Crisis energética
Cuando algo suena y suena… es que agua lleva

¿Sonar, sonar…? SUENA. Y como el estruendo golpea casi todos los sentidos, despiertan las gentes de sus ensoñaciones, asombradas de que lo que ayer era, al día siguiente, ¡que decir!, a la media hora, ya no es. Y si fuese algo más liviano, más llevadero, cierta tranquilidad se percibiría. Pero parece que leve no va a ser. Cada instante algo más perturbador viene ocurriendo y quienes deben afanarse, y posiblemente estén en ello, a su pesar y el de todas las multitudes afectadas, no dan con la tecla para evitar las consecuencias nefastas que ya se están viviendo.
Argi dugu 2
Manifestaldia Nafarroako Parlamentutik Foruen Estatuaraino joan zen, Iberdrolako egoitzan gelditu zelarik. Mikel Romeo Ruiz
20 mar 2022 14:59

En tiempos de guerra no parece que sea adecuado mantener las premisas de una economía de libre mercado que todo lo fía a la libre competencia. Porque la avaricia de unos pocos descolocan los pilares de los derechos humanos en sociedades y estados que dicen garantizarlos. Sin embargo los gobiernos de Europa y EE.UU., que planifican fundamentalmente la ayuda militar a Ucrania, coordinan las sanciones contra Rusia, no parecen entender que las grandes multinacionales que controlan la energía, también deben ser encorsetadas en bien de una parte de la humanidad que debe seguir viviendo dignamente y la otra que tiene derecho a ello y debe alcanzar el nivel de vida consecuente.

Naciones Unidas (ONU) a la cabeza de los países más prósperos de la tierra donde, y no es causalidad, se residencian las grandes empresas que controlan los combustibles y las producciones de energía eléctrica, deben asumir ya, sin dilaciones, que esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria. Teniendo esto presente bien harían los gobiernos en coordinarse para atenderla de forma que, si el detonante de los mayores desequilibrios es el encarecimiento de la energía, pongan remedio sin tardanza, asumiendo la gestión de las fuentes energéticas y poniéndolas al servicio de las necesidades de los pueblos. Buen momento para acordarse del Artículo 128 de la Constitución Española de 1987 que dice: “1.-Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. 2.-Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Es la fórmula que en la carta magna permite impedir el seguir aplicando la máxima capitalista: “Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias”.

Esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria

Cuando el Sr Borrell, “jefe” de la diplomacia de la UE, y otras personalidades del mundo de la política o de la finanzas, como la Sra. Ana Patricia Botín, de 61 años, presidenta del Grupo Santander que el mes pasado informó de beneficios de 8 mil 124 millones de euros en 2021, una de las mujeres más poderosas según la revista “Forbes”, dicen que esto se arregla con bajar unos grados la calefacción de las viviendas, es que han asumido que las grandes empresas energéticas, donde seguramente tienen un paquetito de acciones, no van a parar de hacer su “agosto”. Nadie duda de que las subidas de los precios de la energía son la causa de una inflación galopante que dispara al alza los precios de forma escandalosa, llegando al alcanzar un record trágicamente histórico de un Índice de Precios al Consumo (IPC) cercano al 9%. Y si tan claro es: ¿por qué los estados no nacionalizan las empresas energéticas y todas las fuentes de producción de energía? Como decía Hipócrates “A grandes males, grandes remedios” y debe añadirse “prontamente”, porque dejarlo para “mañana”, como enfatiza el más que humorista José Mota, solo agrava los males que de no atajarse a tiempo pueden gangrenar todo el tejido social. Todo tiene un límite y si agua lleva, ¿a qué se está esperando?

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.