Airbnb
Los anfitriones de Airbnb en Barcelona demandan a la compañía por prácticas desleales

La asociación Acaba, formada por 102 anfitriones de Airbnb multados por anunciar su vivienda habitual, reclaman que la compañía estadounidense les reintegre el importe de las sanciones y que se prohíba la publicación de anuncios de viviendas turísticas sin habilitación.

Airbnb en Barcelona
Anuncios de viviendas turísticas en Barcelona publicadas en Airbnb.
17 oct 2018 15:39

El Juzgado Mercantil número 10 de Barcelona ha admitido a trámite una demanda colectiva presentada por la Asociación de Afectados por el Conflicto entre el Ayuntamiento de Barcelona y Airbnb (ACABA) contra la compañía estadounidense por prácticas desleales. Desde Acaba señalan que el objetivo de la demanda es conseguir la “reparación de los perjuicios originados por la plataforma en Barcelona”, en referencia a las multas recibidas por los usuarios que anunciaban su vivienda habitual, y que se prohíba a la compañía publicar anuncios de alojamiento turístico sin habilitación.

Según informan la asociación, el juzgado ha emitido un auto por el que reclama al Ayuntamiento y a Airbnb, en un plazo de 30 días, el listado de todos los usuarios de la empresa que han sido multados por el Consistorio en los últimos dos años para poder representar a todos los afectados. Desde la asociación, integrada por 102 anfitriones de Airbnb que han sido multados por alquilar su vivienda habitual a través de la plataforma, cifran en 5.077 los usuarios sancionados —2.500 con multas de 30.001 euros, importe contemplado hasta marzo de 2017, y 2.577 con multas de 60.001 euros—. “La cifra la conseguimos a partir de una solicitud de información por la Ley de Transparencia”, explica el abogado de la asociación, Dylan Tarín, quien subraya que el objetivo de conseguir este listado es averiguar cuántas de las personas multadas anunciaban en Airbnb el domicilio en el que vivían y no otras viviendas.

“Estas cifras estratosféricas evidencian que, de forma masiva y bajo la apariencia de una práctica colaborativa no profesional, las graves prácticas desleales perpetradas por Airbnb están poniendo en un elevado riesgo a miles de personas”, señalan desde Acaba.

Tarín afirma que Airbnb se ha aprovechado de una ventaja competitiva, derivada de infringir la ley publicando ofertas turísticas sin la correspondiente habilitación. Pero sobre todo, el abogado apunta como lo más grave que la compañía “ha cometido prácticas desleales contra los consumidores, induciéndoles a incumplir la ley en beneficio propio y a sabiendas de su ilicitud, creando la impresión y dando a entender que podía alquilarse la residencia habitual de forma turística sin la correspondiente habilitación”. La asociación subraya también la estrategia promocional de Airbnb, que, con eslóganes como “Querer Barcelona es compartirla con el mundo”, “te ayudamos a llegar a fin de mes” o “democratizamos y redistribuimos la riqueza del turismo”, ha “inducido a confusión a miles de ciudadanos para que se registraran en una comunidad de oferta y demanda de alojamientos turísticos no profesionales bajo el concepto de home-sharing, incumplieno la normativa turística de Barcelona”.

Tarín también hace referencia a la actuación del Ayuntamiento, que tacha de “indiscriminada” al multar igual a las personas que han anunciado su propia vivienda y que no tienen el hospedaje turístico como actividad económica, y a grandes tenedores o empresas camufladas que sí se dedican a la vivienda turística, anunciando en Airbnb viviendas no habilitadas para esta actividad.

Ley de Turismo de Catalunya

Desde el Ayuntamiento de Barcelona señalan que la Ley de Turismo establece que las viviendas de uso turístico requieren la correspondiente comunicación previa de inicio de actividad al ayuntamiento competente y marcan los requisitos a cumplir. El artículo 89 de esta ley indica que "son infracciones muy graves prestar o ejercer actividades o servicios turísticos sin disponer de los requisitos o de las condiciones legalmente establecidas para obtener la habilitación correspondiente". El artículo 92, que las infracciones graves tienen "una multa entre de 30.001 y 600.000 euros", importe que, desde febrero de 2017 aumentó a un mínimo de 60.000 euros.

Desde el inicio del plan de choque contra el alojamiento turístico ilegal que el Ayuntamiento de Barcelona emprendió en el verano de 2016 hasta hoy, el número de sanciones ha alcanzando las 5.503 y se han emitido 4.148 órdenes de cese, según detallan fuentes del Ayuntamiento.

“La actividad de plataformas como Airbnb y otras, que han facilitado y promocionado el alquiler de la vivienda habitual sin poner ningún impedimento técnico y sin pedir el correspondiente número de registro, no ha ayudado a clarificar la situación y ha contribuido a generar esta problemática”, explican las mismas fuentes en relación a las quejas de la asociación Acaba. “Aunque el desconocimiento de la ley no exonera de su cumplimiento, el Ayuntamiento ha trabajado a fondo con las plataformas para que todas operen de acuerdo con la legalidad. La gran mayoría de ellas ya sólo anuncian pisos legales, y con Airbnb está trabajando para garantizarlo”, añaden.

Archivado en: Barcelona Airbnb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Sionismo y gentrificación
Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.
#24633
18/10/2018 13:05

Los precios de alojamiento en Barcelona a traves de airbnb son abusivos, y en su mayoria, precarios y con servicios tercermundistas. La diferencia de precios entre alquilar una habitacion o apartamento en airbnb y por ejmplo booking.com, son cada vez menores.
Los "anfitriones" de airbnb, rentan auntenticos tugurios, o publicitan como apartamento lo que es una habitacion compartida, en autenticos lugares septicos, etc,. La idea incial de alquileres en airbnb esta totalmente desvirtuada por la extrema codicia y usura de los anfitriones en muchos paises, y como no, en España es mas que evidente en las ciudades mas turisticas, ejemplos como Madrid y Barcelona, sobresaturadas de turistas o el Mediterraneo y sus islas, lleno de turismo de borrachos y hooligans. Es ofertada en el resto de Europa las vacaciones o celbraciones en España como un lugar donde puedes hacer lo que no se te permite en Francia, Alemania, Austria... puedes venir a emborracharte y drogarte sin muchas molestias. Ese es el turismo masivo en España.
Siendo usuario de airbnb desde sus inicios, he visto la transformacion de dicho servicio, desde una pagina de ayuda para encontrar alojamientos dignos a precio asequible y evitar los desmanes hoteleros abusivos de una forma cuasi colaborativa, hasta el actual descontrol de los servicios ofertados con alojamientos de claros estafadores que airbnb no sanciona ni regula porque al fin y al cabo, sacan dinero de ellos.


4
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.