frontera que separa los del sur de los del norte. Y, dentro del Magreb, el espacio público, reservado a los hombres, del privado en el que se confina a las mujeres a la obediencia. (...) El transgresor ha de saltar tres obstáculos a la vez: la frontera del país, la de su diversidad cultural y la de clase inferior y reprimida. –¿Cuál es su propuesta? –Es tan tonta como simple. En vez de cerrar fronteras, pedir visados, armarse hasta los dientes y dar lugar al nacimiento de nuevos fascismos europeos, bastaría con invertir en educación”.
(Fátima Mernissi – Escritora marroquí y feminista)

Mediterráneo
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
29 jul 2018 20:02

Millones de personas en todas las áreas del planeta (en su zona sur preferentemente), planifican en entornos familiares reducidos, su “viaje” fuera del país donde han nacido y, en millones de casos, ese viaje no deseado, sino obligado, impuesto, es sin retorno y sin llegada a un sitio donde poder desarrollar un mínimo proyecto de vida digna.

Este viaje no deseado ni voluntario, es consecuencia de causas conocidas: las guerras neocolonialistas que los países del Norte rico planifican de manera geoestratégica, bien para expropiar directamente sus recursos -cuando no lo pueden hacer a través del mercado libre-, bien para garantizar el intercambio de mercancías y servicios de las grandes corporaciones transnacionales, es decir, el expolio y robo de los recursos (energéticos esencialmente) de esos países que se convierten en los primeros exportadores de personas, en un mercado cerrado a cal y canto por el mundo rico y desarrollado.

La sobreexplotación por parte de las transnacionales, en cualesquiera de esos países, con políticas extractivistas o simplemente, el robo de sus recursos de manera violenta, o la imposición de una determinada agricultura por quienes tienen las patentes, comporta sequías, desertización del territorio y envenenamiento de los acuíferos, haciendo imposible la vida de las personas autóctonas.

El mercado de armas, es parte esencial de guerras internas de lucha por el poder entre élites o grupos empoderados por los países ricos e imperialistas, a la vez que intereses geoestratégicos fomentan el fraccionamiento, la división y el odio al otro, rompiendo años y años de convivencia comunitaria de las diferentes.

Los países ricos, Europa, EE.UU., China, Rusia, etc., han conformado a lo largo de la historia un orden geoestratégico en todas sus áreas de influencia, basado en la usurpación directa de los recursos (imperialismo, guerras coloniales, guerras de descolonización) y en los nuevos colonialismos a través de políticas sustentadas en el nuevo (des)orden mundial que en nombre del libre comercio y por medio de organismos internacionales como el FMI, el BM, NN.UU., la FAO, OMC, -creados “ad hoc”- impiden el desarrollo libre y autónomo de tres cuartas partes de los países que conforman el globo terráqueo.

Apareciendo, en situaciones de crisis económicas, el racismo institucional como la forma fundamental de gestión de recursos sociales vueltos escasos.

Se fomenta la guerra entre pobres, a la vez que se limita o directamente se impide su acceso de circulación y el resto de derechos esenciales: salud y educación.

Además aparecen los nuevos populismos muy cercanos al fascismo, fomentando los peores sentimientos humanos entre las poblaciones de esos países de “supuesta acogida” (xenofobia, racismo, odio…), los cuales se alimentan en el miedo al desclasamiento de las denominadas clases medias, el pavor a las personas pobres y especialmente al migrante.

Cuando las situaciones se hacen insostenibles, debido a las migraciones forzadas de millones y millones de personas del sur hacia el norte, los Estados, todos, con diferencias “humanitarias” tipo gestos de “salvamento humanitario”, cierran y blindan sus fronteras (1) a través de leyes de extranjería, donde el único derecho que se les reconoce a las personas migrantes es el derecho a ser explotadas o sobreexplotadas como mano de obra.

Sobreexplotación de esta mano de obra, la cual solamente está en función de las necesidades que tienen los países occidentalizados, ante sus sociedades envejecidas, con tasas de natalidad muy bajas y a la vez, ser necesarias estas no-personas en la economía más descualificada, la de servicios, la de los cuidados de personas dependientes.

Sus derechos como ciudadanos y ciudadanas jamás se les reconocen o se les hace imposible cumplir con las condiciones exigidas por las legislaciones racistas y excluyentes de extranjería.

La era Trump emerge lo peor de los comportamientos humanos, cuando el interés y el falso proteccionismo de lo “propio”, rige la política: son carne humana, sucios, terroristas, drogados… los muros y las expulsiones masivas, con violación flagrante de sus propias normas de derecho internacional (incluidos los más elementales derechos humanos), así como cientos de Guantánamo, es todo lo que ofrece el mundo rico a los millones de personas provenientes de otros mundos no pobres, sino empobrecidos y saqueados.

La U€, es fundamentalmente mercado y, lo mismo que permitió millones y millones de migrantes para explotarlos y que contribuyeran al mantenimiento de sus estados de bienestar, no duda en aplicar políticas migratorias excluyentes, cuando no se les “necesita”, donde los campos de concentración y control, como los CIE en el Estado español, o los campos de control y selección fuera del espacio europeo (Libia, Turquía, la isla de Lesbos, Marruecos…), o las devoluciones en caliente, o simplemente dejarles (más bien asesinarles) que se ahoguen en los mares, son las respuestas más humanitarias y solidarias que quieren hacer.

El derecho a migrar voluntariamente, donde cada persona vaya a donde quiera y se establezca donde considere, que fue un derecho humano fundamental, ha sido retirado del derecho internacional.

Las políticas de refugio y asilo, las cuales están normadas internacionalmente (guerras, persecuciones, genocidios, discriminaciones, hambrunas, etc.), se han convertido en políticas de externalización de riesgos.

En la práctica estas leyes no existen y se inventan “campamentos o refugios patera” fuera de sus fronteras, y se otorgan miles de millones de euros a Estados no solo autoritarios sino dictatoriales, como Turquía y Marruecos, para que sean estos Estados quienes controlen el no paso de las no personas y gestionen con criterios “racionales” a estas no personas.

Ningún ser humano es ilegal y cualquier ser humano, sea del color que sea, de la raza, del sexo, de la orientación sexual… tiene derecho siempre y en cualquier sitio, a ser tratado como un ser humano.

Lo anterior no deja de ser una “jaculatoria de súplica”, bien invocada por la izquierda radical, más consecuente, bien por el todo el entramado de ONG (sin las cuales el dolor, el sufrimiento y el daño aún sería mayor para las personas migrantes), y hasta por el Foro de Davos, cuando los poderosos y únicos responsables de esta barbarie realizan declaraciones sobre las políticas migratorias; ahora bien, como solución política parece que la “jaculatoria” sirve más bien nada en cuanto al cambio de situación de los millones y millones de personas obligadas a desplazarse y emprender un viaje a ninguna parte.

(1)…En la civilización del Cowboy el extranjero siempre es el enemigo porque el poder y la gloria proceden del control de las fronteras… (Fátima Mernissi)

Archivado en: Migración
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.