La Red Agua Pública contesta a la patronal del grifo: “Su carta es egoísta, insolidaria y mezquina”

La Red de Agua Pública defiende las medidas que impiden el corte de suministros y critican que el principal lobby del agua intente aprovechar la crisis para alargar sus concesiones.

Manifestación privatización agua Canal Isabel II
Manifestación contra la privatización del Canal Isabel II en 2016. Foto: Waterlat Gobacit
21 abr 2020 19:09

La Red Agua Pública (RAP) ha publicado un comunicado para contestar a la llamada “patronal del agua del grifo”, que ha solicitado al gobierno permiso para reanudar los cortes de agua y pide ampliar la duración de sus concesiones.

El 3 de abril la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) solicitó a la ministra Teresa Ribera una reanudación de los cortes, prohibidos como consecuencia de la crisis del covid-19, en tanto son, para la patronal “una invitación indiscriminada al impago del servicio, al margen de la condición económica real del usuario” así como un “riesgo de insolvencia para los operadores del ciclo urbano del agua”.

La Red Agua Pública (RAP) denuncia que la carta enviada por AGA no está fundamentada en dato alguno y que la decisión del Gobierno, plasmadas en los decretos 8/2020 y 11/2020 es coherente “con el derecho humano al agua, que establece la obligación de disponer un suministro continuo y la prohibición de cortes por motivos de vulnerabilidad económica o social”.

La RAP denuncia, asimismo, otro de los puntos de la carta de la patronal, que se centraba en pedir modificaciones legislativas para ampliar las concesiones sobre los sistemas de suministro de agua, unas prórrogas que afectan a la Ley de Contratos del Sector Público, y que, denuncia la Red de Agua Pública no están “avaladas por datos sino tan solo por expectativas”.

La Red, que ha calificado de mezquina la carta del lobby AGA, aboga porque la actual situación de crisis no revierta en nuevas políticas de shock si no que sirva para lanzar procesos de remunicipalización “que asuman la gestión no lucrativa, pública, transparente y con rendición de cuentas acorde con el paradigma definido por el marco conceptual del derecho humano al agua”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...