Del río hasta el mar, Palestina será libre

Abogados y abogadas solidarias en Berlín piden a la abogacía del Estado de Berlín y a la jefatura de policía de la ciudad la inmediata descriminalización del slogan “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free”.
Berlín 5. Foto: Xénia Gomes Adães
Foto: Xénia Gomes Adães
6 ago 2025 14:10

Desde el 7 de octubre del 2023 las manifestaciones, actos y hasta muestras de solidaridad online con Palestina están siendo despiadadamente represaliadas en la ciudad de Berlín. En las calles la policía ataca y arresta brutalmente a las personas que se manifiestan contra el genocidio. La policía justifica las cargas y los arrestos masivos bajo la excusa de que se cometieron actos criminales. Estos actos criminales que dan pie a la desproporcionada actuación policial son casi en su totalidad el haber dicho ciertos slogans, principalmente “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free” -Desde el río hasta el mar, Palestina será libre- o algunas de sus variaciones. También han excusado sus actuaciones por “Los sionistas son fascistas, matan niños y a civiles”, “Asesino de niños Netanyahu”, “Asesino de niños Israel” o “Intifada”. Obviando que estos últimos slogans son simplemente descriptores de la realidad de las acciones de Israel y Netanyahu y que ya se ha ganado un juicio sobre los “Sionistas son fascistas” la policía sigue arrestando a las personas que las gritan.

Más escandalosa es aún la continuada criminalización de “From the River to the Sea”.

Aun con 7 casos ganados en primera instancia en la ciudad de Berlín y con varias secciones de la Abogacía del Estado no iniciando procesos por no reconocer indicios de criminalidad en dicho slogan, la policía y la abogacía del Estado siguen actuando al margen de las decisiones judiciales y persiguiendo a las personas que gritan o escriben en sus redes este grito internacional por la libertad del pueblo palestino.

          Todo esto ha llevado a abogados solidarios a escribir una carta abierta a la jefatura de policía y a la abogacía del Estado de Berlín para que paren inmediatamente de seguir criminalizando “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free”.

          Es necesaria la solidaridad internacional de juristas con estos profesionales y sobre todo con sus cliente. Es necesario ejercer presión internacional para que Alemania, y sobre todo Berlín, reflexione sobre la imagen autoritaria, violenta y al margen de la ley que está dando al mundo.

Carta Abierta de los abogados y abogadas de Berlín por Palestina:

Estimada señora presidenta de la policía de Berlín, Slowik Meisel, estimado señor fiscal jefe de Berlín, Raupach, estimado señor jefe de departamento, Kühn,

Nosotros, diversos abogados que defendemos a personas acusadas de utilizar la consigna «del río al mar» o que seguimos con interés el debate jurídico y social al respecto, nos dirigimos a ustedes mediante esta carta abierta para exigir el cese inmediato de la persecución penal de esta consigna.

El 30 de julio de 2025, la sala 286 del Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten volvió a absolver a una activista que había utilizado en varias ocasiones el eslogan «from the river to the sea, Palestine will be free» (del río al mar, Palestina será libre), por considerar que no era punible. En una manifestación frente al edificio del tribunal con motivo del mismo proceso, se difundió la noticia de la sentencia absolutoria y una persona gritó el eslogan. Fue detenida inmediatamente y trasladada al centro de detención para ser identificada. ¿Cómo se concilia este procedimiento con la obligación de respetar la ley que tienen la fiscalía y la policía, consagrada en el artículo 20, apartado 3, de la Ley Fundamental?

Desde octubre de 2023, las fiscalías alemanas, con la fiscalía de Berlín a la cabeza, han iniciado numerosos procedimientos penales por gritar, mostrar o publicar el lema «from the river to the sea, Palestine will be free» (o variaciones del mismo). Se trata probablemente de varios miles de procedimientos que se están llevando a cabo en Berlín, pero también en el resto de Alemania.

A raíz de estos procedimientos, se ha detenido y fichado a personas en manifestaciones, se han impuesto órdenes de sanción y multas, se han registrado viviendas, se han confiscado discos duros y teléfonos móviles, se han suspendido naturalizaciones o la concesión de permisos de residencia y se han prohibido o disuelto manifestaciones. En la mayoría de los casos, las detenciones en las manifestaciones se llevan a cabo mediante el uso de la fuerza directa, lo que da lugar a lesiones físicas y privaciones de libertad de varias horas.

Mientras tanto, en las últimas semanas, el Tribunal de Primera Instancia de Tiergarten ha dictado varias sentencias tras una exhaustiva práctica de la prueba: el eslogan «from the river to the sea» no es un símbolo de Hamás. Por lo tanto, las personas acusadas, que en su mayoría habían utilizado el eslogan con la frase «Palestina será libre» en manifestaciones públicas contra la actuación israelí en la Franja de Gaza, fueron absueltas por motivos de hecho (véase el Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten, sentencias de 23 de julio de 2025 - 222 Cs 1135/24; de 9 de julio de 2025 - 235 Cs 1055/24 - anexo 1; de 20 de junio de 2025– 255 Cs 1/25 – anexo 2; de 21 de mayo de 2025, - 238 Cs 1148/24 – Anexo 3. A raíz de ello, otras salas del Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten, mediante resolución de 21 de julio de 2025 (394 Ds 3/25 – Anexo 4) y de 25 de julio de 2025 (235 Ds 1077/24), no admitieron a trámite las acusaciones de la Fiscalía de Berlín. A continuación se dictó la sentencia mencionada al principio, de 30 de julio de 2025 (286 Ds 46/25).

El Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten actuó con gran rigor. Solicitó un dictamen pericial a una experta de la Oficina Regional de Investigación Criminal (LKA) de Berlín sobre la historia del eslogan y su uso actual. Sobre esta base, llegó a la conclusión en todos los casos de que la suposición de la fiscalía y del Ministerio Federal del Interior de que el eslogan era un símbolo de Hamás carecía de todo fundamento.

Con ello, también queda obsoleta la sentencia del Tribunal Regional de Berlín de 8 de noviembre de 2024, a la que se refiere habitualmente la fiscalía de Berlín. En ese momento, aún no se conocía el dictamen pericial del LKA de Berlín solicitado por el Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten. Además, esta sentencia adolece de una grave falta de exposición en el punto decisivo.

La suposición del Tribunal Regional de que Hamás ha adoptado el eslogan por costumbre no se sustenta empíricamente en la sentencia (véase al respecto el comentario de la sentencia de Brockhaus, Robert: https://verfassungsblog.de/mehrdeutige- wortfolge-pauschale-kriminalisierung/).

Por el contrario, el dictamen pericial solicitado por el Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten analiza sistemáticamente todos los usos aparentes del eslogan desde la fundación de la organización y llega a la conclusión de que no se puede determinar un uso regular del eslogan por parte de Hamás como signo distintivo.

Las conclusiones del informe pericial y del Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten son claras: el uso del eslogan es diverso y su significado es múltiple. Se ha refutado empíricamente que exista un uso regular que permita clasificarlo como símbolo de Hamás. Por lo demás, ningún otro país del mundo ha tenido hasta ahora la idea de perseguir el eslogan como distintivo de Hamás. En consecuencia, otra sala del Tribunal Regional de Berlín también ha expresado ahora claras dudas sobre la punibilidad del eslogan (resolución de 23 de abril de 2025, 504 Qs 75/25).

Sin embargo, la situación de las instrucciones dadas a la policía de Berlín no cambia, a pesar de que ya no se puede justificar una sospecha inicial. Sigue habiendo una persecución penal masiva y detenciones violentas, como si no se hubieran dictado las recientes sentencias del Juzgado de Primera Instancia de Tiergarten. ¿Cuándo se alcanza el punto en el que esta práctica debe calificarse de persecución de personas inocentes en el sentido del artículo 344 del Código Penal alemán?

Por lo tanto, exigimos el cese inmediato de la persecución de las personas que utilizan este eslogan de protesta. Se debe emitir inmediatamente una instrucción en este sentido y hacerla pública para mayor claridad. Se deben retirar las acusaciones pendientes y las solicitudes de sanciones penales. Al mismo tiempo, rechazamos con toda firmeza la campaña mediática que se está llevando a cabo contra el juez que dictó la sentencia absolutoria del 30 de julio de 2025. La sentencia se dictó de acuerdo con criterios objetivos y conformes al Estado de derecho. Por lo tanto, también en este sentido sería deseable una declaración aclaratoria de las autoridades judiciales de Berlín.

Berlín, 5 de agosto de 2025

Abogado Ahmed Abed

Abogada Rina Ajeti

Abogada Maja Beisenherz

Abogado Yeelen Binh

Abogada Dra. Karoline Boerwick

Abogado Michael Brenner

Abogado Mathes Breuer

Abogado Robert Brockhaus

Abogado Ammar Bustami

Abogada Christina Clemm

Abogada Nevin Duran

Abogado Benjamin Düsberg

Abogada Christine Engels

Abogada Jasmin El-Hussein

Abogado Claus Förster

Abogado Alexander Górski

Abogada Jessica Grimm

Abogado David Hölscher

Abogado Julian Hölzel

Abogada Nasrin Karimi

Abogada Carolin Kaufmann

Abogado Tilman Kohls

Abogado Ulrich Kraft

Abogado Tobias Krenzel

Abogada Dra. Vivian Kube

Abogada Anja Lederer

Abogada Claudia Lichter

Abogada Lilian Löwenbrück

Abogado Roland Meister

Abogada Nina Ogilvie

Abogado Yaşar Ohle

Abogada Nina Onèr

Abogado Viktor Riad

Abogado Loui Rickert

Abogado Eike Richter

Abogada Hannah Rainer

Abogado Haress Sakhi

Abogada Nadija Samour

Abogada Yolanda Scheytt

Abogado Niklas Schlindwein

Abogado David Schumann

Abogado Matthias Schuster

Abogada Tuğba Sezer

Abogada Monika Maria Sommer

Abogada Michaela Streibelt

Abogado Yener Sözen

Abogado Dr. Lukas Theune

Abogada Ada Tünnemann

Abogado Dr. Eckart Wähner

Abogada Ingrid Yeboah

Abogado Dirk Zimmermann

 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...