Opinión
El dinero de Ferrovial no tiene alma ni bandera

¡Qué cierto es! Ya el aventurero y genial literato Francisco de Quevedo enunció el aserto ¡Poderoso caballero es don Dinero! y la decisión de un puñado de personas que han conformado la Junta de Accionistas de Ferrovial ha venido a dar el magnífico ejemplo de que los pueblos nunca pueden fiarse de quienes tienen dineros a espuertas. Y ello por una verdad que se antoja despiadada pero real:
Concesiones OHL Ferrovial FCC
Ferrovial, entre otras grandes constructoras, participó en las obras que convirtieron el antiguo estadio de atletismo de la CAM en el actual Estadio Metropolitano. David F. Sabadell
16 abr 2023 23:50

Por dinero se vende hasta el alma. El sucio, el ruin metal, no para de envenenar las relaciones humanas, subordinando al interés supremo de las ganancias, en forma de dividendos, absolutamente a cualquier ideal, cualquier principio de cohesión social, cualquier sentimiento humano. Aún hay quienes defienden el Capitalismo, como si de un nuevo maná se tratara, cuando realmente lleva miles de años intoxicando todo lo que es radicalmente humano, acumulando mediante el robo más descarado riquezas infinitas. Un invento este del dinero, que más de una persona piensa hayan traído al planeta tierra seres extraterrestres. Y ahora en este planeta tierra globalizado, se ha convertido en inmaterial, constreñido a transacciones digitales de secuencias de 1 y 0 en diálogo permanente con ordenadores en todo el orbe conocido. Y además permitiendo inventarse grandes fortunas sin rubor alguno. Cuanto más se predica de transparencia mayor opacidad existe.

La lacónica noticia dice así: "La Junta de Accionistas de Ferrovial, contó con un quorum del 77,6% de accionistas presentes y representados, aprobó por mayoría suficiente el punto décimo del orden del día, el que se refiere al proyecto de fusión por absorción de la matriz española Ferrovial SA por la filial en Países Bajos, Ferrovial International SE (FISE)”. Y parece que quien cubre la noticia no refleja que este acuerdo convierte automáticamente a Ferrovial SA en una empresa “extranjera” pasando su sede fiscal (que es donde se pagan los impuestos) de Madrid a Ámsterdam. Y las gentes de esta “patria” llamada España, se quedan atónitos ante este “robo” patrimonial que sufre el conjunto de la sociedad. Quienes defienden el Capitalismo insisten en que lo privado puede hacer lo que crea conveniente, porque para eso hay libertad. ¿Una libertad que sólo el dinero proporciona? En el mundo real solo vive dignamente quien puede permitírselo y para ello, aunque se pretenda vivir modestísimamente es imprescindible el maligno “argent”, la “plata”, el “parné”, los “cuartos”, la “pasta” o la “guita”. El dinero es consustancial con el Capitalismo y mientras esté ligado a este, intrínsecamente maléfico, sistema económico nunca podrá realizar la única función social posible: ser un “intercambiador” de la energía humana que desarrolla actividad socialmente necesaria.

Y el colmo de este entramado es que detrás —o al frente del mismo— se encuentran fieles cristianos de “alto standing”, que les trae al pairo que ese “paraíso neoliberal capitalista” está condenado nada más y nada menos que por su iglesia católica. Así de clara es la advertencia de Pablo VI, en su Octogesima Adveniens en la que dice: “Tampoco apoya el cristiano la ideología liberal, que cree exaltar la libertad individual sustrayéndola a toda limitación, estimulándola con la búsqueda exclusiva del interés y del poder, y considerando las solidaridades sociales como consecuencias más o menos automáticas de iniciativas individuales y no ya como fin y motivo primario del valor de la organización social”. Y es que no se enteran y por ello no puede extrañar que mucho “neoliberal” se apunte a todos los ritos y ceremonias litúrgicas de la Iglesia católica. Porque como escrito está: No se puede servir a dos señores. ¿Excomulgará la Iglesia a Rafael del Pino, presidente de Ferrovial? D. Rafael —anacronías del nombre que significa “salud de dios”— justificó el traslado de sede porque “se enmarca en la libertad de establecimiento que nutre la esencia misma de la Unión Europea”. Y no estaría mal traído esto de la UE siempre que todos los impuestos dentro de ella fueran idénticos y el reparto de los fondos fuera equitativo, que ni lo uno ni lo otro son. Ya que de serlo daría igual pagar por ejemplo el IVA, en La Línea, Algeciras, Ámsterdam o Berlín… Pero eso sería una Unión Europea, esencialmente de los pueblos y no la de los Capitalistas que es la que existe. Tomen nota los políticos de este país y a Ferrovial (o quien siga su estela, que las habrá) “ni agua”. Aunque como dirá D. Rafael “Que me quiten lo bailado”, pues esta quinta fortuna de España con un patrimonio que ronda los 3000 millones de euros, dirige una empresa que ya se ha llevado más de 9000 millones en contratos sólo del Ministerio de Fomento en estos 30 últimos años.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/4/2023 10:20

Todo este tipo de empresas gigantescas tienen poderosos lobbies, conseguidores, corruptores, sobornadores, amén de abogados y expertos financieros o fiscales para aburrir.

Y, por si eso fuera poco poder el que tienen esa clase de empresas, resulta que estamos en la Europa del capital, de los chanchullos, de las leyes del embudo (a favor, claro, de estas empresas), etc., etc., etc.

Vamos, que los jefes, dueños, accionistas gordos de Ferrovial tienen que estar preocupadísimos con las jaculatorias (falsas de sujetos falsos y lame-almorranas como los Pedro Sánchez de la vida, por ejemplo) de que van a ser excomulgados del Pseudoestado y blablablá.

¡Qué risa!

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.