Economía
La cartografía del dolor

Según el Banco de España, 1,6 millones de hogares , es decir 4 millones de personas (niñas, adultos), sufren privaciones serias y no pueden llegar a fin de mes.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz Susana Sarrión
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
15 jul 2023 23:29

Según el Banco de España, 1,6 millones de hogares[1], es decir 4 millones de personas (niñas, adultos), sufren privaciones serias y no pueden llegar a fin de mes.

Estamos hablando de que 4 millones de personas no pueden afrontar al mes sus gastos esenciales, aquellos que son imprescindibles (no suntuarios), para poder vivir: alimentación y los suministros básicos de agua, gas y electricidad, así como la comunicación. A la vez, tienen que hacer frente al pago del alquiler o bien a la deuda por hipotecas o créditos al consumo.

La vulnerabilidad de estas personas aumentó con la subida de los tipos de interés (especialmente en los hogares con hipoteca variable)[2] y la carestía de la vida, factores que hicieron que sus gastos esenciales pasaran de suponer el 79% de sus rentas brutas, al 87%, en el 20% de esos hogares con rentas más bajas y en los de rentas intermedias el salto fue muy parecido: del 52% de sus rentas brutas al 60%.

Y en esto llega la U€

Los próximos PGE, sean gestionados por el color político que sea, tienen que regresar a la austeridad (esa barbaridad que causó dolor y estragos en la mayor parte de los países del sur), es decir a la disciplina fiscal: equilibrio de las cuentas, deuda y déficit[3], y todo ello después de endeudamientos de los gobiernos para paliar los daños de la pandemia.

Los datos son muy concretos, a pesar de las expectativas macroeconómicas de los mercados y los grandes de este: los ingresos y los ahorros de los hogares menguan en proporciones significativas; las revalorizaciones salariales se siguen haciendo por debajo de la carestía de la vida y en su inmensa mayoría, sobre salarios que no llegan a los 21.000 €; las ayudas públicas insuficientes —aunque sí paliativas—, entran en su ciclo de agotamiento, es decir más temprano que tarde se retirarán[4]; los tipos de interés, siguen su ciclo de crecimiento, con las consecuencias sobre salarios, créditos y deuda de las familias; etc.

En economía política todo está escrito: o bien se obtienen ingresos suficientes a través de las políticas fiscales, para hacer frente a los gastos públicos (pensiones, sanidad, educación, cuidados, vivienda, movilidad, comunicaciones), o bien se pide dinero a los mercados para afrontar estos gastos.

Esta segunda opción tiene el pequeño inconveniente: que los mercados cobran intereses[5], además del principal de la deuda y en la actualidad, se pasa de casi tasas negativas en que se encontraba la deuda española, a tasas positivas y creciendo.

Y la primera opción, recaudación fiscal suficiente, requiere de una voluntad política de justicia fiscal, es decir que ricos, patrimonios, beneficios, dividendos, capitalistas, poderosos… contribuyan proporcionalmente en función de sus capitales, ganancias y riqueza que se apropian bien por la explotación, bien por la extracción o directamente la expropiación.[6]

La cartografía del dolor “progresa adecuadamente”[7], ante la perplejidad, impotencia y ausencia de fuerzas sociales alternativas y transformadoras, y aún pueda ser que esta termine siendo la base en la que se asiente este capitalismo de barbarie.

Y las soluciones al problema o los problemas que tiene la sociedad global, por ahora no van ni tan siquiera bien apuntados, más allá de la retórica bien intencionada y lúcida de colectivos y organizaciones sociales-sindicales, pues como dice Ecologistas en Acción en su Informe sobre el Empleo y la transición ecosocial: “es necesario en términos societales y políticos, abordar un cambio de modo de vida, de producción, trabajo y consumo, que haga compatible la dignidad de la vida humana, la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad…”.

Parecerá una utopía, pero lo que se está planteando es que el capitalismo como sistema para organizar la sociedad y la vida, debe ser dado de “baja eterna” y, en consecuencia, la relación salarial con él.

NOTAS:

[1] 2,5 personas por hogar.

[2] Un 29% de los hogares tiene hipoteca variable y desde la subida de los tipos de interés han abonado al sector financiero 9.000 millones de euros más.

[3] El Estado español a diciembre 2022 tenía un déficit público del 4,8% y una deuda del 113,2%.

[4] Ayudas públicas que han incrementado la deuda pública en 40.000 millones de euros por las medidas anticrisis, a sumar otros 9.000 millones de euros, de las últimas medidas del gobierno en funciones.

[5] El gobierno presupuestó casi 32.000 millones de euros para el pago de intereses en el ejercicio 2023, cantidad que se verá incrementada con seguridad, debido a las políticas monetarias de Bruselas, que ha decidido retirar gran parte de los estímulos económicos que venía ofreciendo a los estados miembros.

[6] Un ejemplo de expropiación lo encontramos en los “bienes públicos”, donde el mercado privado se apropia a través de herramientas jurídico políticas instrumentadas por los distintos gobiernos, de gran parte de los recursos necesarios para cubrir las necesidades vitales de la gente (sanidad, educación, etc.).

[7] La OCDE señala que en el Estado español pueden desaparecer el 28% de los empleos, como consecuencia de la automatización, y al encontrarnos en sociedades donde la mayoría depende del empleo para obtener rentas y poder “vivir”, la extensión del dolor alcanzará a muchos más hogares.

Archivado en: Economía
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.