Opinión
El alcalde, el embutido, la Constitución y el president

No sé cómo voy a explicar a mis familiares jóvenes la Constitución, las CC.AA., la Diputación y sus diputados detrás de santos.
niños semana santa procesión
Procesión en el Centro de Día de Puebla de la Calzada (Badajoz), protagonizada por los escolares de los colegios públicos de esta localidad. Fotografía: Ayuntamiento.

En una entrega de premios de un torneo de ajedrez, comentaba con una familiar joven muy cercana, que el señor que se había identificado como alcalde, no lo parecía. Tras observar su estética, que no era ropa formal ni de gala ni de ceremonia, en la que sólo destacaba banderas rojigualdas atadas a la muñeca, pensé que quizás la gente joven tiene un concepto estético muy determinado de un alcalde, diferente al de cualquier joven anónimo, y el señor que aparecía con trofeos y medallas debía de distinguirse del resto.

Unos días después, observado la página web oficial de la Diputación de Jaén, encuentro en una noticia y en una foto a este mismo alcalde con un traje impecable y una medalla que parece ser de una virgen católica, junto al diputado de agricultura y ganadería, correligionario del PSOE del citado alcalde y supongo que también correligionario en materia de creencias religiosas. La excusa para la publicación de la citada foto, y, su correspondiente nota de prensa en el web provincial, era que el diputado de agricultura participaba en el cortejo procesional del Santísimo Cristo de Burgos de unas fiestas patronales.

No es la primera vez que la página web de la Excelentísima Diputación Provincial nos deleita con sus diputados “socialistas” representando a la institución en procesiones católicas. Se podría crear la galería de fotos más concurrida de la web con todos los diputados provinciales junto a sus correligionarios, alcaldes y alcaldesas del PSOE, con sus mejores galas bastones de mando y medallas en procesiones católicas. Seguro que no chocan con la imagen que mi familar joven cercana tiene de nuestros representantes en las instituciones y... también en la procesiones católicas.

No es la primera vez que la página web de la Excelentísima Diputación Provincial nos deleita con sus diputados “socialistas” representando a la institución en procesiones católicas.

No mucho después acudimos a otro torneo en una Entidad Local Autónoma de la provincia situada en zona serrana. Los premios para vencedores y vencedoras anunciados en las bases del torneo consisten en trofeos, jamón, paletilla y embutidos.

Estos jamones, paletilla y embutidos, en vez de ser de fabricados en la zona, o directamente artesanales, son de la marca blanca de un conocidísimo supermercado, que ni siquiera tiene tienda en la entidad local donde se celebraba la competición, aunque si en el municipio al que pertenece y principal patrocinador del evento.

Dudo que los responsables municipales y los de la Entidad Autónoma no quieran promover sus productos autóctonos o comarcales, tampoco creo que busquen interés en promocionar marcas que “ hacen daño”, pero, entonces, ¿qué pasa?

En mi escasa experiencia en el lado de la administración local, he podido comprobar, que para hacer cualquier pedido que pase por los ayuntamientos, los proveedores preferentes son los que ofrecen productos al mejor precio, obviándose la calidad del producto, la ubicación de la empresa o el trato a sus trabajadores. Supongo que esto es lo que pasó con los embutidos entregados en la Entidad Local Autónoma. El problema es, que los ganadores de los mismos, difícilmente van a poder saber que en esa comarca se fabrican embutidos con producto local, como mucho deducir que por aquellos lares también hay supermercados que “hacen daño”. En este caso la Diputación no estaba presente, supongo que sus diputados estarían en alguna que otra procesión, rogando a vírgenes y santos para que no se despueble la provincia y que vengan los turistas a comprar nuestros productos.

En realidad lo más probable es que nada de lo comentado por aquí tenga nada que ver con la política, y sea algo técnico. Decía una consejera andaluza del PP que el pacto que ha llevado al autodenominado humanista cristiano y salvador de Catalunya y España, el señor Illa, a la presidencia, no cabía en la Constitución Española, dado que la autofinanciación de la CCAA catalana no venía recogida en su articulado ni en sus disposiciones transitorias. Concluía la señora consejera que el pacto entre ERC y el PSC era político y por tanto no cabía en nuestra magna y sacrosanta Constitución Española.

Qué cosas, una política en el gobierno denuncia un pacto entre partidos por ser político y considera a la Constitución Española como un marco no político.

En principio todo empieza a cuadrar, el traje en la procesión, porque lo manda la Constitución aconfesional que no laica, los embutidos de la marca que “hace daño” porque la selección de proveedores no puede ser política y el nuevo president fruto de un acuerdo político que viola la normativa no política, denominada Constitución Española.

Lo que no sé es cómo voy a explicar a mis familiares jóvenes la Constitución, las CC.AA., la Diputación y sus diputados detrás de santos.

Qué bien os lo habéis montao
La patria y la religión
Al cielo por el trabajo
Y la familia y un cojón

Nací Sin Carnet. La Polla Records

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.