Desahucios
Desahucios, la vergüenza del sistema

El artículo 47 de la Constitución Española dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada...”. Lo que se le olvidó a la clase política fue especificar que sólo tendrán ese derecho las personas que puedan pagar las abusivas cuotas que bancos y demás usureros impongan por prestarles el dinero suficiente para poder acceder a esas viviendas.

desahucio 3
25 jun 2018 12:11

Una de las mayores vulneraciones a ese derecho como consecuencia de la crisis-estafa son los desahucios. Al drama de ser desalojadas de sus hogares, en numerosas ocasiones con violencia por las fuerzas represoras del Estado, se añade que miles de familias tienen que seguir haciendo frente a las deudas adquiridas más los elevados intereses de demora por el impago de las mensualidades.

Se calcula que desde el inicio de la crisis-estafa más de 700.000 familias han sido desahuciadas en el Estado español, tanto por impago de hipoteca, como de alquiler.

Ni siquiera los llamados "Ayuntamientos del cambio", a pesar de sus promesas electorales, han dejado de ejecutar desahucios ni han forzado alternativas al gran drama que supone dejar en la calle a familias numerosas, monoparentales, a menores, a personas ancianas, mujeres embarazadas, discapacitadas..., incluso en pleno invierno y/o durante el curso escolar, supuestos todos ellos de casos de especial vulnerabilidad que estarían protegidos contra los desahucios.

El 88% de las personas desahuciadas presentan cuadros de ansiedad y 9 de cada 10 sufren depresión. No garantizar el derecho a la vivienda se ha cobrado la vida de numerosas personas que en un momento de desesperación optaron por quitarse la vida de forma violenta.

Para agravar la problemática de los desahucios se aprobó el llamado Desahucio Exprés por Precario.

Precario: uso y disfrute de un bien ajeno sin pagar nada a cambio y por la simple voluntad o tolerancia de su dueño o de la persona con derecho a poseer la finca, aunque a veces el ocupante asuma ciertos gastos como suministros eléctricos o similares.

Los supuestos más habituales son:
-Cesiones gratuitas a familiares y amistades.
-Inmuebles usados por coherederas y coherederos.
-Inmuebles ocupados sin consentimiento.
-Viviendas cedidas de padres a hijos e hijas por matrimonio, que tras el divorcio se atribuye a la nuera o yerno.

La figura del precario, según señala el Tribunal Supremo, no está regulada en el Código Civil, aunque sí se hace mención de ella en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

La simple oposición del propietario pone fin a la tolerancia y obliga al que posee a devolver el inmueble a su dueña o dueño.

Ante tanta impunidad y, la pasividad de las instituciones, nacen movimientos ciudadanos formados por personas voluntarias que se oponen con sus cuerpos, sus consignas y su coraje a la ejecución de los desahucios y que en muchas ocasiones conllevan agresiones por parte de las fuerzas represoras, detenciones, denuncias y multas económicas. Y dichas personas, junto a un grupo de juristas, se han unido para luchar contra la lacra de los desahucios creando la Plataforma de Afectadxs por la Hipoteca, PAH que asesora, acompaña y defiende a las familias ante los desahucios y sus procesos. Gracias, en gran parte, a la presión y lucha incansable de estos movimientos ciudadanos, los Bancos y Cajas se han visto en la obligación de conceder daciones en pago a las personas hipotecadas que han sido echadas de sus casas tras no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca que contrajeron en su día con las entidades bancarias.

¿Qué es dación en pago? Es aquella causa de extinción de las obligaciones por las que acreedor y deudor pactan la transmisión del domino por parte de este último de ciertos bienes a favor del primero, que los acepta en pago, quedando extinguida la obligación primitiva, sea cual fuere la prestación a que se hubiese obligado.

Según la PAH, desde julio de 2008, el número de desahucios supera los 200.000. Sólo en el primer trimestre de 2012 se produjeron cerca de 47.000 desahucios por vía judicial, lo que viene a equivaler a unos 520 desahucios al día, según el Consejo General del Poder Judicial.

Según el Banco de España, ese mismo año se produjeron más de 30.000 ejecuciones hipotecarias, de las cuales, el 43% aproximadamente fueron daciones en pago y más de 4.000 fueron entregadas voluntariamente.

Un número elevado de esas viviendas fueron desalojadas con la intervención de las fuerzas represoras junto a la Comisión Judicial.

La gran mayoría de los desahucios que se produjeron y producen, corresponden a viviendas habituales. Las cifras son alarmantes y van en aumento año tras año. En 2006 se ejecutaron 16.097 desahucios que fueron "in crescendo" hasta llegar a contabilizarse hasta el año 2012 un total de casi 200.000 desahucios. En el primer trimestre del año 2013 se contabilizaron 19.468 desahucios según el Consejo General del Poder Judicial. Sólo en el primer semestre de ese mismo año, según el Banco de España, se ejecutaron más desahucios que en todo el año 2012.

Mientras haya conciencia ciudadana, la lucha contra los desahucios no cesará.

NI CASAS SIN GENTE, NI GENTE SIN CASA

Archivado en: Desahucios
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#19419
26/6/2018 15:31

Los ayuntamientos de la vergüenza. La izquierda tricornio.

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.